Romer¨ªa integrista en el basti¨®n talib¨¢n de Zurmat
Miles de vecinos, ministros y l¨ªderes locales rinden homenaje a los muertos del bando insurgente durante la ocupaci¨®n estadounidense de Afganist¨¢n
Miles de vecinos, ministros y l¨ªderes locales rinden homenaje a los muertos del bando insurgente durante la ocupaci¨®n estadounidense de Afganist¨¢n
Unas 3.000 personas han sido raptadas en lo que va de a?o por grupos armados y yihadistas, pr¨¢cticamente el doble que en todo 2020
Viajaron hasta Siria hace dos a?os para abrazar a sus nietos, pero no se lo permitieron, solo los pudieron tocar a trav¨¦s de una verja. A¨²n as¨ª, los Lopez mantienen la lucha para lograr que Macron permita que sean repatriados
El autor de ¡®El adversario¡¯ narra las sesiones del Palacio de Justicia sobre el ataque terrorista m¨¢s grave en la historia de Francia. EL PA?S publicar¨¢ sus escritos durante los pr¨®ximos meses. Aqu¨ª puede leer todas las entregas a medida que se va publicando cada cap¨ªtulo
El autor de ¡®El adversario¡¯ narra las sesiones del proceso por el ataque terrorista m¨¢s grave en la historia de Francia. EL PA?S publicar¨¢ sus escritos durante los pr¨®ximos meses. Esta semana tienen la palabra los supervivientes de las terrazas ametralladas
Los nuevos dirigentes afganos quieren que Washington desbloquee las reservas del Banco Central
El autor de ¡®El adversario¡¯ narra las sesiones del Palacio de Justicia sobre el ataque terrorista m¨¢s grave en la historia de Francia. EL PA?S publicar¨¢ sus escritos durante los pr¨®ximos meses. A continuaci¨®n, las primeras entregas
Emmanuel Carr¨¨re, Premio Princesa de Asturias de las Letras y autor de ¡®El adversario¡¯, cuenta en esta entrevista por qu¨¦ emprendi¨® la tarea de escribir esta serie de cr¨®nicas del juicio al ataque terrorista m¨¢s grave en la historia de Francia
Diambendi Madiega acogi¨® a 37 familias que hu¨ªan de la violencia en el pa¨ªs africano y convenci¨® a sus vecinos para que hicieran lo mismo
La Polic¨ªa trata de averiguar cu¨¢l era el destino final del grupo ¡°liderado¡± por Abdel-Majed Abdel Bary, uno de los yihadistas m¨¢s buscados de Europa hasta su detenci¨®n el a?o pasado
EL P?IS accede a la investigaci¨®n judicial sobre Abdel-Majed Abdel Bary, que ha permanecido bajo secreto hasta ahora. Encarcelado en un m¨®dulo de aislamiento, fue arrestado en Almer¨ªa en 2020
Said Ben Iazza, sentenciado a ocho a?os por colaborar con el grupo que perpetr¨® el 17-A, lleva cuatro a?os en prisi¨®n provisional
La madrasa Haqqania, cerca de la ciudad de Peshawar (Pakist¨¢n), cuenta entre sus antiguos alumnos a destacados l¨ªderes del nuevo gobierno de Kabul
En la madrasa Haqqania, cerca de Peshawar, se han formado al menos ocho de los integrantes del Gobierno afgano
El mundo cambi¨® durante la ma?ana del 11 de septiembre de 2001 cuando cuatro aviones secuestrados por miembros de Al Qaeda fueron utilizados para atentar contra edificios simb¨®licos del poder de EE UU. Fueron 149 minutos de terror y caos que provocaron la muerte de 2.996 personas. Fue el mayor ataque en suelo estadounidense y cuyas consecuencias perduran, como lo demuestra la pol¨¦mica salida de Afganist¨¢n, pa¨ªs invadido despu¨¦s de la tragedia para derrocar al r¨¦gimen talib¨¢n que dio cobijo a Osama Bin Laden.
