El cineasta rod¨® el entierro de Durruti, se escap¨® de un campo de prisioneros en Francia y fue responsable de la fotograf¨ªa de 140 t¨ªtulos. En 2024 recibi¨® el Goya de Honor
El historiador Benito Bermejo recuerda c¨®mo desenmascar¨® al falso superviviente del campo nazi de Flossenb¨¹rg retratado en la pel¨ªcula ¡®Marco¡¯, nominada a cinco premios Goya
Nuestros lectores escriben sobre la infancia bajo las bombas, la sanidad p¨²blica andaluza, el 50? aniversario de la muerte de Franco y la formaci¨®n emocional en los colegios
Mathias Enard se introduce en ¡®Desertar¡¯ en la cabeza, el alma, los huesos, los m¨²sculos y las entra?as de un hombre, una mujer y un asno que padecen la furia, el miedo y la destrucci¨®n
A 40 minutos de Praga, en este gueto de la Rep¨²blica Checa estuvieron presos y fueron asesinados miles de represaliados del nazismo. Hoy se puede recorrer en una estremecedora visita guiada
El nuevo filme de Aitor Arregi y Jon Gara?o pone a un extraordinario Eduard Fern¨¢ndez en la piel del hombre que se invent¨® durante tres d¨¦cadas haber estado encerrado en un campo de concentraci¨®n
Los lectores escriben sobre la importancia de la palabra, la falta de consenso en el CGPJ, el traslado de un memorial en Fuensalida (Toledo) y el deseo de viajar lejos en verano
Diez ilustradores nacidos a partir de los a?os sesenta recrean en un libro y una exposici¨®n historias reales de los campos de tr¨¢nsito y de concentraci¨®n nazis abiertos en Pa¨ªses Bajos, B¨¦lgica y Alemania
La Capital Europea de la Cultura en 2024, la austriaca Bad Ischl, presenta una instalaci¨®n art¨ªstica y una docuficci¨®n en las antiguas instalaciones del campo sat¨¦lite de Mauthausen para hacer pedagog¨ªa de la memoria
El importante gesto simb¨®lico del Gobierno de Lula ha de tener una continuidad pr¨¢ctica en compensaciones econ¨®micas y en la protecci¨®n de la Amazonia
El cardi¨®logo y escritor Maxim ?sipov permite acercarse a la vida cotidiana de los habitantes de una peque?a ciudad, lastrada por la grisura y la arbitrariedad de una larga dictadura
Desaparecen los que sufrieron el conflicto, y la Segunda Guerra Mundial es en Alemania cada vez m¨¢s et¨¦rea. Este olvido social permite creer en malos y buenos, en el mal espont¨¢neo y en la dictadura ben¨¦vola
El Comit¨¦ de Memoria de Celanova ten¨ªa un acta de defunci¨®n y un escrito an¨®nimo publicado en EL PA?S en 2004. El autor de la misiva result¨® ser el bisnieto de un jornalero de Toledo encarcelado del que no se hab¨ªa vuelto a tener noticia
Philippe Guill¨¦n recupera en un c¨®mic la memoria de los republicanos muertos en Francia en 1939. La familia de una de las v¨ªctimas ya ha visto los objetos que llevaba cuando falleci¨®, hallados ocho d¨¦cadas despu¨¦s en una vieja urna electoral
La historiadora Fermina Ca?averas novela en ¡®El barrac¨®n de las mujeres¡¯ el horror de las presas obligadas a prostituirse, entre ellas dos centenares de espa?olas
?s possible que rond¨¦s per Auschwitz el cineasta brit¨¤nic Jonathan Glazer tot documentant-se per a la pel¡¤l¨ªcula que aconsegueix subvertir la familiaritat amb qu¨¨ ens mirem el camp d¡¯extermini
La escuela Miguel de Unamuno, junto a la vieja prisi¨®n de Yeser¨ªas, fue campo de concentraci¨®n tras la Guerra Civil y escenario de ejecuciones. No se ha permitido excavar
¡®Las noches de Tef¨ªa¡¯ emerge en el ecosistema de series espa?olas hist¨®ricas como una rareza por su huida del costumbrismo y su apuesta por la imaginaci¨®n
Un coleccionista polaco dona al museo del campo de exterminio nazi im¨¢genes que muestran la llegada del convoy que inaugur¨® los traslados en junio de 1940
La dictadura franquista se empe?¨® en borrar el recuerdo de los m¨¢s de 290 campos de prisioneros y fue tan efectiva a la hora de coser la boca de los vencidos que la mayor¨ªa de la poblaci¨®n espa?ola desconoce su existencia
Una investigaci¨®n convertida en documental recupera la figura del valenciano en el campo de Mauthausen y rebate el relato comunista que le acus¨® de colaboracionista y de cientos de muertes
El turismo de masas hace que todo se banalice, que no pensemos en la historia del monumento o el edificio que tenemos enfrente, que solo queramos tener una foto
El escritor italiano Ferdinando Camon rescata en un libro sus ¨²ltimas conversaciones con el autor de ¡®Si esto es un hombre¡¯ y defiende la tesis de que su muerte fue accidental, en contra de la versi¨®n oficial
Una mu?eca, una lata de Zyklon B o la puerta de una de las c¨¢maras de gas, entre los elementos que sirven para explicar el terrible complejo de concentraci¨®n nazi en una extraordinaria serie de Canal Historia que desciende por primera vez a la ¡®zona cero¡¯ del exterminio
La transmisi¨®n de un legado afectivo de padres a hijos y la b¨²squeda de la identidad propia son los temas de este espect¨¢culo escrito por Saverio La Ruina e interpretado por Ricardo Rigamonti con una impronta gestual poderosa