Gracias al rigor de la flamante premio Nobel de Econom¨ªa, a su calidad investigadora y a su capacidad para ocupar espacios de poder en la disciplina, la ha hecho progresar y, con ello, a las dem¨¢s economistas
La mayor prevalencia de la ansiedad y depresi¨®n entre las mujeres tiene un coste de 6.800 millones de euros para la econom¨ªa espa?ola, seg¨²n ClosinGap
El magistrado pregunta al TJUE si la actual regulaci¨®n, que otorga autom¨¢ticamente este complemento a las mujeres y exige lagunas de cotizaci¨®n para los hombres, va en contra de la normativa sobre igualdad
El millonario australiano Tim Gurner defiende un aumento del paro del 50% y ¡°ver dolor en la econom¨ªa¡±. Sus ideas han sido recibidas con furia, pero demuestran una comprensi¨®n precisa del sistema
A pesar del ¨¦xito de audiencia y asistencia al Mundial, las diferencias en las condiciones laborales entre las selecciones masculinas y femeninas siguen siendo muy grandes
Aunque el ingreso de los hogares se increment¨® 11% entre 2020 y 2022, los m¨¢s vulnerables tienen una mayor dependencia de transferencias no salariales
La presi¨®n de Vox sobre el PP para revertir medidas y derechos que llevan a?os instaurados augura un futuro muy distinto en funci¨®n del resultado del 23-J
SERGIO BARCIELA / FRANCISCO J. LORENZO / MAR?A IN?S MART?NEZ|
En aras de conservar una armon¨ªa quebradiza, ?es leg¨ªtimo continuar empujando a los extranjeros a posiciones laborales, residenciales, y educativas, m¨¢s secundarias y vulnerables?
Aunque la participaci¨®n femenina en este ¨¢mbito contin¨²a creciendo, sigue muy por debajo del promedio que se registra en otros ramos de la industria. Uno de los mayores obst¨¢culos es que muchas carecen a¨²n de cuentas bancarias
La participaci¨®n de las latinoamericanas en el sistema financiero sigue rezagada. Una nueva generaci¨®n de instrumentos enfocados en ellas quiere desafiar la estad¨ªstica
¡°El Estado asumi¨® la responsabilidad en la protecci¨®n del desempleo, en las pensiones, en la sanidad y en la educaci¨®n, pero se olvid¨® de los cuidados¡±, denuncia el l¨ªder del sindicato, Unai Sordo
Las estudiantes han consolidado su mayor¨ªa entre el alumnado universitario, pero se mantienen enormes brechas de g¨¦nero en algunos grados lo que empuja a las mujeres a empleos m¨¢s precarios
En Brasil faltaban m¨¢s de cinco millones de viviendas para acoger a su poblaci¨®n en 2019, un d¨¦ficit que se ha agudizado tras la pandemia. Antiguos hoteles, galpones industriales e infraestructuras deterioradas son reutilizados por miles de personas
Las problem¨¢ticas que se viven en la regi¨®n est¨¢n marcadas por la desigualdad y los altos ¨ªndices de pobreza. La inseguridad alimentaria en el pa¨ªs es del 30% y en un departamento como C¨®rdoba alcanza el 70%
Cada vez m¨¢s mujeres reciben formaci¨®n para trabajar en la construcci¨®n, gracias a programas p¨²blicos y privados que adaptan los horarios y las instalaciones para favorecer su incorporaci¨®n en un ¨¢mbito laboral muy masculinizado
Se ha producido un abuso de la palabra empoderamiento hasta difuminar su sentido original, que apela a conseguir derechos colectivos y el control de la propia vida en igualdad y libertad
Cada vez m¨¢s personas somos conscientes de los impactos positivos (o negativos) que nuestra manera de consumir genera en el planeta, en lo medioambiental, econ¨®mico o social
Las pol¨¦micas constantes han hecho que cuestiones pendientes e hist¨®ricas para el movimiento, como la brecha salarial, los cuidados y el fin de la violencia machista, queden en segundo plano
El presidente de la federaci¨®n de docentes de matem¨¢ticas advierte que faltan profesores de la especialidad y le preocupa que el nivel de algunos de los que se incorporan a las aulas no sea suficiente
La cifra significa una reducci¨®n de 0,9% frente al mismo mes de a?o anterior, cuando el porcentaje de colombianos que busc¨® trabajo y no lo encontr¨® lleg¨® al 14,6 %
La falta de cultura financiera de los espa?oles provoca que conversar sobre dinero con compa?eros de trabajo sea poco frecuente y ese silencio hace que no se negocie con todas las herramientas y se agrande la brecha salarial
Un estudio de CC OO apunta a la subida del salario m¨ªnimo como la principal causa de la reducci¨®n. La diferencia persiste por los complementos que premian el presencialismo, el trabajo parcial por cuidados y la menor retribuci¨®n en empleos feminizados
Mientras que la brecha de g¨¦nero de los asalariados en el a?o de la pandemia fue de 21,7%, la del grupo en suspensi¨®n temporal de empelo fue del 52%, seg¨²n un informe de CC OO
Hablar del papel de la mujer en la sociedad actual y, especialmente, de su reducido papel en ciencia o en tecnolog¨ªa, deber¨ªa invitarnos a reflexionar sobre el mensaje tan contradictorio que estamos enviando a nuestras ni?as