
Cuando la narrativa no basta
El reciente Consejo de Ministros televisado y la posterior crisis de gabinete muestra a un Gobierno de Gustavo Petro atrapado en el discurso, lleno de palabras. Pero la acci¨®n no las respalda
El reciente Consejo de Ministros televisado y la posterior crisis de gabinete muestra a un Gobierno de Gustavo Petro atrapado en el discurso, lleno de palabras. Pero la acci¨®n no las respalda
En un mundo saturado de informaci¨®n, la capacidad de formular buenas preguntas se ha convertido en una de las competencias m¨¢s valiosas. Preguntar es, en primer lugar, un acto de escucha
En un mundo que cambia a gran velocidad, ser aprendiz de por vida es una forma de mantenerse despiertos y conectados con las posibilidades infinitas del saber
Mientras nos acercamos al final del a?o, nuestro esp¨ªritu se llena de nostalgia y celebraci¨®n. Es momento para el recogimiento y, a la vez, para la expansi¨®n
Los or¨ªgenes de esta expresi¨®n, originada en la cultura romana, implica acci¨®n y ¡°alabar en voz alta¡±. Es un mantra de conexi¨®n con el todo. Es por ello que quiero invitarlos a hacer sus propios votos
El debate sobre la desfinanciaci¨®n del Icetex es un ejemplo de c¨®mo se puede marchitar un sistema con argumentos simplistas. Mientras las ideolog¨ªas nos ayudan a entender el mundo, la ideologizaci¨®n nos lleva a aceptar sin reflexi¨®n
Meditemos sobre la vulnerabilidad, ese concepto que nos recuerda nuestra cualidad de poder ser heridos y para el que debemos prepararnos desde lo m¨¢s profundo de nuestra humanidad
Cada ¨¢rbol plantado y cada r¨ªo limpiado son actos de amor hacia nuestra casa y hacia nosotros mismos. La naturaleza no es solo un recurso por explotar, sino un hogar que merece ser protegido
Est¨¢ comprobado que el altruismo no solo brinda altos beneficios emocionales; tambi¨¦n fortalece las relaciones interpersonales y genera un impacto social positivo
Contrario a lo que se cree, seg¨²n el ¨²ltimo reporte del World Economic Forum acerca del futuro del trabajo, las competencias m¨¢s demandadas ser¨¢n profundamente humanas. Nada de lo que hoy se pide en el mundo laboral se desliga del talento construido en nuestro interior
En nuestra b¨²squeda de significado y conexi¨®n, la creatividad puede ser el camino hacia un futuro m¨¢s enriquecedor y transformador
La lectura no es solo un medio para adquirir informaci¨®n, es el cimiento sobre el que se construyen habilidades esenciales como inferir, reflexionar, cuestionar, imaginar y crear
El amor rom¨¢ntico nos recuerda que, a pesar de nuestras diferencias, todos compartimos el mismo anhelo: el deseo de conexi¨®n, de trascendencia, y de encontrar un reflejo de nosotros mismos en el otro
Cuando se acerca la celebraci¨®n del 7 de agosto en Colombia, es clave reflexionar sobre c¨®mo defendernos de las ideas opresoras que se encubren tras la promesa de hacernos libres, sobre todo a la luz de lo que ocurre en Venezuela
A prop¨®sito de la posesi¨®n del nuevo ministro de Educaci¨®n de Colombia, que usa el lenguaje de forma desenfrenada, surge una reflexi¨®n sobre el poder de la palabra y el cuidado de las formas
Al tratar de afirmarnos en una identidad, corremos el riesgo de llenarnos de etiquetas y desconocer nuestra multiplicidad
No nos apuremos por madurar a nuestros j¨®venes, apur¨¦monos por madurar todos un poco, para llegar al desarrollo y la plenitud de lo que nos exige la realidad
Debemos construirnos a partir de nuestros propios desastres y alimentarnos de los tiempos en los que sentimos que las cosas han salido mal
Tremendos poetas terminan siendo los maestros que caminan hacia lo imposible: conocer algo que nunca termina de ser y provocar la conmoci¨®n de otro que lo mira con admiraci¨®n y desprecio
La transformaci¨®n de la educaci¨®n no se sit¨²a en si se educa para el florecimiento humano o para el trabajo, porque ambas cosas son verdad, nos educamos para ser en todas nuestras dimensiones
La curiosidad exige poder vivir con el miedo de retar lo aceptado como natural: ?Qu¨¦ tal si¡? Que tal si nos conectamos con ese esp¨ªritu de ni?o en el que un por qu¨¦ lo cuestiona todo
Una sociedad que premia la fuerza y la invulnerabilidad, se convierte en un campo de guerra, necesitado de crear diferencias y estigmas
Es necesario entrenarnos en la arena de la conversaci¨®n, habilitar nuestras capacidades para la palabra, la deliberaci¨®n y la comprensi¨®n, solo as¨ª ser¨¢ posible crear proximidad
Mientras vemos los mayores avances en torno a la longevidad, encontramos tambi¨¦n un contexto de abandono del cuerpo en sus ritmos y cadencias cotidianas
Esa tendencia creciente y expansiva a llenar los d¨ªas de experiencias m¨²ltiples tiene sus l¨ªmites en el cuerpo y en la mente. Funciona como una adicci¨®n que exige cada vez m¨¢s y nos aleja de las peque?as y maravillosas rutinas
Detr¨¢s de la actual b¨²squeda de liderazgo dentro de empresas, gobiernos y organizaciones hay un fen¨®meno del poder que le subyace y que es tan antiguo como el mismo ser humano
Cuando no se dice algo no es porque no se tenga nada para decir, sino porque, tal vez, se tenga la consciencia de que no es necesario, o suficientemente bueno, o claramente verificable
Cuando hablamos del poder transformador de la educaci¨®n, debemos empezar por el poder de transformarse a s¨ª misma con la velocidad y la sensibilidad que se requieren
Meditemos sobre el sentido de estos d¨ªas de celebraci¨®n y de nuevos comienzos
Los peque?os miedos de los que est¨¢ hecha la vida son los que nos impulsan a arriesgar y nos dan la fuerza corporal y mental para actuar
Es nuestra responsabilidad crear una sensibilidad colectiva, es necesario educar en entornos seguros alrededor del g¨¦nero, la diversidad y la inclusi¨®n
?C¨®mo explicarle a los y las j¨®venes qu¨¦ es la filosof¨ªa y cu¨¢l es su importancia? ?C¨®mo decirles que filosofar es un acto cotidiano? Propongo estas dos preguntas para esta meditaci¨®n