![Raymond Carr, en Madrid en 2001.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SZUFR3L4NQE5PIZSDJ2E3L726A.jpg?auth=258c635a531ca6febab105c2fc979af2f121825ccdc98321ff9d27d056d2e5a6&width=414&height=233&smart=true)
Re-pensar Espa?a
El historiador rememora la figura del fallecido hispanista brit¨¢nico
El historiador rememora la figura del fallecido hispanista brit¨¢nico
Para la historia democr¨¢tica espa?ola, la Monarqu¨ªa fue en 1931, el problema; y en 1975, la soluci¨®n. Esa es la raz¨®n de que reabrir ahora el debate parezca, ante todo, un error. Peor a¨²n: un error innecesario
La guerra espa?ola galvaniz¨® la conciencia contempor¨¢nea. Dej¨® huella indeleble en la memoria de la humanidad como prueban las obras de Picasso, Orwell, Hemingway, Malraux o Aza?a
Hace 50 a?os muri¨® Gregorio Mara?¨®n, el doctor que hizo de la medicina una preocupaci¨®n nacional. Su compromiso intelectual con Espa?a adopt¨® siempre perspectivas liberales, no partidistas y desinteresadas