Los grupos armados vuelan un peaje y atacan un centro de atenci¨®n de la Polic¨ªa en Villa del Rosario, en la zona metropolitana de la ciudad. El alcalde declara toque de queda a partir de las 7.00 p.m. de este jueves
El pa¨ªs, que hasta ahora ha mantenido una relativa pol¨ªtica de puerta abiertas, est¨¢ adoptando una gesti¨®n cada vez m¨¢s proactiva y securitizada bajo el amparo de la Uni¨®n Europea
Los malos tratos, abusos sexuales, matrimonios forzados o cr¨ªmenes de honor aumentaron en los casi 14 a?os de guerra en el pa¨ªs, pero pasaron desapercibidos en medio del conflicto interno
Toneladas de residuos, caldo de cultivo perfecto para enfermedades e infecciones, siguen en las calles de la Franja, pese al alto el fuego. La ONU explica que no hay acceso seguro a los dos grandes vertederos del territorio y que falta material y seguridad para limpiar las monta?as de desechos, que siguen creciendo
Los bombardeos israel¨ªes les han arrebatado seres queridos, casa y sustento y el alto el fuego les ha permitido ver la magnitud de la destrucci¨®n. A pesar de todo eso, la Franja, donde un 92% de las viviendas est¨¢ da?ada, sigue siendo el lugar donde quieren ver crecer a sus hijos
El 28 de enero se inaugur¨® en C¨²cuta el Colegio temporal para la paz, un espacio para garantizar la educaci¨®n de las v¨ªctimas de la violencia que amenaza el Norte de Santander
El presidente de Estados Unidos promete una limpieza ¨¦tnica en el territorio ocupado palestino en una demostraci¨®n de fascismo ante la que el mundo no deber¨ªa permanecer indiferente
Laetitia Kasongo|Goma (Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo)|
Los civiles tratan de adaptarse a una nueva cotidianidad en medio de la declaraci¨®n del alto el fuego de la guerrilla apoyada por Ruanda tras intensos enfrentamientos contra el Ej¨¦rcito congole?o que han dejado al menos 900 muertos, seg¨²n la ONU
Vivian van de Perre, directora adjunta de la Monusco, alerta de la grave situaci¨®n humanitaria en Goma, tomada por los rebeldes del M23 y alerta de que el conflicto se extiende al sur y podr¨ªa convertirse en una guerra regional
Miles de habitantes de Goma est¨¢n bloqueados en sus casas, sin electricidad y apenas v¨ªveres, mientras la violencia toma las calles. La situaci¨®n es a¨²n m¨¢s preocupante en los campos de desplazados de la periferia de la ciudad, totalmente dependientes de la ayuda humanitaria
El pulso migratorio entre EE UU y Colombia demuestra que solo la sangre fr¨ªa y la unidad de los pa¨ªses defensores del Derecho internacional podr¨¢ hacer frente a la deriva del presidente republicano
El avance de la guerrilla le ha permitido hacerse con el control de nuevas minas de colt¨¢n, el valioso mineral con el que se fabrican los tel¨¦fonos m¨®viles
M¨¢s de 100 m¨¦dicos voluntarios del pa¨ªs africano realizan consultas virtuales con enfermos atrapados en la violencia que no tienen c¨®mo acudir a una consulta. Entre el 70% y el 80% de los centros sanitarios en zonas de conflicto est¨¢n cerrados o apenas operativos
Congo acusa al pa¨ªs vecino de haberle declarado la guerra. El grupo rebelde pide a los habitantes de la localidad que se mantengan tranquilos despu¨¦s de su ¡°liberaci¨®n¡±
Una joven periodista gazat¨ª describe la entrada en vigor del alto el fuego. El alivio de salir sin miedo por la calle queda empa?ado por la tristeza de caminar entre ruinas, la resiliencia colectiva choca con la certeza de que har¨¢n falta a?os para reconstruir esta tierra arrasada
Una presencia d¨¦bil del Estado, el terreno perfecto para el narcotr¨¢fico y una frontera que facilita el movimiento de los grupos armados, han hecho imposible parar el conflicto armado en la zona del noreste de Colombia que vive una de las crisis humanitarias m¨¢s graves de su historia
Un informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas alerta sobre las graves consecuencias para la poblaci¨®n civil debido a los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y el bloque 33 de las disidencias de las extintas FARC
Archivos del ej¨¦rcito israel¨ª, mapas de Google, material de la prensa internacional y memorias personales le ayudan a retratar la transformaci¨®n y perfeccionamiento de la tecnolog¨ªa de la guerra por parte de Israel durante d¨¦cadas y la asfixia de la Franja
M¨¢s del 53% de los refugiados internos son ni?os. Organizaciones advierten de que las condiciones en los campamentos son peores que tras el terremoto de 2010
Gadzi Simango / Ray Mwareya|Bikita (Zimbabue) / Beira (Mozambique)|
Los antiguos habitantes de la aldea de Muwasi, donde ahora se ubica la mina de Sabi, denuncian que fueron reubicados a tierras menos f¨¦rtiles y que no llega el desarrollo local prometido
En 2024 volvieron a Cabo Delgado unos 16.000 civiles, pero la sequ¨ªa de 2024 y el tif¨®n Chido del pasado diciembre han arruinado sus cultivos y se han visto obligados a desplazarse de nuevo
La ONG explica que su presencia en este centro m¨¦dico sudan¨¦s es ¡°insostenible¡± y que tom¨® esta decisi¨®n ¡°devastadora¡± despu¨¦s de que combatientes armados amenazaran en repetidas ocasiones al personal sanitario para ser atendidos r¨¢pidamente
Cientos de miles de v¨ªctimas, entre muertos y heridos, malnutrici¨®n extrema y hambruna en algunas regiones han dejado el pa¨ªs al borde del cataclismo tras m¨¢s de un a?o y medio de guerra. Mientras, algunas organizaciones se afanan en incrementar la ayuda
Decepcionada con la actitud de los dirigentes mundiales tras el estallido de la guerra en Gaza, esta creadora afirma que la gran esperanza para el di¨¢logo y la paz son las nuevas generaciones, que no quieren que sus impuestos sirvan para pagar armas que matan a gente
Estos cuatro civiles palestinos, que han protagonizado reportajes de Planeta Futuro o han ayudado a que podamos escribirlos a distancia en los ¨²ltimos 12 meses, terminan el a?o m¨¢s debilitados, en duelo por sus allegados muertos y so?ando con un alto el fuego en la Franja
Mohamed Solaimane acab¨® de escribir su tesis en una tienda de campa?a para desplazados de la Franja, sorteando obst¨¢culos inimaginables. Este es su relato en primera persona de c¨®mo su trabajo se convirti¨® en un s¨ªmbolo de la resistencia sobre la adversidad
El mandatario saliente deja el Estado fronterizo del sureste mexicano sumido en una crisis de violencia y desplazamientos forzados por la pugna entre c¨¢rteles
Los conflictos, los desplazamientos masivos y las violaciones reiteradas a los derechos humanos subrayan la necesidad urgente de fortalecer e incrementar la respuesta humanitaria, sobre todo en lugares como Sud¨¢n y Gaza, donde las crisis son especialmente agudas
Organizaciones locales y activistas suman fuerzas para intentar que regresen a sus pa¨ªses de origen. Decenas han logrado escapar con lo puesto y se hacinan en albergues de acogida, a la espera de una oportunidad para regresar a casa