Redactora de Estilo de Vida, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PA?S, donde escribe sobre cultura y tendencias, pero tambi¨¦n sobre infancia, medio ambiente y pobreza en pa¨ªses en desarrollo. Antes trabaj¨® en El Mundo y Granada Hoy. Es granadina, licenciada en Periodismo por la Universidad de M¨¢laga y M¨¢ster de Periodismo de EL PA?S.
Seni, Mamadou, Cheikh, Moustapha y Abdoulaye son parte del grupo de migrantes senegaleses en Catalu?a que se forma en las t¨¦cnicas de pasteler¨ªa y en gesti¨®n de su propio negocio, para as¨ª poder regresar a casa con un proyecto de futuro. Buscan financiaci¨®n para abrir la primera de las panader¨ªas en Dakar
Uno de cada siete adolescentes en el mundo tiene un problema mental diagnosticado; casi 46.000 se suicidan al a?o, pero solo el 2% de los presupuestos para salud de los gobiernos en el mundo se destinan a ellos. Debe ser una inversi¨®n prioritaria, seg¨²n el Informe sobre el Estado Mundial de la Infancia 2021
Moncho Ferrer Perry contin¨²a el legado de su padre, Vicente Ferrer, en la Fundaci¨®n VF, que lleva medio siglo asistiendo a los pobres en la India. Habla del impacto del coronavirus en el pa¨ªs, la importancia de liberar las patentes de las vacunas y las novedades en sus proyectos en Anantapur
El cierre de escuelas por la pandemia en esta regi¨®n interrumpi¨® el aprendizaje de 434 millones de ni?os, seg¨²n Unicef. El acceso limitado a tablets y m¨®viles, la baja conectividad y el reducido contacto con los maestros limit¨® su educaci¨®n. As¨ª han lidiado con ello estudiantes y profesorado y as¨ª es el retorno
La Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios concluye en Nueva York con la promesa de iniciativas que incluyen a mujeres, j¨®venes y pueblos ind¨ªgenas. Pero carecen, por ahora, de respaldo econ¨®mico
Melfran Herrera es especialista en control de insectos transmisores de enfermedades con m¨¢s de 20 a?os de experiencia y trabaja con M¨¦dicos Sin Fronteras (MSF) en el estado de Sucre, al noreste de Venezuela, donde se ha conseguido disminuir el paludismo en un 80%
Inestabilidad pol¨ªtica, pobreza cr¨®nica, covid-19 y desastres naturales como los terremotos de 2010 y el del pasado s¨¢bado... los ni?os haitianos viven en constante amenaza. Pero hay quienes intentan evitar que caigan en manos de las mafias o que abandonen las escuelas
El pa¨ªs latinoamericano alberga a m¨¢s de 400.000 migrantes de Venezuela. Normalizar su vida all¨ª no es f¨¢cil. El alto precio de las visas ahoga a los exiliados, que en un estado de irregularidad apenas tienen acceso a trabajos informales. La pandemia ha empeorado esta situaci¨®n
El sacerdote Franklin Menezes, director desde hace nueve a?os del centro Seva Kendra Calcuta, analiza las dram¨¢ticas consecuencias sociales y econ¨®micas para los ni?os de la pandemia en el pa¨ªs
Noma y pian son dos dolencias desatendidas que afectan especialmente a menores de edad. Sus cicatrices estigmatizan de por vida. Un hospital que las opera en Nigeria y algunos avances cient¨ªficos en la forma de administrar un antibi¨®tico, ayudan a paliar y curar sus efectos
Volver al colegio, ayudar a las familias m¨¢s pobres, m¨¢s pol¨ªticas sociales y recogida exhaustiva de datos son propuestas de un grupo de expertos reunido por Unicef para frenar el aumento de la explotaci¨®n laboral por la pandemia
