
Nicol¨¢s Redondo: cambiar sin traicionar
Abord¨® la reconversi¨®n industrial, para superar una estructura industrial obsoleta, sin futuro en el marco de la UE pese al coste sindical
Abord¨® la reconversi¨®n industrial, para superar una estructura industrial obsoleta, sin futuro en el marco de la UE pese al coste sindical
La UE debe plantearse qu¨¦ grado de proteccionismo debe adoptar tanto para rectificar la globalizaci¨®n en su expresi¨®n actual como para que el empleo no sufra un progresivo deterioro
El di¨¢logo social es fundamental para buscar un diagn¨®stico com¨²n sobre la Espa?a de 2030
En febrero de 1981 iniciamos una nueva fase en la construcci¨®n de la democracia en Espa?a, que nos ha llevado a un estadio democr¨¢tico, perfectible como cualquier obra pol¨ªtica y social, sin parang¨®n en la historia
Retomaremos nuestros h¨¢bitos tras el confinamiento, pero en la lucha contra el cambio clim¨¢tico el Covid-19 tendr¨ªa que suponer un cambio radical en nuestro modo de producir, comerciar y consumir
Si la UE olvida el factor empleo en el dise?o de su lucha contra la crisis del clima, esta no ser¨¢ posible
La cumbre del clima que se celebrar¨¢ en Madrid supone una oportunidad para reforzar el modelo social que impulsa la UE, apostar por la sostenibilidad y recuperar el trabajo con derechos
El desdibujamiento de su vinculaci¨®n al mundo del trabajo ha fomentado fuerzas neofascistas y de ultraderecha en Europa
No hay conspiraci¨®n alguna contra Catalu?a, sino globalizaci¨®n y digitalizaci¨®n
La sociedad espa?ola sigue en crisis, inmersa en un alt¨ªsimo volumen de desempleo
Hay que cambiar la orientaci¨®n social y econ¨®mica en la UE hacia el empleo de calidad
El G20 sindical reclama en Brisbane empleos de calidad y crecimiento inclusivo
En el norte de ?frica no son 30.000 los que esperan para poder cruzar; potencialmente son millones
La correlaci¨®n entre rebaja de salarios y empleo no encaja con lo ocurrido en nuestro pa¨ªs
La poblaci¨®n no puede seguir soportando las consecuencias de las pol¨ªticas de austeridad
Los ajustes no resuelven los problemas de nuestra econom¨ªa, sino que los agravan
En un sistema de larga duraci¨®n, no hay que cambiar por factores coyunturales
Pedimos un refer¨¦ndum sobre los duros recortes y sus grav¨ªsimas consecuencias
El PP no ha cumplido su ¡°contrato¡± electoral con la sociedad y esta debe ser consultada
Ya se est¨¢n comprobando los efectos de la reforma laboral en la destrucci¨®n de empleo
El secretario general de UGT analiza la precariedad del empleo de j¨®venes y mayores
Las pol¨ªticas de austeridad de la UE para salir de esta crisis han fracasado. El sindicalismo europeo propone m¨¢s cohesi¨®n y solidaridad, y un "plan de rescate social" que devuelva a Europa a la v¨ªa del progreso
Las pol¨ªticas de austeridad de la UE para salir de esta crisis han fracasado El sindicalismo europeo propone m¨¢s cohesi¨®n y solidaridad, y un ¡°plan de rescate social¡±
Retrasar la edad de jubilaci¨®n y debilitar la negociaci¨®n colectiva no va a frenar la histeria especulativa. Como no la fren¨® la reforma laboral. Estas ofrendas solo son recortes de derechos en beneficio de unos cuantos
Por guy ryder, jos¨¦ mar¨ªa fidalgo y c¨¢ndido m¨¦ndez
El autor realiza un an¨¢lisis de la crisis del petr¨®leo y compara el impacto que tiene en Espa?a con los pa¨ªses de su entorno europeo.
Desde una perspectiva cr¨ªtica y constructiva, el autor repasa el ejercicio que ahora termina y destaca los avances en materia social y el inicio del proceso para reducir el empleo precario.