
Las expectativas de la COP16
A menudo, estas cumbres son vistas como encuentros burocr¨¢ticos, pero en esta oportunidad dos palabras ser¨¢n clave: ¡°planes¡± concretos y ¡°plata¡± para proteger la biodiversidad
A menudo, estas cumbres son vistas como encuentros burocr¨¢ticos, pero en esta oportunidad dos palabras ser¨¢n clave: ¡°planes¡± concretos y ¡°plata¡± para proteger la biodiversidad
Am¨¦rica Futura y CAF presentan este reconocimiento a l¨ªderes comprometidos con el cuidado y la preservaci¨®n de los ecosistemas de Am¨¦rica Latina y el Caribe, una regi¨®n que posee cerca del 40% de la biodiversidad del planeta
Am¨¦rica Futura y CAF presentan este reconocimiento a ambientalistas comprometidos con el cuidado y la preservaci¨®n de los ecosistemas
Es necesario enfocar los esfuerzos en los cientos de millones de personas cuya vida y bienestar dependen de ecosistemas saludables
El presidente Sergio D¨ªaz Granados hizo el anuncio durante la inauguraci¨®n del pabell¨®n del banco de desarrollo en la COP16 de Cali que cont¨® con la presencia de Francia M¨¢rquez, vicepresidenta de Colombia, y Anielle Franco, ministra de la Igualdad Racial de Brasil
Un informe publicado durante la COP16 hace un diagn¨®stico sobre estas ¨¢reas. Aunque el pa¨ªs ya cumpli¨® con la meta de proteger el 30% de su territorio, llevar la promesa del papel a la acci¨®n implica un largo camino
Durante la COP16 el pa¨ªs present¨® ante Naciones Unidas sus decisiones para proteger sus especies y ecosistemas a 2030. Por primera vez se habla de abrigar los ecosistemas de agua dulce
¡°Ha comenzado la extinci¨®n de la biodiversidad y la vida¡±, alerta el presidente en la inauguraci¨®n de la cumbre de Cali
La regi¨®n tiene el 60% de diversidad biol¨®gica del mundo y ecosistemas clave como la Amazonia, los p¨¢ramos o los corales del Caribe, pero muchos est¨¢n amenazados. La COP16 de Cali servir¨¢ a los pa¨ªses latinoamericanos para ofrecer soluciones frente a la p¨¦rdida de especies
Alcanzar la paz con la naturaleza, como propone el lema de la COP16, tambi¨¦n implica superar los altos niveles de violencia que colocan a nuestra regi¨®n como la m¨¢s peligrosa del mundo para la defensa del medio ambiente
En la cumbre mundial de biodiversidad, los pa¨ªses deben presentar los planes nacionales con los que pretenden hacer frente a la p¨¦rdida de especies
Tras el acuerdo hist¨®rico de 2022, comienza en Colombia una conferencia de la ONU que debe abordar la financiaci¨®n para detener el declive de la diversidad biol¨®gica y el reconocimiento de los saberes ancestrales
Los tres pa¨ªses m¨¢s poblados de la regi¨®n, Brasil, M¨¦xico y Colombia, llegan a la cumbre mundial de la biodiversidad con tres ministras destacadas en una cartera que tiene cada vez m¨¢s peso pol¨ªtico
Ojal¨¢ la proclama final de la COP16 incluya un llamado mundial por la defensa de la vida de quienes defienden la vida y son exterminados en medio de la mayor impunidad
El Estado Mayor Central ha amenazado ya dos veces la cumbre de Naciones Unidas para la biodiversidad que inicia en tres d¨ªas, y el jefe de Estado ha desplegado toda la fuerza militar y de polic¨ªa posible para generar seguridad
A solo cuatro d¨ªas de que arranque la cumbre mundial de biodiversidad, que se celebrar¨¢ en Cali, el alcalde Alejandro Eder, y la gerenta de Acci¨®n Clim¨¢tica y Biodiversidad Positiva de CAF, Alicia Montalvo, desgranan las claves del evento
