La cita mundialista, que arranca ma?ana en Qatar, plantea cuestiones morales, entre otros: ?es correcto contemplar un espect¨¢culo organizado por un pa¨ªs donde han muerto 6.500 trabajadores inmigrantes a lo largo de una d¨¦cada?
El bar¨®metro de las Finanzas ?ticas 2021 alcanza un nuevo m¨¢ximo hist¨®rico en Espa?a de 1.870 millones de euros en pr¨¦stamos a la econom¨ªa real y transformadora
Las empresas recurren a la inteligencia artificial para su pol¨ªtica salarial, pero a¨²n es imprescindible la supervisi¨®n humana para evitar sesgos o errores
El tema de la reproducci¨®n no debe ser un juicio sobre familias o madres concretas, por muy famosas o ricas que ¨¦stas sean. Exige ser pensado rigurosamente entre todos y para todos
El Largoplacismo es una corriente que estima que nuestra ¡°prioridad moral¡± es garantizar una buena vida a los habitantes del futuro. Este verano sus postulados han generado debate por servir de coartada a las aventuras espaciales de Elon Musk
Los j¨®venes encuentran en este grado respuestas a su vida y las empresas valoran sus an¨¢lisis cr¨ªticos de problemas complejos, aunque su punto d¨¦bil es la empleabilidad
El fil¨®sofo franc¨¦s publica ¡®De vera vita. Peque?o tratado para una vida aut¨¦ntica¡¯, donde se pregunta por una sospecha com¨²n en la actualidad: la de vivir una existencia vac¨ªa, enterrada por la rutina y perturbada por la tecnolog¨ªa
Un ingeniero de Google cree haber hablado con un robot con voluntad propia. Aunque la comunidad cient¨ªfica no le da cr¨¦dito, los avances de la inteligencia artificial cada vez plantear¨¢n m¨¢s dudas de este tipo
Los planes de EY han abierto un debate de calado: ?tiene sentido que las grandes firmas de servicios profesionales separen sus negocios de consultor¨ªa y auditor¨ªa?
La ¨¦tica va de preguntarse c¨®mo vivir, en lo concreto y en lo universal. Y en este tiempo de individualismo exacerbado, de convivir y de cuidarnos, nadie es autosuficiente y ajeno al mundo
En todas las sociedades, tambi¨¦n las presuntamente tolerantes, funciona el autosilencio de las opiniones que no van a ser bien acogidas. Es un sufrimiento para quienes se sienten obligados a callar y una mordaza a la libertad de expresi¨®n
Reconocer la dignidad humana es aceptar la libertad del otro y su disponibilidad para encaminar su vida como prefiera, siempre que no perjudique a terceros. No hay dignidad en ser obligado a obedecer a los sabios o a los santos, s¨®lo humillante necesidad social
El pensador ingl¨¦s, precursor de algunas distop¨ªas cl¨¢sicas, alerta de la dependencia del mundo de las m¨¢quinas. Opina que su estrategia es tan vieja como el mundo: ¡°servir para gobernar¡±
La emocionalidad est¨¢ sustituyendo a la reflexi¨®n sosegada, el deseo al derecho y el tribalismo al cosmopolitismo. La libre elecci¨®n parece reducirse a una mera opci¨®n de consumo
Los s¨ªntomas de que la pol¨ªtica lleva tiempo lastrada en Espa?a por un vicio retrospectivo son abundantes. Pero el m¨¢s prominente es la canonizaci¨®n del t¨¦rmino ¡°relato¡± en su acepci¨®n posmoderna, rabiosamente contraria a la investigaci¨®n historiogr¨¢fica
El pensador australiano ha pasado de ser el extravagante fil¨®sofo que teoriz¨® el animalismo hace medio siglo a inspirar cambios legales en parlamentos de todo el mundo. Referente de la ¨¦tica actual, publica dos nuevos libros en castellano
Contaba Karen Blixen que los lemas manten¨ªan a distintas generaciones familiares ligadas entre s¨ª. Ojal¨¢ vuelvan, y con ellos, otros pensamientos morales que cambiaban el mundo
Es leg¨ªtimo mirar atr¨¢s para buscar soluciones al presente. Nos hace pensar d¨®nde est¨¢n realmente nuestras necesidades: en la igualdad, la solidaridad y la laicidad
No todas las actividades pueden llevarse a cabo de forma virtual. Y hay muchas otras en las que decantarse por ese camino como ¨²nica opci¨®n termina corrompiendo la actividad misma
Dos periodistas en M¨¦xico y Colombia se lanzaron a revelar una historia familiar que muchos otros comunicadores no contaron y que sus protagonistas no quer¨ªan revelar. Unos ven una obligaci¨®n p¨²blica, otros el derecho a la intimidad
La pol¨¦mica ingeniera francesa, que critica con dureza las macrogranjas, ataca a los animalistas y aboga por una tercera v¨ªa de crianza animal: la ganader¨ªa tradicional
Dejemos que los alumnos aprendan a ser ciudadanos en Instagram o TikTok, que es m¨¢s barato. En unos a?os veremos el resultado de este desmantelamiento de las humanidades en la Secundaria, cuando ya ser¨¢ demasiado tarde
El estadounidense, premio Fundaci¨®n BBVA Fronteras del Conocimiento, cree que en menos de 25 a?os la inteligencia artificial ¡°experimentar¨¢ una revoluci¨®n¡± al entender el entorno
Judea Pearl se hace con el galard¨®n de la Fundaci¨®n BBVA en la categor¨ªa de Tecnolog¨ªa por ¡°permitir a los ordenadores gestionar la incertidumbre y relacionar causas con efectos¡±
La suposici¨®n cari?osa de que la moral depende de la capacidad de sufrir y no de la intenci¨®n de actuar proviene de la suplantaci¨®n anglosajona del humanismo por el humanitarismo. Hoy ya es universal entre quienes creen estudiar ¨¦tica cuando en realidad se dedican todo lo m¨¢s a cuidados paliativos
Lo que nos va a cambiar las vidas se confunde con eso que las hace siempre iguales. ?C¨®mo hacer para que lo impactante no esconda lo importante, para que la actualidad no nos impida ver la realidad?