Dos d¨¦cadas despu¨¦s del 11-S, la ¡®guerra contra el terror¡¯ ha fracasado, la organizaci¨®n de Bin Laden persiste como estructura global y compite por la hegemon¨ªa yihadista con el ISIS, lo que anticipa m¨¢s terrorismo en Occidente
Estas dos d¨¦cadas prueban que Estados Unidos entr¨® a tientas en Afganist¨¢n y actu¨® ignorando que no bastaba con hacer valer su intenci¨®n punitiva
Familiares de v¨ªctimas de los atentados del 11-S reclaman desde hace 20 a?os que se aclare la implicaci¨®n de Arabia Saud¨ª
Dos d¨¦cadas despu¨¦s del 11-S, ni la amenaza terrorista ha disminuido ni Occidente ha encontrado una estrategia para combatirla
Hubo voces en el pasado que, frente a posiciones radicales, buscaron caminos distintos en el mundo isl¨¢mico para frenar la influencia occidental
Si Washington quiere empezar a recuperar la confianza y el prestigio perdidos debiera evitar que quedaran presos en Guant¨¢namo el pr¨®ximo enero
El fin de la Operaci¨®n Barkhane, basti¨®n de la lucha antiterrorista saheliana, se anuncia en plena ofensiva yihadista, que ha provocado m¨¢s de 2.300 muertos este a?o
Noches en vela, ejecuciones aleatorias y trapicheos para encontrar efectivo. Residentes en la capital afgana narran la semana en la que el mundo les dej¨® solos
El mundo sigue dividido entre civilizaci¨®n y barbarie, y permitir que la alianza que defiende a la primera se desmorone es demencial. El mundo libre necesita defensa y el liderazgo de EE UU
La UE debe repudiar el electoralismo en la gesti¨®n del ¨¦xodo afgano
El regreso de los talibanes a Kabul se perfila como un nuevo y poderoso acicate para el islamismo radical en Oriente Pr¨®ximo, el norte de ?frica y el Sahel
Los talibanes saben que esta vez para permanecer en el poder tienen que dar garant¨ªas de seguridad a toda la comunidad internacional
Los lectores opinan sobre medio ambiente, las pensiones, la tr¨¢gica situaci¨®n de Afganist¨¢n y sobre el uso de la bicicleta en la ciudad
Los avisos de amenaza terrorista no evitaron que creciera la marea de personas que se dirig¨ªan al aeropuerto
El primer ministro celebra el cambio de Gobierno en Kabul pero la victoria de la milicia impone desaf¨ªos migratorios y una posible reprobaci¨®n internacional a su pa¨ªs
Los lectores opinan sobre el auge del teletrabajo, los talibanes, la figura de Largo Caballero y sobre la gesti¨®n del proceso de vacunaci¨®n
Miles de personas se agolpan a las afueras del aer¨®dromo para tratar de tomar uno de los vuelos que les permitan dejar atr¨¢s Afganist¨¢n
Es hora de que la UE desarrolle una pol¨ªtica exterior com¨²n y de defensa
Los fundamentalistas isl¨¢micos han tomado la segunda ciudad de Afganist¨¢n tras varias semanas de enfrentamientos con las fuerzas gubernamentales
Israel y los pa¨ªses ¨¢rabes aliados de Washington se preparan para hacer frente por s¨ª mismos a enemigos como Ir¨¢n y temen que resurja el yihadismo
Unos 850 burkineses han muerto por la violencia terrorista en lo que va de a?o
La fotoperiodista Lynsey Addario ofrece un recorrido visual de los logros conseguidos por las mujeres del pa¨ªs centroasi¨¢tico en las ¨²ltimas dos d¨¦cadas, ahora en peligro con la vuelta de los talibanes
La milicia islamista entra en Kabul y el presidente afgano, Ashraf Ghani, abandona el pa¨ªs
Unos 450 civiles han sido v¨ªctimas de la violencia terrorista en Tillab¨¦ri y Tahoua en lo que va de a?o
La Alianza culpa de la r¨¢pida ca¨ªda de Kabul a la falta de liderazgo pol¨ªtico del Gobierno afgano