
La argentina Magal¨ª Etchebarne gana el Premio Ribera del Duero de Narraci¨®n Breve
El libro ¡®La vida por delante¡¯ (P¨¢ginas de Espuma) consta de cuatro relatos que rozan la novela corta y que tratan de la madre, la muerte, el trabajo y el amor
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrof¨ªsica y M¨¢ster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo Garc¨ªa Baena de Poes¨ªa. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poes¨ªa o Barbarie y performer po¨¦tico. Desde 2009 firma columnas y art¨ªculos en El Pa¨ªs.
El libro ¡®La vida por delante¡¯ (P¨¢ginas de Espuma) consta de cuatro relatos que rozan la novela corta y que tratan de la madre, la muerte, el trabajo y el amor
Su exitosa novela ¡®Ru¡¯ ha sido adaptada al cine por Charles-Olivier Michaud; como buena parte de su obra, trata de las consecuencias de la guerra y las peripecias de la migraci¨®n
Una novela de 800 p¨¢ginas sobre la depresi¨®n y la conspiranoia, escrita por una autora joven, genera cr¨ªticas cruzadas y animados debates en el mundillo literario por su ¡°ambici¨®n desmedida¡±
La ¡®nightlife¡¯ ya no es lo que era. Hubo un tiempo borroso en el que los horarios eran m¨¢s libres en la ciudad de la libertad, y mucho menos ¡°razonables¡±, que dir¨ªa Yolanda D¨ªaz. Ahora el ¡®tardeo¡¯ es de extremo centro
Las voces cr¨ªticas que emergen de entre los progresistas cl¨¢sicos critican ¡°excesos¡± como la cancelaci¨®n, el puritanismo y la falta de universalidad de las luchas que ponen el foco en lo identitario
El editor y cofundador del Grupo Surrealista de Madrid falleci¨® el pasado 2 de marzo. ¡°El anhelo de los surrealistas es la emancipaci¨®n del ser humano¡±, hab¨ªa dicho
Joyce, Proust, Woolf, Bola?o, Bernhard, Foster Wallace... Un ensayo de Inma Aljaro estudia el tedio deliberado en la novela, que lleva a inopinadas experiencias est¨¦ticas
Fue humorista, despunt¨® en TikTok e Instagram con sus v¨ªdeos sobre comida tradicional y bares de barrio, y ha abierto cuatro restaurantes, reivindicando la oreja a la plancha y las patatas bravas
El periodista, conocido por su proyecto radiof¨®nico ¡®Carne cruda¡¯, debuta como novelista con ¡®La ca¨ªda del imperio¡¯, un relato sobre la juventud hedonista y precaria del siglo XXI
No cay¨® en la ideolog¨ªa del esfuerzo que asedia a los chavales: levantarse a las cinco, matarse a ¡®burpees¡¯, trabajar m¨¢s de la cuenta, romper tus l¨ªmites, perseguir tus sue?os. Lo suyo era la jeta
Pap¨¢s que pasan, relaciones que se rompen... con el nacimiento de un beb¨¦, la responsabilidad aparece dando un bofet¨®n. Lo que ayuda cuando asoman los desencuentros es pensar que el problema no es la pareja: el problema es el desaf¨ªo que se presenta, y que hay que aprender a gestionar
Un ensayo del polit¨®logo Xavier Coller estudia el contraste entre el consenso que permite aprobar tantas leyes y la crispaci¨®n que los pol¨ªticos muestran en p¨²blico
La catalana ha doblado a estrellas como Susan Sarandon, Judi Dench, Helen Mirren o Glenn Close, y puesto voz a personajes como Cruella de Vil o la Do?a Jimena de Sofia Loren. Por la calle la reconocen por la voz
Se le ha criticado a la canci¨®n que representar¨¢ a Espa?a en Eurovisi¨®n la puesta en valor de un insulto machista, pero la canci¨®n es precisamente una cr¨ªtica ir¨®nica a ese lenguaje garrulo
El ensayo ¡®El tiempo. Los secretos de nuestro bien m¨¢s preciado¡¯, de Stefan Klein, y otras publicaciones reflexionan sobre la existencia
Un directorio de bares con solera, restaurantes para comer fabada, propuestas de alta cocina, opciones veganas y pasteler¨ªas en la ciudad asturiana, Capital Espa?ola de la Gastronom¨ªa 2024
El libro ¡®T¨ªmidos radicales. La pol¨ªtica antisist¨¦mica del militante introvertido¡¯, de Hamja Ahsan, recopila diferentes documentos sobre el mundo introvertido radical: panfletos, entrevistas con presos pol¨ªticos o la Constituci¨®n de la Rep¨²blica de Aspergist¨¢n
Las pantallas le pegan un buen mordisco al tiempo para la lectura, seg¨²n el ¡®Bar¨®metro de h¨¢bitos de lectura y compra de libros en Espa?a 2023¡ä
Miembro de la primera generaci¨®n de chinos nacidos en Espa?a, Ye se ha dedicado al periodismo en torno a los derechos humanos y ahora lanza un poemario que retrata su experiencia como hija de la di¨¢spora
