
La derecha, frente al lepenismo
Los neofascistas del FN no dar¨¢n cuartel a los liberales de la UMP en la guerra que les han declarado. Una concesi¨®n por parte de estos ¨²ltimos, una renuncia, una vacilaci¨®n, y est¨¢n muertos
Los neofascistas del FN no dar¨¢n cuartel a los liberales de la UMP en la guerra que les han declarado. Una concesi¨®n por parte de estos ¨²ltimos, una renuncia, una vacilaci¨®n, y est¨¢n muertos
Las presidenciales miden el desgaste de Sarkozy, pero tambi¨¦n el malestar con la Uni¨®n Europea, la potencia del cambio de Hollande y las soluciones extremistas
Nunca unas elecciones francesas hab¨ªan tenido tal dimensi¨®n europea: est¨¢ en juego la continuidad de la austeridad a toda costa o el comienzo de una reactivaci¨®n colectiva
Los franceses se muestran poco fieles a sus representantes pol¨ªticos, nada creyentes en la ideolog¨ªa y llenos de dudas sobre su decisi¨®n en las urnas
El presidente quiere hacerse perdonar el mill¨®n de nuevos desempleados que ha llevado la tasa de paro al 10%
La renegociaci¨®n del tratado presupuestario europeo (pacto fiscal) para a?adirle medidas de crecimiento es su gran iniciativa del candidato socialista
Los gestores de fondos internacionales pronostican, en contra de los sondeos, un segundo mandato del actual presidente.Tras atacar al mundo financiero, Hollande trat¨® de congraciarse con la City londinense
El candidato del partido socialista no va a ganar por ser la gran esperanza del futuro, sino porque es el candidato del principal partido de la izquierda
El origen de la campa?a electoral socialista ha sido proponer unos objetivos y trazar los instrumentos necesarios para alcanzarlos
Los periodistas de EL PA?S analizan c¨®mo ha discurrido la recta final hacia los comicios de este domingo, en el que la crisis de la prima de riesgo ha marcado las ¨²ltimas jornadas
El extranjero preocup¨® a los pol¨ªticos en las municipales, pero ma?ana no ir¨¢ a las urnas La integraci¨®n deja de ser una prioridad en la crisis
La propuesta de PP para crear un canal auton¨®mico ¨²nico es rechazada por los expertos Mala gesti¨®n y sectarismo han puesto en cuesti¨®n el modelo audiovisual
Los servicios sociales, cuarto pilar del Estado de bienestar, apenas se mencionan en campa?a Las ayudas a los desfavorecidos caen en el olvido de los pol¨ªticos cuando son m¨¢s necesarias
La presi¨®n ciudadana introduce el drama de los desahucios en el debate pol¨ªtico La daci¨®n en pago se cuela con timidez en los programas con una retroactividad inviable
En cuesti¨®n religiosa se debate entre el conformismo y las promesas incumplidas La Constituci¨®n y los Acuerdos de 1979 con el Vaticano consagran una confesionalidad que los obispos no aflojan
Los ciudadanos con menos recursos econ¨®micos son los m¨¢s proclives a no acudir a las urnas. El candidato socialista intenta movilizar a los abstencionistas y al votante anti-PP
El PP plantea una pena ¡°permanente y revisable¡± de dudoso encaje legal Las condenas de 40 a?os son de hecho m¨¢s duras Art¨ªculo publicado el pasado 12 de noviembre
El debate sobre la creaci¨®n de una ¡°c¨¢mara de representaci¨®n territorial¡± se agota Constitucionalistas y pol¨ªticos hablan ya abiertamente de la posible supresi¨®n de este ¨®rgano
Pol¨ªticos y sindicatos se acercan a las propuestas de los indignados, pero desconf¨ªan de ellos
Rubalcaba y Rajoy coinciden en el diagn¨®stico -¡°Ellas concilian m¨¢s¡±- pero difieren en la receta Frente a la discriminaci¨®n positiva, el PP prefiere el m¨¦rito y la conciliaci¨®n
Bajar el d¨¦ficit al 3% en cuatro a?os pone en riesgo la recuperaci¨®n Incumplirlo ser¨ªa muy penalizado en el mercado No cabe animar la econom¨ªa con gasto; en todo caso, ralentizar algo el ajuste
Las redes sociales son fundamentales para la acci¨®n pol¨ªtica, pero su influencia es a¨²n relativa Las campa?as de los partidos siguen el modelo anal¨®gico La propaganda molesta al mundo 2.0
Impulsar a los ciudadanos para que sean emprendedores es un objetivo com¨²n de los partidos El autoempleo, la receta contra el paro
Espa?a es un pa¨ªs eminentemente de inmigraci¨®n, pero perder¨¢ 500.000 habitantes en una d¨¦cada
Muchos expertos creen que el sistema no responde a la realidad del siglo XXI En medio de la lucha entre lo p¨²blico y lo privado surgen soluciones que miran al futuro y al pasado
Un sistema blindado y anclado a la provincia favorece la estabilidad y castiga a los peque?os Una reforma no interesa al PP y Rubalcaba sugiere el modelo alem¨¢n
Con su pretensi¨®n de devolver competencias onerosas, algunas autonom¨ªas reabren el debate de la recentralizaci¨®n. No hay estudios que digan que m¨¢s Estado significa m¨¢s ahorro y eficacia
Un formato r¨ªgido y una ventaja muy clara del PP deval¨²an el debate entre Rubalcaba y Rajoy Con candidatos muy conocidos, el duelo solo influye entre los votantes indecisos
Las campa?as son cada vez m¨¢s personalistas, recalcan los expertos Y la capacidad de sintetizar ideas complejas en un titular es imprescindible