Ignacio Mar¨ªa Do?oro de los R¨ªos, nominado al Premio Princesa de Asturias de la Concordia, trabaja desde hace 25 a?os para dar una vida digna a j¨®venes en extrema pobreza y v¨ªctimas de trata
La OMS ya advert¨ªa en 2020 del brote de desinformaci¨®n que se produc¨ªa de manera paralela a la pandemia. Ahora nace el Observatorio para la Demanda de Vacunaci¨®n, una iniciativa que combate las mentiras con datos de las comunidades locales
Los ataques contra las instalaciones de agua y saneamiento en los conflictos armados ponen en riesgo la vida de 48 millones de ni?os y niega a ellos y sus familias el acceso a servicios esenciales
La cifra ha empeorado con la interrupci¨®n de servicios de salud esenciales, como la vacunaci¨®n, la atenci¨®n prenatal y el tratamiento contra la desnutrici¨®n en menores de cinco a?os. La regi¨®n es el hogar de m¨¢s de una cuarta parte de los ni?os del mundo
La ecuatoriana Carmen Carcel¨¦n ofrece comida y alojamiento gratuito en su casa de El Juncal, una localidad de la sierra al norte del pa¨ªs, a los migrantes que cruzan a pie la frontera con Colombia
El padre Jos¨¦ Antonio Maeso trabaja como capell¨¢n de la c¨¢rcel de Esmeraldas y desde hace 20 a?os ense?a a convivir en paz a los j¨®venes con mayor riesgo de exclusi¨®n a trav¨¦s del teatro y los juegos
La interrupci¨®n de las campa?as masivas contra el sarampi¨®n, la difteria y la polio por la covid-19 puso en riesgo mortal a millones de ni?os. La OMS, Unicef, Gavi y otros aliados lanzan la Agenda de Inmunizaci¨®n 2030, un plan global de protecci¨®n sanitaria
Pasamos un d¨ªa de clase con cuatro docentes que cada d¨ªa hacen un enorme esfuerzo para que ning¨²n estudiante se quede atr¨¢s y abandone el sistema educativo ecuatoriano
En Ecuador solo el 16% de los hogares rurales posee internet y las se?ales gratuitas en lugares p¨²blicos han sido una soluci¨®n para la brecha digital en el pa¨ªs
Los profesores Adriana L¨®pez, Carmen Valencia, William A?apa e Iv¨¢n Roque tienen algo en com¨²n: la pasi¨®n que sienten por su trabajo como docentes y el enorme esfuerzo que realizan cada d¨ªa para que ning¨²n estudiante se quede atr¨¢s y abandone el sistema educativo en Ecuador. Pasamos un d¨ªa de clase con cada uno de ellos
Un 70% de estudiantes ha tenido dificultades de conectividad en Ecuador y solo el 16% de los hogares rurales posee internet. En algunos pueblos, la se?al gratuita en lugares p¨²blicos ha supuesto una soluci¨®n a la brecha digital en el pa¨ªs
A pesar de algunos intentos de vuelta, y despu¨¦s de un a?o, casi la totalidad de los 4,4 millones de estudiantes de Ecuador siguen sin pisar las aulas. La ministra de Educaci¨®n analiza los retos a los que se ha enfrentado durante la pandemia y hace hincapi¨¦ en no dejar a ning¨²n alumno fuera del sistema
Nace una comisi¨®n internacional integrada por m¨¢s de 30 pa¨ªses para pedir la reapertura de las aulas despu¨¦s de que la ONU haya alertado de una grave crisis nutricional derivada del cierre de las escuelas
La pel¨ªcula ¡®Before I Die¡¯, de Iker Esteibarlanda, refleja la tragedia de abusos sexuales que sufren las adolescentes del Lago Victoria. La cinta opta a una candidatura en la 35? edici¨®n de los Goya
El despertar, el coraje y la resistencia de ?frica a trav¨¦s del cine de la obra ¡®You Will Die at 20¡ä se han alzado con el galard¨®n en la XVII edici¨®n del Festival de Cine Africano de Tarifa/T¨¢nger que se ha clausurado hoy
