La Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Guadalquivir ha sido incapaz de cobrar a una familia terrateniente tres multas por 2,1 millones confirmadas por el Supremo
La falta de planificaci¨®n de las Administraciones ante una sequ¨ªa anunciada y la tardanza en buscar soluciones se encuentran detr¨¢s de la crisis en la sierra norte de C¨®rdoba, donde sus 80.000 vecinos han estado m¨¢s de un a?o sin agua potable
La Plataforma Unidos por el Agua pasa a la ofensiva pide a los Gobiernos central y de la Junta que se sienten para buscar una soluci¨®n definitiva al problema del agua que afecta a 80.000 vecinos
Un juzgado de Sevilla condena a tres a?os y medio de prisi¨®n a cinco hermanos latifundistas por esquilmar 19 millones de metros c¨²bicos de agua del acu¨ªfero del Parque Nacional
Al precio de 24 c¨¦ntimos el metro c¨²bico, los arroceros de Sevilla venden y los agricultores de otras ¨¢reas andaluzas compran. ¡°?Se pudo vender m¨¢s caro? s¨ª, pero parecer¨ªa una extorsi¨®n¡±
El informe que la entidad ha remitido al Parlamento de Andaluc¨ªa se?ala que la norma est¨¢ al margen del plan hidrol¨®gico, la legalidad europea y los compromisos con la Unesco, y menoscaba la credibilidad de Espa?a
¡°Estamos muy contentos¡±, dice el alcalde sobre el informe negativo de la CHG, que los ecologistas usar¨¢n para pedir que se vuelvan a declarar no urbanizables los terrenos donde se proyect¨® el complejo de lujo
El pueblo de Trebujena, de izquierdas y sin problemas de paro, lleva a?os contemplando el lento pero constante avance de un proyecto de macrourbanizaci¨®n heredero de la Espa?a del ladrillazo frente al parque nacional
El organismo no autorizar¨¢ el uso de agua que depende de su cuenca e informar¨¢ de que los suelos sobre los que se quiere levantar el complejo son inundables, aunque la competencia para edificar corresponde a la Junta
Los ecologistas consideran ¡°ilegal¡± la autorizaci¨®n concedida por el Ejecutivo andaluz, que deja en manos del ministerio la posibilidad de frenar el complejo
Agricultores, expertos y ecologistas denuncian el alza del ¡°mercadeo¡± de agua para cultivos de regad¨ªos, sobre la que discrepan los partidos pol¨ªticos
El desembalse de 385 hect¨®metros c¨²bicos en el Guadalquivir hace inviables cultivos como el arroz, el algod¨®n o el ma¨ªz. La ganader¨ªa extensiva, en situaci¨®n cr¨ªtica
El l¨ªder de la oposici¨®n, Juan Espadas, pide al presidente de la Junta la retirada de la proposici¨®n de ley sobre ampliaci¨®n de regad¨ªos por ser ¡°ilegal¡±
Los 30 vecinos cuyos inmuebles se hunden d¨ªa a d¨ªa en Cazalla de la Sierra (Sevilla) culpan al Ayuntamiento por sobreexplotar el acu¨ªfero que hay bajo sus pies
Los expertos alertan de que llover¨¢ menos por culpa del cambio clim¨¢tico, pero persiste el gasto h¨ªdrico destinado a cultivos para el pr¨®ximo lustro
En un oto?o en el que ha llovido un 27% menos, las cuencas del Guadalquivir, Guadiana y Catalu?a son las que tienen en marcha las mayores restricciones para el uso del agua
Isla Mayor se enfrenta a su peor cosecha. Los agricultores, que han reducido a un 30% el total de la superficie cultivada, conf¨ªan la recuperaci¨®n al alza del precio
La investigaci¨®n de la Operaci¨®n Confiar, con nueve detenidos, descifra c¨®mo las autoridades de la Confederaci¨®n del Guadalquivir favorecieron a 30 regantes sevillanos durante a?os para cultivar c¨ªtricos: ¡°Tienes que hacer ajustar las lecturas¡±, indicaba el cerebro de la trama
El decreto del Gobierno llegar¨¢ previsiblemente en 10 d¨ªas y aboca al ahorro h¨ªdrico a 554 municipios en Andaluc¨ªa, Castilla-La Mancha y Extremadura
Tras a?os de pleitos y la denuncia europea contra Espa?a, la Confederaci¨®n del Guadalquivir ejecuta una de las mayores clausuras de pozos ilegales del entorno del parque
Una exposici¨®n sobre el Guadalquivir muestra en Sevilla la relaci¨®n del r¨ªo con el hombre, que quiso conectar por canales la capital de Espa?a con el Atl¨¢ntico