Tras un largo proceso de introspecci¨®n, la cantante presenta su primer trabajo largo, ¡®Tiene que ser para m¨ª¡¯, marcado por la honestidad y en el que plasma sus vivencias personales
La ¨¦tica va de preguntarse c¨®mo vivir, en lo concreto y en lo universal. Y en este tiempo de individualismo exacerbado, de convivir y de cuidarnos, nadie es autosuficiente y ajeno al mundo
El problema no es si la pol¨ªtica debe abordar o no la prostituci¨®n, sino c¨®mo hacerlo. Hay que intentarlo, pero no creo que se consiga su abolici¨®n por mero golpe de BOE
En todas las sociedades, tambi¨¦n las presuntamente tolerantes, funciona el autosilencio de las opiniones que no van a ser bien acogidas. Es un sufrimiento para quienes se sienten obligados a callar y una mordaza a la libertad de expresi¨®n
Reconocer la dignidad humana es aceptar la libertad del otro y su disponibilidad para encaminar su vida como prefiera, siempre que no perjudique a terceros. No hay dignidad en ser obligado a obedecer a los sabios o a los santos, s¨®lo humillante necesidad social
El discurso de buenos y malos impacta en la pol¨ªtica, en las calles, en nosotros. La prensa y las redes sociales contribuyen a crear un clima de comunicaciones moralizadoras
El t¨¦rmino, que pas¨® de definir a personas concienciadas con problemas sociales a ser arma arrojadiza desde la derecha, tambi¨¦n recibe cr¨ªticas desde el progresismo. Obama reprob¨® sus m¨¦todos y Macron alerta de que ciertas teor¨ªas sociales no tienen l¨®gica en el Viejo Continente
Las chapuzas pol¨ªticas, las concentraciones empresariales y los abusos de poder se transforman en cuestiones de estilo de vida: nos brindan la oportunidad de ser mejores
Desde la ca¨ªda del muro de Berl¨ªn no se han terminado las ideolog¨ªas, se ha impuesto un modelo ¨²nico de pensamiento y ha triunfado el antiintelectualismo
Los nuevos libros de Miguel Catal¨¢n, Juan Jacinto Mu?oz Rengel y Jacques Bouveresse indagan desde el pensamiento en las categor¨ªas de verdad y mentira
Los expertos analizan los 20 puntos presentados por el presidente que aleccionan sobre principios universales como el respeto a la diferencia, la vida, la libertad, el amor, el perd¨®n, la igualdad o la redenci¨®n
Para elegir a Jesucristo, debo dejar perderse la verdad. Es lo que escribe Gianni Vattimo, el ¨²ltimo gran fil¨®sofo italiano vivo, en ¡®Alrededores del ser¡¯, que ahora se edita en Espa?a. Aqu¨ª, sus reflexiones sobre las creencias
El gerente del sector social del Banco Interamericano de Desarrollo, Marcelo Cabrol, habla de fAIr LAC, un proyecto pionero en el que gobiernos y empresas trabajar¨¢n en la aplicaci¨®n de la IA al bienestar de la sociedad
La responsabilidad de las decisiones automatizadas que acaban mal no suele atribuirse al sistema que ha fallado sino a la persona m¨¢s proxima a los hechos
Urge mejorar, reforzar y diversificar la ense?anza de la ciencia y la tecnolog¨ªa en todos los niveles y para todos los sectores. Deben formar parte de la cultura general y mejorar la capacidad de la ciudadan¨ªa para hacer frente, desde un posicionamiento cr¨ªtico y abierto, a los retos que plantea una sociedad tecnologizada.
En el nuevo cap¨ªtulo de la serie 'S¨¦ lo que est¨¢s pensando', de 'Materia' y EL PA?S V¨ªdeo, el neurocient¨ªfico argentino Mariano Sigman explica c¨®mo se construye la moral
Un experimento con dos millones de personas plantea c¨®mo deber¨ªa actuar un veh¨ªculo sin conductor ante un incidente de tr¨¢fico con consecuencias mortales
Una causa noble, como tratar la diabetes, puede acabar convertida en una sucesi¨®n de violaciones de los derechos de los usuarios. As¨ª ve el futuro la Universidad de Princeton
La v¨ªctima, a la que no ayudaron ni transe¨²ntes ni conductores, muri¨® por las heridas y gener¨® una oleada de cr¨ªticas hacia el Gobierno chino por la "frialdad de la sociedad"