Retrato del orden mundial a trav¨¦s de la debacle de Putin en la ONU
La votaci¨®n en la Asamblea General sobre la invasi¨®n de Ucrania pone en evidencia algunos giros en las relaciones internacionales
Corresponsal de asuntos globales de EL PA?S y autor de una columna dedicada a cuestiones europeas que se publica los s¨¢bados. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opini¨®n del diario. Es licenciado en Derecho (La Sapienza, Roma) m¨¢ster en Periodismo (UAM/EL PA?S, Madrid) y en Derecho de la UE (IEE/ULB, Bruselas).
La votaci¨®n en la Asamblea General sobre la invasi¨®n de Ucrania pone en evidencia algunos giros en las relaciones internacionales
La invasi¨®n rusa propicia una escalada en la ayuda occidental a Kiev, en la que destacan los misiles antitanque y antia¨¦reos
El presidente ruso ha proferido amenazas claras y ha ordenado incrementar el estado de alerta de los arsenales
El ataque que Mosc¨² plante¨® como una operaci¨®n quir¨²rgica se le complica por factores como la resistencia militar ucrania, la dura respuesta occidental, la ambig¨¹edad china o los t¨ªmidos s¨ªntomas de malestar en la sociedad rusa
La superioridad de las fuerzas rusas es clara, pero la disposici¨®n luchadora de los ucranios y la complejidad del combate urbano dificultan su avance
La experiencia del r¨¦gimen de Mussolini propicia algunas reflexiones ¨²tiles para el actual pulso entre democracias y reg¨ªmenes autoritarios
Las causas, el equilibrio de fuerzas y otras claves del ataque de Mosc¨²
La Conferencia de Seguridad de M¨²nich evidencia din¨¢micas, desaf¨ªos y dilemas del proyecto europeo com¨²n en medio de un cambio de ¨¦poca global
Ursula von der Leyen anuncia en M¨²nich que la UE est¨¢ preparada para afrontar un eventual corte abrupto del suministro de gas por parte del Kremlin
El nuevo juicio a Navalni encarna la pugna de valores en Europa oriental y central. La UE tendr¨¢ que demostrar hasta qu¨¦ punto est¨¢ dispuesta a involucrarse
¡°La amenaza rusa es inaceptable¡±, asegura la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, en la Conferencia de Seguridad de M¨²nich
Los l¨ªderes de China y Rusia publicaron una ambiciosa declaraci¨®n conjunta tras su reuni¨®n en Pek¨ªn. EL PA?S ofrece una interpretaci¨®n detallada del documento
La posici¨®n de fuerza de Pek¨ªn y los significativos recursos de Rusia someten a Occidente a una dependencia de dif¨ªcil gesti¨®n en sectores clave
Varias fuerzas empujan hacia una homologaci¨®n global de los estilos de vida. Ninguna, probablemente, es m¨¢s poderosa que las horas que, cada d¨ªa, dedicamos a contemplar pantallas
Espa?a parece navegar hacia alg¨²n lugar del Atl¨¢ntico m¨¢s cercano a la toxicidad pol¨ªtica de las democracias anglosajonas que al entorno de Europa occidental
La renovada ambici¨®n de Washington, los grandes esfuerzos de Pek¨ªn y la afirmaci¨®n de nuevos protagonistas estatales o privados marcan una carrera de peso estrat¨¦gico
En una ¨¦poca marcada por vehementes intentos de reconfigurar el orden mundial, EL PA?S inicia una serie dedicada a algunas de las ¨¢reas m¨¢s relevantes de competici¨®n
El origen, el estado actual y las perspectivas b¨¦licas de la crisis de Ucrania, en mapas
La UE afronta el reto de adaptarse urgentemente a una ¨¦poca muscular y rapid¨ªsima, que otras potencias manejan mejor
Europa asiste en vilo a un desaf¨ªo sin parang¨®n en las ¨²ltimas d¨¦cadas
Ucrania, el esc¨¢ndalo de Johnson y la candidatura de Berlusconi a la presidencia retratar¨¢n el grado de pusilanimidad o cinismo de muchos pol¨ªticos
Mosc¨² limita las exportaciones a una UE que recibe m¨¢s combustible estadounidense por barco. La Casa Blanca perfila planes de contingencia con el sector privado
El reto ruso y, en segundo plano, el chino ponen a prueba el papel global de la UE
Unos 13 millones de ciudadanos de pa¨ªses de la UE viven en otro Estado miembro. Son la punta de lanza de un ¡®demos¡¯ europeo importante para el necesario salto adelante de la uni¨®n
La repentina crisis de Kazajist¨¢n exhibe las debilidades de los reg¨ªmenes autoritarios del mundo postsovi¨¦tico en un momento inoportuno para el Kremlin
La variante ¨®micron, las tensiones entre Occidente y China y Rusia, y la inflaci¨®n galopante configuran, de entrada, un escenario turbulento para el a?o que empieza
EE UU, el Reino Unido y la UE buscan un dif¨ªcil equilibrio sobre represalias econ¨®micas de impacto que no causen excesivos da?os colaterales
Un Eurobar¨®metro ofrece claves y propicia preguntas sobre c¨®mo nos afectar¨¢ el cambio de los ejes de tiempo (tan veloz) y espacio (desdoblado en lo virtual)
El cambio de marco pol¨ªtico producido por la pandemia y la victoria de Scholz en Alemania abren un nuevo escenario para la familia progresista tras el descalabro de la ¨²ltima d¨¦cada
La vieja sugerencia de Helmut Schmidt parece en l¨ªnea con la filosof¨ªa pol¨ªtica de Scholz; ojal¨¢ sepa encontrar el punto exacto de una ambici¨®n elevadora y eficaz
La entrada de China en la OMC y la salida de EE UU del tratado antimisiles bal¨ªsticos, el 11 y el 13 de diciembre de 2001, marcan el conflicto entre potencias
Una mirada comparativa sugiere que Espa?a sufre la trinchera pol¨ªtica m¨¢s da?ina de la zona central y occidental de la UE
Cada cual elige, en democracia, lo que quiere apoyar; y, en la vida, lo que quiere ser
La UE afronta un grave problema demogr¨¢fico. La inmigraci¨®n ordenada es parte esencial de la soluci¨®n
El historiador Keith Lowe retrata la persistente influencia de la cat¨¢strofe en el mundo contempor¨¢neo a trav¨¦s de 25 estatuas conmemorativas
La inmigraci¨®n, la ciberdelincuencia o la manipulaci¨®n de la informaci¨®n sirven como armas en las pugnas que se mueven en una ambigua zona gris entre paz y guerra
Muchos europeos han perdido la fe en el progreso a base de heridas y esperanzas frustradas, molidos a palos por las dos brutales crisis que han arreciado en lo que va de siglo
La escalada de la crisis en la frontera de Bielorrusia y Polonia busca aprovechar un momento pol¨ªtico y meteorol¨®gico propicio
Pek¨ªn acelera su programa at¨®mico para acercarse a EE UU y Rusia, que invierten grandes cantidades en modernizar sus arsenales
La fragmentaci¨®n pol¨ªtica mal gestionada es un mal incruento, pero mata un poco cada d¨ªa