
Las casas de análisis elevan una décima la previsión de crecimiento para 2025, hasta el 2,4%
La ralentización de la economía espa?ola respecto al a?o pasado se percibirá en el consumo público y en el sector exterior, según el panel de Funcas
La ralentización de la economía espa?ola respecto al a?o pasado se percibirá en el consumo público y en el sector exterior, según el panel de Funcas
Se prevé un crecimiento del 2,6% anual, apoyado por la demanda interna en un 2025 que presentará un menor dinamismo
El presidente contrastará el “modelo espa?ol de éxito” con Milei y Trump, que entrará por videoconferencia. Las cifras espa?olas generan interés en la cumbre económica a pesar de venir de un Gobierno progresista alejado de sus postulados
La presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) habla del rechazo del Comité de ministros de Boric a la minera Dominga y del acuerdo entre el oficialismo y la derecha tradicional para avanzar en la reforma de pensiones
El organismo sitúa a Estados Unidos como la economía avanzada que más crecerá, un 2,7%, pero advierte sobre los riesgos comerciales ante la llegada de Trump
El Banco Mundial mantiene sus previsiones y estima un crecimiento del 2,7% para este a?o y el siguiente
La mayor economía europea se contrae por segundo a?o consecutivo, algo que solo había pasado una vez en la historia reciente
A algunos economistas solo les importa la libertad de elección, pero olvidan que necesitamos oportunidades. Los impuestos nos liberan a todos, pues nos ayudan a desarrollar nuestro potencial, dice el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz en ‘Camino de libertad’, del que ‘Ideas’ ofrece un extracto
Según el informe anual de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, el mayor motor de la economía en el país sudamericano ha tenido una tendencia a la baja desde 2006. En 2024 el rango osciló entre el -0,2 % y el 0,1 %
Mucho se ha dicho que la izquierda y el progresismo sólo se preocupa de la redistribución pero descuida el crecimiento, mientras que la derecha, tolerante y hasta promotora de la desigualdad, justamente pone el foco allí
Una economía que no crece lo suficiente, como ocurre en Chile desde hace cerca de una década, va generando pesados bolsones que alimentan un círculo vicioso de vulnerabilidad al cual ingresan cada vez más chilenos
La recuperación de la pandemia y el fuerte crecimiento económico dejan un saldo de 17 millones de puestos de trabajo adicionales en solo cuatro a?os
El excomisario europeo y ahora presidente del Tribunal de Cuentas francés teme la pérdida de influencia del país si no se sanean las cuentas y se resuelve la crisis política. “Francia corre el riesgo de italianizarse”, advierte
La ONU prevé un avance del 2,8% en la actividad económica mundial, el mismo que el a?o pasado
De aprobarse este a?o proyectos para reducir los plazos de permisos sectoriales y reformar el sistema político, los economistas ven oportunidades de crecimiento. Pero alertan de riesgos ante una eventual guerra arancelaria entre EE UU y China
La combinación de un crecimiento del PIB mundial del 3,3% y de una inflación del 3,3% revelan un escenario económico mejor de lo previsto
El ministro de Economía avanza que el PIB cerrará 2024 con un crecimiento de entre el 3,1% y el 3,2%. Mantiene el objetivo del Gobierno de subir el SMI y reducir la jornada laboral en el nuevo ejercicio
La UE debe invertir la actual tendencia en su modelo productivo y la capacitación de sus profesionales si quiere competir con EE UU y China
Tanto las políticas económicas del Gobierno como las de Madrid merecen elogios
En términos desestacionalizados, se sitúa en máximos desde 2021, con un 14,2%
Espa?a puede consolidar el crecimiento de estos 12 meses si mejora las condiciones del mercado laboral, la vivienda y las cuentas públicas
El Banco Mundial eleva sus pronósticos para este a?o y el que viene, pero alerta sobre la necesidad de acometer reformas estructurales
El economista y expresidente del Banco Central se?ala que el país sudamericano requiere de un sistema que no esté “atomizado, como el que tenemos” pues eso “hace imposible discutir seriamente cualquier proyecto”
El descontento no nace solo del declive económico, sino que resulta también de la desilusión hacia las élites implicadas en la toma de decisiones
Tras haber superado la sucesión de ‘shocks’, surgen nuevos riesgos para la sostenibilidad del crecimiento
El FMI y ‘The Economist’ desmienten el escenario negro que dibujaba Feijóo, quien toca a rebato para centrarse en Aldama y los escándalos en su estrategia de oposición
El Informe de Política Monetaria, el último de este a?o, estima que los precios al consumidor fluctuarán cerca del 5% en el primer semestre de 2025
Los organismos públicos están intentando incentivar la financiación en América Latina, pero los inversores miran con más detalle dónde poner el foco
Pese a la mejora económica generalizada, se mantiene una brecha neta entre los territorios más dinámicos y los más rezagados
A pesar de las crisis geopolíticas globales, los avances tecnológicos van a contribuir mucho en la sustentación del crecimiento
El cuarto recorte de tipos del a?o intenta preparar a la economía de la eurozona ante un 2025 cargado de desafíos
Cinco de las casas de estudio económico del país advierten sobre la incertidumbre de la actividad y las sombrías perspectivas
La nueva bajada del precio del dinero llega en un momento de incertidumbre económica para Europa, por un posible recrudecimiento de la guerra comercial y las crisis en Francia y Alemania
El semanario también destaca el resurgimiento de los otros PIGS (Portugal, Italia, Irlanda y Grecia)
Aspectos como las patentes, las bases de datos, la imagen de marca y el software son esenciales para la innovación
Esta aceleración constante no puede sostenerse mucho más. En un mundo de recursos limitados es imposible el crecimiento ilimitado al que aspiran economistas y políticos
La pandemia y la crisis inflacionaria provocan una de las progresiones de los ingresos reales de las familias más dispares del mundo, según la OCDE
El organismo estima un avance del PIB del 3% en 2024, frente al 0,8% del bloque del euro, pero alerta sobre el gran volumen de deuda y las tensiones geopolíticas
Un tercio del total pertenece a China, según los datos del Banco Mundial. El país asiático redujo su pasivo por segundo a?o consecutivo pero triplica el que tenía en 2010
Una nueva ronda de ampliación podría reducir la brecha de renta per cápita con EE UU, estancada desde la crisis financiera, en hasta en 10 puntos porcentuales