A nadie puede extra?ar que los neoliberales criollos se sientan muy inc¨®modos con el proyectado Estado social chileno y que traten ahora de que la propuesta de nueva Constituci¨®n consagre los menos derechos sociales posibles
El convencional de Convergencia Social, el partido del presidente Gabriel Boric, se refiere al rumbo del proceso constitucional chileno ante las enmiendas propuestas por el Partido Republicano. ¡°Ser¨ªa muy malo que al Gobierno le correspondiera suscribir una Constituci¨®n con menos derechos, libertades y progreso que la vigente¡±, dice
La oposici¨®n, principalmente el Partido Republicano, ha propuesto incluir nuevos cap¨ªtulos al anteproyecto de Constituci¨®n que present¨® en junio una Comisi¨®n Experta, compuesta por fuerzas transversales
En 25 a?os, pasaron de un 55% a un 19% los que est¨¢n por prohibir las interrupciones del embarazo. La extrema derecha, sin embargo, es la fuerza con la que m¨¢s se identifica la ciudadan¨ªa
Es particularmente preocupante lo planteado por el Partido Republicano, que propone agregar a la propuesta que ¡°se protege la vida del ni?o que est¨¢ por nacer y la maternidad¡± y modificar un art¨ªculo se?alando que ¡°todo ser humano es persona¡±
La escritora chilena relata los entresijos de sus entrevistas al dictador en 1989, tras su derrota en el plebiscito. ¡°Era una figura demasiado t¨®xica, no fue una experiencia grata¡±, dice
En una abierta competencia con la UDI y Renovaci¨®n Nacional, el Partido Republicano apela a un votante duro de derecha. El sector ahora moderado de derecha enfrenta el dilema de sumarse a esta ola o distanciarse de ella para generar una identidad propia
El Partido Republicano de Jos¨¦ Antonio Kast, que tiene 22 de los 50 esca?os en el Consejo Constitucional, hab¨ªa manifestado que buscaba una carta magna de mayor¨ªas
El Centro de Estudios P¨²blicos (CEP) revela los primeros an¨¢lisis del perfil de quienes fueron obligados a acudir a las urnas en los ¨²ltimos dos procesos constitucionales de Chile
Hay quienes en el proceso constituyente buscan instalar una falsa dicotom¨ªa entre libertad e igualdad. Lo hacen cuando hablamos de educaci¨®n, salud, pensiones y otros derechos
Cualquier proceso participativo enfrenta desaf¨ªos cuando el contexto no lo respalda, y hoy transitamos por eso. Pero cuando se abri¨® la discusi¨®n a la ciudadan¨ªa, se enfrent¨® de manera exitosa este escenario adverso con las Iniciativas Populares de Norma
El ¨®rgano de 50 integrantes trabaja desde el 6 de junio en una segunda propuesta de Carta Magna. Sin embargo, las encuestas reflejan que sigue la desconfianza en el proceso y crece el respaldo al rechazo
Las propuestas, elaboradas por personas y organizaciones de la sociedad civil, deb¨ªan reunir 10 mil patrocinios ciudadanos para ser discutidas por los integrantes del ¨®rgano que redactar¨¢ la propuesta de nueva Carta Magna
Las 1.309 iniciativas populares de normas pueden ser votadas por el conjunto de la ciudadan¨ªa hasta este 7 de julio, en el marco del proceso de participaci¨®n
La clave aqu¨ª est¨¢ en que el Consejo Constitucional ponga o¨ªdo a todas las voces y no s¨®lo a aquellas que mejor entonan con sus miradas individuales o partidarias
El ¨²nico integrante del Consejo Constitucional chileno electo por esca?os reservados destaca el plan que el presidente de Chile acaba de lanzar para el pueblo mapuche
La Administraci¨®n de izquierdas ha sufrido dos derrotas electorales en menos de un a?o y enfrenta un gran esc¨¢ndalo de presunta corrupci¨®n en las filas oficialistas
