?Con cabeza, co?o!
¡®El 47¡ä es estupenda, sobre todo por su humildad un poco destartalada y su inconfundible perfume fordiano
Javier Cercas nacio? en Ibahernando, Ca?ceres, en 1962. Es autor de 12 novelas que se han traducido a m¨¢s de 30 idiomas y le han valido prestigiosos galardones nacionales e internacionales. Ha recibido, adema?s, importantes premios de ensayo y periodismo, y diversos reconocimientos al conjunto de su carrera. Es miembro de la Real Academia Espa?ola.
¡®El 47¡ä es estupenda, sobre todo por su humildad un poco destartalada y su inconfundible perfume fordiano
El secesionismo catal¨¢n es una forma de revoluci¨®n de los ricos: un movimiento esencialmente reaccionario
?No queda m¨¢s remedio que elegir entre la aspiraci¨®n a la felicidad personal y la aspiraci¨®n a la felicidad colectiva?
Con mi madre muere una vida campesina que parec¨ªa conservarse intacta desde el Neol¨ªtico
La segunda llegada de Trump al poder significa que la lucha del nacionalpopulismo contra la democracia liberal prosigue
El pasado domingo, 24 de noviembre, Javier Cercas pronunci¨® su discurso de ingreso en la Real Academia Espa?ola. ¡®TintaLibre¡¯ publica un extracto con sus palabras de agradecimiento y el inicio de su semblanza del escritor al que sustituye, Javier Mar¨ªas
Quienes estamos a favor de la igualdad har¨ªamos bien en preguntarnos qu¨¦ errores estamos cometiendo
Necesitamos pol¨ªticos que no nos mientan ni nos enga?en, cuya palabra tenga valor, pol¨ªticos que jueguen limpio
Ni S¨¢nchez es un aspirante a caudillo bolivariano, ni Feij¨®o un taimado criptofacha
El escritor Javier Cercas despide la primera sesi¨®n del World in Progress Barcelona, organizado por el Grupo Prisa, con un discurso que ensalza el valor del periodismo en la era de las noticias falsas
?Qu¨¦ ni?o no le dice a su padre: ¡°Pap¨¢, cuando sea mayor me encantar¨ªa recoger manzanas de sol a sol¡±?
Me importa un r¨¢bano c¨®mo es Nadal fuera de la pista: igual que el yo aut¨¦ntico de un escritor est¨¢ en sus libros, el aut¨¦ntico yo de un tenista est¨¢ en su tenis
Deseng¨¢?ense: aqu¨ª no hemos venido a pasarlo en grande; aqu¨ª hemos venido a sobrevivir como se pueda
Los escritores nos alimentamos de lo malo, vivimos de la basura: de la discordia, del dolor, de la violencia, del infortunio
Si el acuerdo entre PSOE y ERC fuera lo que parece, no ser¨ªa el en¨¦simo fin del ¡®proc¨¦s¡¯, ni su prolongaci¨®n: ser¨ªa el triunfo del ¡®proc¨¦s¡¯
Quienes asaltaron el Capitolio en 2021 nada ten¨ªan que ver con con quienes asaltaron el Congreso de Madrid en 1981
La mentira es la mejor herramienta de dominaci¨®n conocida, y lo primero que busca el poder es dominar
Entre el beneficio personal y el bien com¨²n, Adolfo Su¨¢rez eligi¨® el bien com¨²n
Si lo normal no fuera que los deportistas se callaran, sino que hablaran, no habr¨ªa dedos suficientes para se?alarlos a todos
La libertad llevada al extremo socava o destruye la igualdad; la igualdad llevada al extremo socava o destruye la libertad
La ultraderecha espa?ola est¨¢ mucho menos solidificada que la francesa o la italiana, y por tanto es m¨¢s f¨¢cil disolverla
Es falso que los inmigrantes vengan a Europa a delinquir: la inmensa mayor¨ªa viene a ganarse la vida
Necesitamos una nueva revoluci¨®n ilustrada, que excluya el sentimiento nacional del dominio de lo pol¨ªtico
No sabemos de un solo ucranio que est¨¦ feliz con la guerra, pero ?qu¨¦ hubieran debido hacer para preservar la paz?
El idiota piensa que nada cambia nada, que, hagas lo que hagas, todo seguir¨¢ igual, y que lo mejor es no hacer nada
A Francisco Rico le debemos algunos libros extraordinarios, que han iluminado sin vuelta atr¨¢s nuestro conocimiento de la literatura cl¨¢sica espa?ola
Una de las cosas que aprend¨ª es que es tan sensato amar la sabidur¨ªa como no sacralizar a los sabios
Junts es ahora mismo un partido reaccionario, supremacista, xen¨®fobo, ultraliberal, de un nacionalismo extremo
Quien predica la empat¨ªa indiscriminada no tiene ni idea de lo que es la empat¨ªa: o es un demagogo o no la ha practicado
Hay que arbitrar mecanismos que impidan que los honrados se vuelvan corruptos. Cambiar a las personas no es suficiente
Todos los presidentes del Gobierno de la democracia acabaron desvariando, casi siempre en su segundo mandato
Seguir¨¦ meti¨¦ndome donde no me llaman. Ya me gustar¨ªa a m¨ª no hacerlo, pero no puedo: es lo malo de ser escritor
Lo pasmoso es la mansedumbre y la sumisi¨®n al poder de quienes deber¨ªan ser los primeros en impugnar sus desmanes
No ser¨ªa f¨¢cil elegir por sorteo mandatarios tan incultos y c¨ªnicos como algunos que hemos padecido
No: no hay reglas. No se sabe cu¨¢ndo decir hasta aqu¨ª hemos llegado; a veces ni siquiera el propio interesado lo sabe
Tenemos una clase pol¨ªtica c¨ªnica, irresponsable y envenenada por el poder, que no trabaja para unirnos sino para separarnos, que considera el enga?o un instrumento leg¨ªtimo, y pueril la m¨ªnima exigencia ¨¦tica. Hemos tocado fondo
¡®La voluntad¡¯ no es s¨®lo una novela rompedora; es tambi¨¦n, hasta donde alcanzo, una novela ¨²nica
No todos los que tienen la raz¨®n pol¨ªtica tienen la raz¨®n moral: a veces, los buenos hacen cosas malas (y los malos, buenas)
Lo que m¨¢s se asemeja ahora mismo a una tragedia pol¨ªtica es la disputa entre israel¨ªes y palestinos. Por eso es tan dif¨ªcil resolverla
Necesitamos una nueva ley de partidos (y, de paso, una nueva ley electoral). La pega es que s¨®lo pueden hacerla los partidos