Trabajo y los sindicatos acuerdan subir el salario m¨ªnimo un 5%, hasta los 1.134 euros
La patronal no suscribe el pacto, que implica una subida de la menor retribuci¨®n posible del 54% desde 2018. En torno a 2,5 millones de personas cobran el SMI
La patronal no suscribe el pacto, que implica una subida de la menor retribuci¨®n posible del 54% desde 2018. En torno a 2,5 millones de personas cobran el SMI
D¨ªaz insiste en que la renta m¨ªnima volver¨¢ a subir este a?o ¡°para compensar las p¨¦rdidas de poder adquisitivo que est¨¢n sufriendo los trabajadores¡±
Los empresarios tambi¨¦n rechazan la medida comprometida con el PNV. Adem¨¢s, las centrales denuncian el escaso di¨¢logo respecto a los subsidios de desempleo y piden una reuni¨®n a Pedro S¨¢nchez
Cepyme calcula que una nueva mejora colocar¨ªa el SMI en el 70% de la remuneraci¨®n media de las compa?¨ªas peque?as y medianas
Los empresarios siguen condicionando el apoyo a un alza de las contratas p¨²blicas. Trabajo preguntar¨¢ a Hacienda al respecto, pero Mar¨ªa Jes¨²s Montero ya ha adelantado su rechazo a esta idea
El lunes por la ma?ana se celebra una nueva reuni¨®n entre empresarios, sindicatos y Trabajo para subir el SMI. El ministerio propone un incremento en torno al 4%
Los sindicatos se desmarcan del ministerio al pedir un incremento del 10%. El departamento de D¨ªaz se muestra permeable a ceder en sus planteamientos en busca de un acuerdo con patronal y sindicatos
Las diferencias entre los resultados de los estudios oficiales y la suma del encarecimiento de los precios ponen en jaque el c¨¢lculo de la nueva alza
D¨ªaz fija la postura de salida de Trabajo en esta negociaci¨®n en un alza del 3,7% de esta renta para 2024
CC OO y UGT creen que es prioritario elevar la cuant¨ªa hasta el 60% del salario medio y desvincularla de par¨¢metros ligados a la inflaci¨®n
Las patronales CEOE, Cepyme y la de aut¨®nomos ATA rechazan un¨¢nimemente los acuerdos del PSOE con Junts, ERC y PNV porque ¡°cargan el coste fiscal de la investidura sobre la espalda de las empresas¡±
El 55% de los trabajadores espa?oles est¨¢n contratados en compa?¨ªas de hasta 49 empleados, m¨¢s que la media europea (47%), Alemania (40%) o Francia (39%), indica un estudio de la patronal de las pymes
La asignaci¨®n solo creci¨® un 5,4% en el segundo trimestre del a?o, el incremento m¨¢s bajo desde junio de 2021, seg¨²n un informe de Cepyme
La principal patronal de las pymes junto con Randstad Research calcula, en cambio, que las compa?¨ªas medianas y peque?as crear¨¢n este a?o m¨¢s de 300.000 empleos y 219.000 el pr¨®ximo ejercicio
Los sindicatos celebran el acuerdo. ¡°Es bueno en t¨¦rminos de generaci¨®n de empleo y de productividad¡±, dice Unai Sordo (CC OO). ¡°En todos los sectores se hace absolutamente necesario iniciar ese camino¡±, a?ade Pepe ?lvarez (UGT)
La patronal de las pymes catalanas sigue dando pasos en su asentamiento en la capital para ampliar su influencia en la negociaci¨®n colectiva
Los jefes empresariales Garamendi y Cuerva reivindican la reforma laboral junto a los l¨ªderes de CC OO y UGT en una conferencia conjunta en la Universidad Complutense de Madrid
Las peque?as y medianas empresas superaron por primera vez el umbral de los 9 millones de asalariados, seg¨²n el ¨²ltimo informe de la patronal Cepyme
Jos¨¦ Luis Yzuel censura que los j¨®venes se quejen por las ¡°condiciones del trabajo¡±
La decisi¨®n de eliminar las compensaciones se anunci¨® el pasado 28 de julio y entr¨® en vigor el 1 de septiembre
Cepyme insiste en que siete de cada diez empresas tiene dificultades para cubrir sus vacantes
La delincuencia inform¨¢tica crece en todo el mundo y las pymes son el eslab¨®n m¨¢s d¨¦bil por su menor capacidad de inversi¨®n
La patronal de las peque?as y medianas empresas (Cepyme) defiende que solo una de cada cuatro ha trasladado totalmente el aumento de costes a los precios finales
Las patronales CEOE y Cepyme se desmarcan de la propuesta: ¡°En los acuerdos que tenemos, en principio, no est¨¢ en esa edad¡±
Cepyme considera que la nueva figura es ¡°contraproducente para el fomento del esp¨ªritu y de la cultura empresarial¡±
Las peque?as y medianas empresas espa?olas se enfrentan en el corto plazo al reto de afrontar la ca¨ªda del consumo interno, as¨ª como el aumento de la inflaci¨®n y de los tipos de inter¨¦s. Mientras, el crecimiento del turismo y los fondos europeos proporcionan un cierto respiro
Cepyme advierte que el alza en los tipos de inter¨¦s y el encarecimiento de la financiaci¨®n pueden elevar a¨²n m¨¢s la morosidad
CEOE, Cepyme, UGT y CC OO oficializan el quinto Acuerdo para el Empleo y la Negociaci¨®n Colectiva, que recomienda que las retribuciones crezcan un 4% en 2023, un 3% en 2024 y en 2025 y un 1% adicional cada a?o en funci¨®n de la inflaci¨®n
El pacto entre sindicatos y patronal otorga certidumbre y seguridad jur¨ªdica a la negociaci¨®n colectiva y garantiza amplios m¨¢rgenes de paz social
Los ¨®rganos directivos de CEOE y Cepyme y de UGT dan el visto bueno al pacto salarial. Este martes lo har¨¢ CC OO
El presidente de Cepyme reivindica en el 45? aniversario de la organizaci¨®n la ¡°paz social¡± actual, despu¨¦s de que las centrales llamasen a la movilizaci¨®n por la p¨¦rdida de poder adquisitivo
Gerardo Cuerva (Cepyme): ¡°Las pymes espa?olas no tienen m¨¢s espacio para subidas de impuestos ni de costes¡±
Los sindicatos valoran ¡°positivamente¡± la propuesta, aunque se?alan que hay flecos por pulir
Los concursos de acreedores de peque?as y medianas empresas aumentaron un 23,6% en el ¨²ltimo trimestre de 2022
El PIB habr¨ªa retrocedido entre octubre y diciembre de no ser por el aumento de los consumos p¨²blicos
CEOE y Cepyme argumentan que elevar el salario m¨ªnimo puede afectar al empleo y la rentabilidad de las empresas
El ministro de Seguridad Social mantiene su planteamiento de ampliar de 25 a 30 el c¨®mputo de a?os para el c¨¢lculo de la prestaci¨®n de jubilaci¨®n
CEOE y Cepyme exigen mantener estas becas voluntarias para suscribir un texto que cuenta con el visto bueno de los sindicatos
Antonio Garamendi estrena un nuevo mandato con un respaldo abrumador y el reto de revitalizar el di¨¢logo social
Los costes de esas empresas aumentaron un 24,4% en el segundo trimestre, mientras que las ventas subieron un 14,5%, seg¨²n Cepyme