La pregunta es qu¨¦ pasar¨¢ cuando el Consejo Constitucional chileno, por mayor¨ªa de sus integrantes, vaya incorporando modificaciones que respondan a sus intereses
Hoy tenemos una ventana de oportunidad que no podemos dejar pasar. La modernizaci¨®n del Estado es quiz¨¢s la agenda que menos avances ha tenido en las ¨²ltimas d¨¦cadas
Las universidades, coordinadas por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Cat¨®lica, lideran el proceso de participaci¨®n ciudadana en el segundo intento constituyente chileno
La Secretar¨ªa de Participaci¨®n Ciudadana pone en marcha cuatro mecanismos para que los chilenos puedan aportar ideas sobre la redacci¨®n de la Carta Magna, que ser¨¢ debatida por el Consejo Constitucional recientemente instalado
Kast, l¨ªder de Republicanos, hoy el candidato mejor posicionado para convertirse en el pr¨®ximo presidente de Chile, est¨¢ lejos de tener una llegada segura al Palacio de La Moneda
La coalici¨®n de los partidos de la derecha tradicional fue la que m¨¢s aportes recibi¨®, unos 6,8 millones de d¨®lares, seguido por el oficialismo y, en tercer lugar, las formaciones de la centroizquierda
Los 50 miembros del ¨®rgano que redactar¨¢ una nueva propuesta para enterrar la Carta Magna asumen la tarea en un acto completamente distinto en forma y fondo al del primer proceso, hace dos a?os
Los 50 consejeros encargados de redactar la nueva carta magna del pa¨ªs sudamericano han tomado protesta este mi¨¦rcoles en la sede del Congreso en Santiago. La republicana Beatirz Hevia ha sido elegida como presidenta del Consejo
La comisi¨®n de expertos termina el anteproyecto que el 7 de junio entregar¨¢ al Consejo Constitucional, el ¨®rgano electo que redactar¨¢ el texto final. La nueva propuesta, moderada, contiene cambios clave, como el Estado social y el establecimiento de nuevos derechos
El consejero constitucional Luis Silva, representante de la formaci¨®n pol¨ªtica de extrema derecha, declara su admiraci¨®n por la faceta de ¡°estadista¡± del dictador
La comisi¨®n de expertos termina el anteproyecto del texto que ser¨¢ entregado al consejo constitucional, que asume el 7 de junio y se encargar¨¢ de la redacci¨®n final. Es el segundo intento del pa¨ªs por cambiar su Carta Magna
La comisi¨®n de expertos est¨¢ a punto terminar el texto que ser¨¢ la base para el trabajo del Consejo Constitucional. Un hito ha sido la aprobaci¨®n del Estado social de derecho
En un continente lleno de sorpresas, los ¨²ltimos 30 meses en Chile se llevan el oro. Han tenido el p¨¦ndulo pol¨ªtico m¨¢s veloz, y reflejan con particular intensidad los dilemas actuales de toda la regi¨®n
DAVID ALTMAN | JUAN D?AZ | EDUARDO ENGEL | BENJAM?N PE?A|
Hay dos grandes teor¨ªas: el voto obligatorio junto a la inscripci¨®n autom¨¢tica incorpor¨® a un grupo de votantes que esencialmente es de derechas o el voto anti-sist¨¦mico, que no guarda relaci¨®n con el cl¨¢sico eje izquierda-derecha
Los resultados de las elecciones del 7 de mayo desaf¨ªan a todo el arco pol¨ªtico chileno. Los ganadores, la facci¨®n m¨¢s extrema de la derecha, deber¨¢n demostrar capacidad de gobernabilidad
?Abstinentes, desilusionados, desinformados, obligados? Varios factores influyeron en que el 21,53% de los votos emitidos el 7 de mayo pasado fueran nulos o blancos, un r¨¦cord en la historia electoral de Chile. EL PA?S consult¨® a votantes que optaron por esta alternativa. Estas fueron sus explicaciones