La presidenta de los rectores: ¡°Pido al nuevo Gobierno que una Universidades y Ciencia en un ¨²nico ministerio¡±
Eva Alc¨®n reclama ¡°una moratoria¡± en la cotizaci¨®n de las pr¨¢cticas formativas: ¡°Las pymes est¨¢n poco motivadas a participar¡±
![Eva Alc¨®n, nueva presidenta de la conferencia de rectores, en la sede de la CRUE](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UYVFAJNTYBF67ONHUYXKSVOXWQ.jpg?auth=ca8a3283a6a6f1704c373aa2dbaa7bb5f0c4094f79ed6bc8cc242f417ba13b08&width=414)
![Elisa Sili¨®](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fedb22054-d097-4563-bc91-1474ed48343d.jpg?auth=1e93401b84a57ddf3a74ce7ad95d8d6a18786fb8bb55a9dbc4d77e8fec627cc0&width=100&height=100&smart=true)
Eva Alc¨®n, rectora de la Universidad Jaume I de Castell¨®n desde 2018, fue elegida el martes presidenta de la conferencia de rectores (CRUE), convirti¨¦ndose en la segunda mujer al frente de la instituci¨®n en sus casi 30 a?os de historia; anteriormente ocup¨® el cargo la que era rectora de M¨¢laga, Adelaida de la Calle (2011-2013). Alc¨®n (Castell¨®n, 1963), catedr¨¢tica de Filolog¨ªa Inglesa, accede al puesto en un momento de enorme incertidumbre, pues falta financiaci¨®n para implantar la Ley Org¨¢nica del Sistema Universitario (LOSU), varios decretos decaen con la convocatoria de elecciones y Alberto N¨²?ez Feijo¨®, l¨ªder de la oposici¨®n, ha anunciado que cerrar¨¢ el Ministerio de Universidades, en manos de Joan Subirats, si gobierna. Lo que no ha desvelado es si Universidades volver¨¢ a ser la hermana peque?a del Ministerio de Educaci¨®n.
Pregunta. N¨²?ez Feij¨®o asegura que quitar¨¢ el Ministerio de Universidades si gobierna. ?Los rectores qu¨¦ quieren?
Respuesta. Tuvimos con Pedro Duque un ministerio de universidades, ciencia, innovaci¨®n, y el propio Manuel Castells, en su toma de posesi¨®n, acept¨® que tendr¨ªa que haber sido as¨ª. Pedir¨ªa al nuevo Gobierno, sea del color que sea, que una universidades, ciencia e innovaci¨®n en un solo ministerio, que es la mejor forma de atender a las tres.
P. ?No querr¨ªan volver a integrarse entonces en el Ministerio de Educaci¨®n?
R. No, no. No nos olvidemos de que el 70% de la investigaci¨®n se realiza en las universidades. ?C¨®mo no vamos a estar con ciencia?
P. La legislatura acaba con proyectos del ministerio a medias. ?Cu¨¢les les preocupan m¨¢s?
R. Las universidades llevamos unos meses vertiginosos y ahora con una convocatoria de elecciones aumenta esa incertidumbre. Hay una serie de reales decretos que no hay tiempo de llevar a t¨¦rmino, como el de departamentos o de ¨¢mbitos de conocimiento. Ten¨ªamos previsto debatirlos en las asambleas generales de la CRUE. Me parece prudente que se retiren. El tema de las pr¨¢cticas curriculares es urgente. Nos preocupa much¨ªsimo. Ni nos entienden, ni nos atienden. No tiene ning¨²n sentido que por las pr¨¢cticas curriculares, que forman parte de la formaci¨®n del estudiantado, se cotice a la Seguridad Social. Nos estamos encontrando que las pymes est¨¢n poco motivadas a participar y la propia Administraci¨®n p¨²blica tiene problemas. Yo pedir¨ªa al ministerio con competencias [el de Trabajo] que, por favor, se replanteen la iniciativa urgentemente y declaren una moratoria para que las universidades podamos hablar y planificar adecuadamente una decisi¨®n que no compartimos.
P. Queda a medias la implantaci¨®n de los microcredenciales [cursos cortos para reciclarse en un conocimiento o habilidad espec¨ªfica].
R. El aprendizaje a lo largo de la vida ha venido para quedarse. Y las microcredenciales pueden ser un instrumento adecuado para ese reciclaje, para plantearnos la relaci¨®n universidad-empresa. Algunas universidades han hecho programas piloto, a la carta, con instituciones como ayuntamientos y empresas. Se va a aplicar y evaluar.
No tendremos nunca autonom¨ªa universitaria sin autonom¨ªa financiera
P. La financiaci¨®n de la LOSU es el meollo del problema.
R. Este pa¨ªs tiene que asumir que la financiaci¨®n de universidades es una inversi¨®n [la CRUE pidi¨® 2.500 millones de euros]. Necesitamos tener un calendario, porque sin financiaci¨®n la LOSU no se va a poder desarrollar. En el tema de profesorado, de investigaci¨®n¡ es imposible, imposible. Hemos firmado un convenio con el ministerio, creado un grupo de trabajo y hemos organizado unas jornadas sobre financiaci¨®n. No tendremos nunca autonom¨ªa universitaria sin autonom¨ªa financiera.
P. Ha habido revuelo en las redes sociales por la propuesta de la Junta de Castilla y Le¨®n para contratar nobeles con contratos temporales y sueldo por definir. ?Tenemos que renunciar a las grandes figuras?
