El escritor se adentra con ¡®La regi¨®n crespuscular¡¯ en el caso del asesino serial Gregorio C¨¢rdenas y en el origen de la violencia feminicida en M¨¦xico
Cerca de Penzance en Cornwall y en un breve puerto llamado Mousehole se ha confirmado la muerte de Julio Trujillo. Navega, querido capit¨¢n, que nos vemos en tus letras
Gabriela Warkentin conversa con Myriam Vidriales, la directora de Marketing y Comunicaci¨®n de la editorial Grupo Planeta para Am¨¦rica Latina, y el divulgador literario Adam Ram¨ªrez sobre sus libros favoritos del ¨²ltimo a?o
En mitad del marem¨¢gnum de ni?os del jueves, me toc¨® ver a un chamaco de unos quince a?os comprando libros de J.D. Salinger (uno de mis h¨¦roes, a esa edad) mientras sus compa?eros perd¨ªan la mirada en las alfombras
Las ganas de socializar tras la pandemia han multiplicado estos espacios liderados por mujeres hasta convertirlos en un dinamizador central del mercado de libros
Han cambiado los actores del entorno pol¨ªtico en el que la FIL se desarrolla. Lo que no cambia es la oportunidad que representa esta cita para encontrarse con tantas inteligencias actuales
La autora mexicana presenta ¡®Periferia¡¯, su primer libro de cuentos en el que desmenuza las historias de personajes habitados y que habitan el extrarradio
La literatura de horror en el pa¨ªs se arma de elementos que van m¨¢s all¨¢ del miedo y destaca por mantenerse en una delgada l¨ªnea entre la realidad y la fantas¨ªa
El cinefot¨®grafo mexicano, cuatro veces nominado al Oscar, presenta en el Festival de Morelia su debut en la silla de director con una nueva adaptaci¨®n de la novela cumbre de Juan Rulfo
La escritora mexicana publica ¡®Medea me cant¨® un corrido¡¯, un libro de cuentos cuyos protagonistas, en su mayor¨ªa mujeres, enfrentan el asedio del narco y del Ej¨¦rcito
El escritor mexicano, premio de la Bienal Mario Vargas Llosa, participa como invitado de honor en la FIL de Monterrey y conversa sobre la libertad para crear, de las ampollas que levantan los escritores a las tiran¨ªas y la belleza de la escritura
El nuevo poemario de la autora mexicana Paola Llamas Dinero utiliza su pasi¨®n por la animaci¨®n japonesa para profundizar en las ansiedades del amor, la dificultad para madurar y hasta el deseo de ser tan perfecto como una caricatura
Suzette Celaya explora en esta novela, ambientada en 1967, el olvido de un pueblo ficticio inundado por las aguas de una presa y reflexiona sobre la resistencia de las mujeres ante el desplazamiento forzado, la violencia y el abuso de poder
La escritora mexicana publica ¡®Notas desde el interior de la ballena¡¯, un libro h¨ªbrido en el que explora la complejidad del v¨ªnculo con su madre, atravesado por el duelo de su muerte
Los menores de 18 a?os se han convertido en la poblaci¨®n que m¨¢s lee en Espa?a, un pa¨ªs donde la lectura cae en picado al superar la mayor¨ªa de edad
El escritor mexicano publica ¡®El pasado anda atr¨¢s de nosotros¡¯, una historia entre la ficci¨®n y lo confesional sobre los conflictos que genera volver a casa, especialmente en un M¨¦xico asediado por la violencia
La escritora mexicana reflexiona en su nueva novela, ¡®So?ar como sue?an los ¨¢rboles¡¯, sobre los l¨ªmites de la maldad en un sistema que carga de expectativas sociales la vida de las mujeres
El Archivo Hist¨®rico de la Ciudad de M¨¦xico conserva los papeles que dan cuenta de los meses que el escritor de la Onda pas¨® en prisi¨®n entre 1970 y 1971 acusado de traficar marihuana
De noche los estantes se sacuden para liberar personajes. Sucede en las casa donde insisten en alinear libreros y en la librer¨ªas al cierre, cuando se apagan las luces y los empleados se van
El escritor Emiliano Monge comparte las reflexiones que le invadieron en el velorio que amigos y familiares organizaron en honor al autor mexicano Jos¨¦ Agust¨ªn con un repaso ¨ªntimo a su bibliograf¨ªa y vida
Desde la publicaci¨®n de su novela ¡®De Perfil¡¯, se convirti¨® en un padre a veces velado, a veces abierto, un poco prohibido y muy placentero, de muchas generaciones de escritores y escritoras mexicanas
Abrazo a los j¨®venes que no han le¨ªdo a¨²n a Jos¨¦ Agust¨ªn y que tienen por delante el viaje m¨¢s accesible a la maravillosa literatura que emana de su palabra
El corpus de su voluminosa obra es una apasionada defensa del principio del placer. Un desaf¨ªo a las convenciones. Dialoga con lo anormal. Se convirti¨® por derecho propio y sin propon¨¦rselo en un gur¨²
El autor, representante de una corriente literaria que irrumpi¨® con irreverencia en la d¨¦cada de 1960, ha muerto este martes a los 79 a?os en su casa de Cuautla, Morelos
El escritor mexicano afincado en Nueva York desde hace m¨¢s de una d¨¦cada comparte algunas reflexiones sobre sus libros, la familia y pr¨®ximos proyectos en v¨ªspera de la publicaci¨®n en ingl¨¦s de su ¨²ltima novela: ¡®Tu sue?o imperios han sido¡¯
?Existe una literatura pospand¨¦mica? La escritora mexicana cree que s¨ª y que la ciencia ficci¨®n y la naturaleza son claves en ella. Sus relatos hablan de familia, migraci¨®n y ra¨ªces
La escritora, que qued¨® finalista del premio Booker con su anterior novela, presenta ¡®Los divagantes¡¯ en la FIL de Guadalajara, ocho relatos sobre la familia, la libertad y los que se salen del camino