La directora regional del PNUD describe las acciones de la iniciativa ¡®Promesa Clim¨¢tica¡¯, y propone eliminar gradualmente los combustibles f¨®siles, mejorar la eficiencia energ¨¦tica, proteger los bosques y crear sistemas agr¨ªcolas sostenibles
El pa¨ªs anfitri¨®n de la cumbre a¨²n no ha ratificado el Protocolo de Nagoya. El Consejo de Estado orden¨® hacer una consulta previa con comunidades ind¨ªgenas sobre la que no hay mucha claridad
Si la mano derecha de Gustavo Petro es Laura Sarabia, entonces la izquierda vendr¨ªa siendo la ministra de Ambiente, Susana Muhamad. Y, como en M¨¦xico, podr¨ªa pasar que esta ¨²ltima termine convirti¨¦ndose en la sucesora del presidente
El abogado ambientalista es coautor del libro ¡®La Naturaleza s¨ª tiene derechos (aunque algunos no lo crean)¡¯
En m¨¢s de 30 a?os no se han formalizado las entidades territoriales ind¨ªgenas que ordena la Constituci¨®n y dar¨ªan autonom¨ªa a los pueblos de la Amazon¨ªa
La principal cumbre de biodiversidad, que se celebra en Cali, debe servir para hacer balance de nuestra relaci¨®n con la naturaleza y cuestionar el sistema de valores que permite patrones de crecimiento insostenibles
Las mujeres en nuestra comunidad hemos recuperado semillas ancestrales, reforestado tierras y fomentado iniciativas econ¨®micas en consonancia con nuestros valores culturales
Organizaciones de la sociedad civil se?alan cu¨¢les son los elementos fundamentales que debe tener en cuenta la pr¨®xima Cumbre de Biodiversidad para involucrar a grupos ¨¦tnicos y comunidades en la toma de decisiones sobre conservaci¨®n en la regi¨®n
CAF comienza su serie de conversatorios sobre la Cumbre de Biodiversidad de Naciones Unidas que se celebrar¨¢ en Cali, Colombia
El presidente de Colombia denuncia el ¡°genocidio¡± en Gaza en un discurso contracorriente de acento medioambiental
La organizaci¨®n WWF realiz¨® la primera encuesta de percepci¨®n sobre la biodiversidad que tiene el pa¨ªs. El 51% de los participantes no sabe que existen tratados internacionales como los que se discutir¨¢n en este evento
El n¨²mero de hect¨¢reas perdidas de bosques pas¨® de 123.000 en 2022 a 79.000 al cierre de 2023, de acuerdo con el balance anual del Ministerio de Ambiente
Solo los ministerios de Defensa, Justicia, Vivienda, Trabajo y Ambiente mantienen sus cabezas desde el 7 de agosto de 2022
La capital del departamento necesita blindarse de cara a la COP16 que albergar¨¢ en octubre
Podemos aprovechar esta oportunidad hist¨®rica para consolidarnos como un pa¨ªs l¨ªder en la defensa de la biodiversidad y para promover un modelo de desarrollo sostenible
Paisajes agr¨ªcolas como espacios de innovaci¨®n, cultura y diversificaci¨®n hacia un futuro biodiverso
El alcalde Alejandro Eder quiere exprimir las oportunidades que representa la cumbre mundial sobre biodiversidad, a semejanza de los juegos deportivos de 1971
El encuentro est¨¢ programado para finales de octubre. La Alcald¨ªa de Alejandro Eder y el Gobierno de Gustavo Petro tienen ocho meses para preparar la infraestructura necesaria para recibir alrededor de 12.000 visitantes
El alcalde vislumbra una relaci¨®n fluida con el Gobierno de Gustavo Petro. ¡°Si Cali est¨¢ bien, Colombia va a estar much¨ªsimo mejor¡±, sostiene
Los alcaldes de las dos ciudades buscan el visto bueno del presidente para ser la urbe anfitriona del encuentro de Naciones Unidas programado para octubre
El pa¨ªs es elegido para albergar el encuentro bienal que re¨²ne a representantes de m¨¢s de 190 naciones, organizaciones y l¨ªderes de todo el planeta