Clubes infantiles de autoayuda donde hablar de t¨² a t¨² respecto a un mal com¨²n est¨¢n funcionando en Malawi, Senegal y Rusia como un respiro para los seropositivos de entre 10 y 19 a?os. Suman 1,7 millones en el mundo. En 2019 se infectaron 170.000 j¨®venes m¨¢s; 140.000 de ellos, mujeres
La pel¨ªcula ¡®This Is Not a Burial, It¡¯s a Resurrection¡¯, que se exhibe en el Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT), reabre el debate entre tradici¨®n, progreso y capitalismo en el continente africano
La petici¨®n de fondos del organismo para las emergencias en 2021 supera a la del a?o pasado, que ya era la mayor de su historia. La pandemia ha agravado la situaci¨®n de la infancia en el Sahel, Yemen o Siria y, de conseguirse, estos recursos socorrer¨¢n a 190 millones de ni?os en 149 pa¨ªses
Con un 19% de vidas infantiles perdidas por esta enfermedad prevenible y curable, es el pa¨ªs m¨¢s afectado del mundo. Gobierno e iniciativas internacionales buscan reducir la cifra con un nuevo plan. La pandemia es un freno, pero tambi¨¦n un acicate
Quince activistas de entre 11 y 24 a?os de Am¨¦rica Latina y el Caribe cuentan aqu¨ª sus iniciativas para combatir el cambio clim¨¢tico al hilo del D¨ªa Internacional del Ni?o 2020
Nigeria es el pa¨ªs donde la neumon¨ªa mata a m¨¢s ni?os en todo el mundo. El dif¨ªcil acceso a zonas rurales, la violencia en el noroeste y la falta de una atenci¨®n primaria s¨®lida son algunas de las causas de la alta mortalidad infantil. Un grupo de sanitarios luchan en las zonas m¨¢s remotas contra este asesino
Causa cada a?o m¨¢s muertes de menores de cinco a?os en el mundo que cualquier otra enfermedad: m¨¢s de 800.000. En la mayor¨ªa de los casos se podr¨ªan haber evitado, puesto que resulta f¨¢cil detectarla, es prevenible y curable. Pero algo falla
Cada a?o, alrededor de 12 millones de ni?as de todo el mundo se ven forzadas a casarse. Sierra Leona es uno de los pa¨ªses donde m¨¢s se celebran estos matrimonios infantiles. Un proyecto de The Save the Children trabaja con adolescentes y sus familias para devolverlas a las aulas
¡°Somos la gente. Somos el problema. Somos la soluci¨®n". Ese es el lema de una campa?a publicitaria de la ONG The South Face y su proyecto medioambiental Wild Balance, que incide en la responsabilidad que tiene cada ciudadano para conseguir un verdadero cambio social
El documental ¡®Lanzas por todas partes¡¯, que clausura este jueves el Another Way Film Festival, cuenta la lucha de este pueblo ind¨ªgena para mantener parte de su territorio en la Amazon¨ªa ecuatoriana libre de la contaminaci¨®n del carburante
La interrupci¨®n de las rutinas sanitarias por la pandemia ha aumentado el riesgo de que miles de infantes puedan morir por enfermedades prevenibles como el sarampi¨®n. Una nueva campa?a de Unicef destaca la importancia de la vacunaci¨®n infantil
Cada a?o dos millones de beb¨¦s fallecen antes de nacer. Uno cada 16 segundos, seg¨²n el primer ¨ªndice realizado en conjunto por la OMS, el Banco Mundial, la ONU y Unicef. El 84% de estas muertes se produce en pa¨ªses de ingresos medios y bajos. Se teme que la covid-19 empeore la cifra
La famosa banda surcoreana BTS apoya con un emotivo discurso la lucha de Unicef por mitigar los estragos de la pandemia en la infancia en un acto paralelo a la 75? Asamblea Anual de Naciones Unidas
La educaci¨®n, la mortalidad infantil por enfermedades prevenibles y la salud mental son algunas de las cuestiones que ya preocupaban sobre la infancia, y tras la irrupci¨®n de la covid-19 se han agudizado