R. No. En los ¨²ltimos a?os, se ha hecho un gran esfuerzo por atraer talento con convocatorias de las comunidades aut¨®nomas y del Gobierno de Espa?a. El pr¨®ximo reto es no atraer, sino retener ese talento. Necesitamos recursos y flexibilidad. No somos competitivos, solamente hace falta mirar las ofertas en otros pa¨ªses. Y luego est¨¢n las trabas burocr¨¢ticas. Las universidades americanas, cuando est¨¢n interesadas, dan todo tipo de facilidades. Tenemos que ayudar a los postdoctorales a insertarse en las comunidades universitarias, en la empresa o a seguir con otros programas competitivos de investigaci¨®n. Si no, vamos a fracasar como pa¨ªs.
![Eva Alc¨®n, nueva presidenta de la conferencia de rectores en la sede de la CRUE](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VVGH76CLFVAY3AYL2XWQ4W7JLY.jpg?auth=3c0d914d33973a892aa360e8fa2a0bf30df4290c72e9d5aa5b5756bf7fe3fa56&width=414)
P. Los postdoctorales con ayudas Mar¨ªa Zambrano (talento en el extranjero) y Margarita Salas (j¨®venes doctores) se quejan de que est¨¢n cobrando menos de lo esperado porque pagan ellos las cuotas salariales.
R. En ning¨²n caso hubo un intento de sustraer a los beneficiarios de la ayuda. A la subvenci¨®n que se recibi¨®, simplemente se aplicaron las condiciones que marcaban las convocatorias.
En la pr¨®xima d¨¦cada se van a jubilar 12.500 profesores funcionarios
P. ?C¨®mo van a afrontar el relevo generacional para no asfixiar a los investigadores que empiezan a formarse con un nuevo embudo?
R. En la pr¨®xima d¨¦cada se van a jubilar 12.500 profesores funcionarios [los catedr¨¢ticos y profesores titulares, que suman hoy 41.000]. Las universidades estamos haciendo planes estrat¨¦gicos de relevo generacional, pero para retener talento es necesario que se flexibilice la acreditaci¨®n. Que porque no tenga unos m¨ªnimos de docencia, un buen investigador no pueda presentarse a catedr¨¢tico.
P. Las universidades tienen cinco a?os para acreditar su calidad para no cerrar y muchas privadas parecen rezagadas.
R. Afortunadamente, tenemos un marco regulativo que nos dice una serie de criterios que debemos cumplir para ser reconocidos como universidades. No tengo duda que la inmensa mayor¨ªa de universidades que formamos parte de CRUE vamos a cumplir esas condiciones en el tiempo adecuado [la conferencia exige unos requisitos para ingresar, y algunos campus no est¨¢n].
P. ?Una mujer al frente de la CRUE act¨²a distinto?
R. Creo que s¨ª. El liderazgo femenino implica entender que la responsabilidad es un proyecto colectivo, compartido. No importan tanto las personas como los proyectos que lideramos. Yo lo practico en mi universidad con mi magn¨ªfico equipo.
P. ?Cu¨¢ndo se pondr¨¢ en marcha el programa de liderazgo femenino de la CRUE?
R. De cara al curso que viene. Es un compromiso de CRUE, porque las universidades tienen que ser el espejo en el que se mire la sociedad. Necesitamos acciones concretas. Ya hemos impulsado desde CRUE el sexenio vivo por maternidad [el complemento salarial logrado con los m¨¦ritos logrados en seis a?os tiene en cuenta el par¨®n de la baja], que a la hora de acreditarse para una figura no se penalice la maternidad o el cuidado¡ Hay ahora que acompa?ar a las mujeres de las universidades para que puedan asumir el liderazgo de la docencia, la investigaci¨®n o la gesti¨®n.
P. ?Algo tienen que cambiar las mujeres? Un estudio puso de manifiesto que durante el confinamiento los acad¨¦micos aprovecharon para escribir art¨ªculos retrasados y ellas se volcaron en sus estudiantes y los cuidados.
R. No nos olvidemos que no hace tantos a?os nuestras madres no ten¨ªan ni una cuenta bancaria sin permiso, y al casarse se convert¨ªan en ¡°se?oras de¡±. Es una mochila cultural que arrastramos y que es dif¨ªcil de romper. La educaci¨®n es la palabra palanca de cambio y la concienciaci¨®n de la igualdad tiene que empezar en las familias, en primaria. En la universidad hay muchos proyectos para sensibilizar, por ejemplo, que no hay asignaturas o juegos de chicos y chicas. Por eso necesitamos rectoras, empresarias o periodistas que sean referente.
Puedes seguir EL PA?S EDUCACI?N en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Elisa Sili¨®](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fedb22054-d097-4563-bc91-1474ed48343d.jpg?auth=1e93401b84a57ddf3a74ce7ad95d8d6a18786fb8bb55a9dbc4d77e8fec627cc0&width=100&height=100&smart=true)
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Educaci¨®n
- Sociedad
- Universidad
- Universidades p¨²blicas
- Universidades privadas
- Rectores
- CRUE
- Profesores universitarios
- Aneca
- Pedro Duque
- Manuel Castells
- Ministerio de Universidades
- Ministerio de Ciencia, Innovaci¨®n y Universidades
- Pol¨ªtica educativa
- Pol¨ªtica cient¨ªfica
- Ciencia
- i+d+i
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Eva Alc¨®n