Leticia G. Dom¨ªnguez une dolorosas experiencias personales y una profusa documentaci¨®n en su debut literario con la novela ¡®Pap¨¢ nos quiere¡¯
Me preocupaba c¨®mo la paternidad iba a afectar a mi cronofobia; una hija es el cambio constante materializado ante tus ojos, la prueba siempre presente de la irreversibilidad
La novela autobiogr¨¢fica ¡®Solito¡¯, del salvadore?o Javier Zamora, ha cosechado gran ¨¦xito en Estados Unidos con una narraci¨®n desde el punto de vista de un migrante de solo nueve a?os. Es un ejemplo de la nutrida oferta en narrativa, ensayo y c¨®mic sobre el reto migratorio
El escritor y periodista italiano publica en Espa?a ¡®Canto por Europa¡¯ (Lapisl¨¤tzuli), un largo poema narrativo sobre la migraci¨®n y la b¨²squeda de las esencias del viejo continente
El m¨²sico relat¨® en el programa del periodista catal¨¢n un caso de explotaci¨®n laboral que sufri¨® en la cadena de comida r¨¢pida Pans & Company
La pel¨ªcula ¡®Abril¡¯, nuevos cap¨ªtulos de programas como ¡®Bake Off¡¯, ¡®Planeta Calleja¡¯, con la participaci¨®n de Carlos Sobera, o ¡®Late Xou¡¯, con la visita de Yolanda D¨ªaz, entre las propuestas televisivas de este lunes
Una exposici¨®n en Oslo pone en di¨¢logo la obra de ambos autores, mientras que otra, en Stavanger, puso en contexto la obra del espa?ol Eugenio Lucas con los n¨®rdicos Lars Hertervig y Peder Balke
A mi hija Candela le gusta mucho que le leamos o, mejor dicho, le mostremos los cuentos; esos artefactos con p¨¢ginas r¨ªgidas que, cuando adquiri¨® algo de lenguaje, llamaba ¡®pentos¡¯, y que, alejada a¨²n de las pantallas, son su principal fuente de entretenimiento y aprendizaje
La militante comunista coordin¨® a las mujeres en apoyo a la huelga minera de Asturias en 1962 y sufri¨® en sus carnes la represi¨®n franquista
Ana Useros recupera en un libro la olvidada figura de la v¨ªctima del terrorismo Manuel Indiano para reflexionar sobre los a?os del cambio de siglo en los que el di¨¢logo parec¨ªa imposible y la izquierda extraparlamentaria se sent¨ªa impotente
La inquietante novela ¡®El vasto territorio¡¯, de Sim¨®n L¨®pez Trujillo, muestra c¨®mo se pueden tratar los problemas reales desde una ciencia ficci¨®n llena de lirismo
Por primera vez en la democracia, la pol¨ªtica cultural estatal pasa a ser titularidad de un tercer partido que nos es ni el PSOE ni el PP: ?le imprimir¨¢ a sus pol¨ªticas un giro que le diferencien de sus antecesores?
Los libros hacen hogar y su desaparici¨®n o desorden pueden llevarnos a sentir desamparo dom¨¦stico
Distintas organizaciones, diccionarios y medios de comunicaci¨®n eligen el vocablo que resume el a?o 2023 en diferentes pa¨ªses: muchos de ellos dan cuenta de las turbulencias hist¨®ricas y no invitan al optimismo
La ¡®disc jockey¡¯, aquejada de problemas de salud mental, crea el proyecto de visibilizaci¨®n ¡®Depresi¨®n en la cabina¡¯. En el sector musical se registra el triple de propensi¨®n a sufrir trastornos ansiosos y depresivos
¡®S. El barco de Teseo¡¯ es un artefacto literario que combina una novela tradicional con los comentarios manuscritos de dos de sus lectores, que tratan de desentra?ar los misterios en torno al autor, generando una narrativa paralela
Tres socios de diferentes generaciones explican el car¨¢cter y su vinculaci¨®n con la instituci¨®n cultural, en el centro de la pol¨¦mica tras la retirada de la subvenci¨®n p¨²blica por la Comunidad gobernada por Isabel D¨ªaz Ayuso
Los fans m¨¢s ac¨¦rrimos del sorteo se re¨²nen, como cada a?o, llenando de jolgorio y disfraces el solemne patio de butacas del coliseo madrile?o: el a?o pasado el Gordo cay¨® aqu¨ª
La novela ¡®La Armada Invencible¡¯ (Seix Barral), del mexicano Antonio Ortu?o, recrea con humor, ¨¢cido y cierta melancol¨ªa la reuni¨®n de una banda de viejos ¡®heavies¡¯ que no acaban de encajar en el mundo actual
Llama la atenci¨®n c¨®mo un ni?o aprende palabras de los cuentos y c¨®mo luego su cerebro sabe pasar del dibujo bidimensional sobre la p¨¢gina al objeto tridimensional en la realidad, aunque no siempre correctamente
Abuso de la palabra libertad, culto al ¨¦xito personal, relaciones l¨ªquidas: florecen las filosof¨ªas individualistas extremas al tiempo que ¡®influencers¡¯ ultraliberales despliegan sus ideas contra lo comunitario, ?c¨®mo hemos llegado hasta aqu¨ª?