Millones de personas alrededor del mundo se ven obligadas a huir por los efectos del cambio clim¨¢tico. Pero en lugar de debatir c¨®mo se pueden proteger sus derechos, la comunidad internacional est¨¢ paralizada por el miedo a suscitar una opini¨®n p¨²blica negativa
El cambio clim¨¢tico es la gran amenaza, pero tambi¨¦n la gran esperanza. Como somos sus protagonistas, tenemos en nuestra mano cambiar la trayectoria de los datos preocupantes sobre el futuro de nuestro planeta
El movimiento, que el curso pasado lleg¨® a familias y ni?os de 120 colegios en 17 ciudades, vuelve a salir a la calle este viernes en 40 centros educativos
Laurent Fabius, presidente de la cumbre donde se alcanzaron los Acuerdos de Par¨ªs, pide a los Estados que adquieran nuevos compromisos frente al calentamiento global
Los l¨ªderes del continente africano, responsable de solo el 3% de las emisiones globales, presentan un nuevo plan en la Cumbre del Clima de Glasgow para que los pa¨ªses ricos ayuden a la regi¨®n a adaptarse a los efectos del cambio clim¨¢tico
La joven mixteca forma parte de una delegaci¨®n de diez mujeres ind¨ªgenas de M¨¦xico que ha viajado a Glasgow para exigir que las voces de los pueblos originarios sean escuchadas en las negociaciones
El portavoz de Putin responde a las cr¨ªticas por la ausencia del presidente ruso en la cumbre del clima: ¡°La tundra est¨¢ en llamas, pero los bosques tambi¨¦n se est¨¢n quemando en California, Turqu¨ªa y otras partes del mundo¡±
La desigualdad de g¨¦nero es tambi¨¦n un factor determinante de la seguridad alimentaria. Esta realidad demanda una respuesta firme y urgente por parte de la comunidad internacional, el sector privado, los gobiernos y la sociedad civil. Las mujeres no pueden seguir siendo v¨ªctimas de la injusticia clim¨¢tica
A pesar de las buenas intenciones del presidente de EE UU en la cumbre de Glasgow, su gran plan del clima contin¨²a atascado en los pasillos del Capitolio por el desacuerdo con dos dem¨®cratas moderados
Deforestaci¨®n, energ¨ªas limpias y metano centran los anuncios a los que se suman decenas de pa¨ªses, pero que no son vinculantes y en algunos casos no establecen metas claras
El ni?o, de 12 a?os, ha sido amenazado de muerte en su pa¨ªs. Ha tenido en la cumbre de Glasgow la oportunidad de conocer a la activista sueca que le inspira
Discurso de la activista clim¨¢tica en la apertura de la Cumbre del Clima en representaci¨®n de Samoa, uno de los archipi¨¦lagos m¨¢s amenazados por el calentamiento del planeta
Las naciones m¨¢s ricas deben facilitar la transici¨®n verde de las econom¨ªas emergentes proporcionando tres recursos: tiempo para adaptarse, apoyo financiero y asistencia en las pol¨ªticas
Reino Unido, Noruega, Alemania, EE UU, Pa¨ªses Bajos y 17 donantes estadounidenses se comprometen en la Cumbre del Clima de Glasgow a apoyar con una financiaci¨®n directa a los pueblos nativos y a las comunidades locales, guardianes del 80% de la biodiversidad de la Tierra
Espa?a aportar¨¢ 1.350 millones anuales a partir de 2025. El presidente del Gobierno anuncia adem¨¢s una aportaci¨®n extraordinaria de 30 millones el a?o que viene para el Fondo de Adaptaci¨®n de la ONU
El m¨¢ximo responsable de la ONU conmina a los pa¨ªses a revisar sus planes de recorte de emisiones hasta que el calentamiento se quede solo en los 1,5 grados
Los efectos del cambio clim¨¢tico podr¨ªan reducir la cosecha global de alimentos en un 25% al final de este siglo. ?Se imaginan el impacto que esto tendr¨ªa sobre un planeta en el que m¨¢s de 800 millones de personas pasan hambre?
El 89% considera urgente actuar contra el cambio clim¨¢tico y el 63% apoya que se adelante a 2035 la prohibici¨®n a los nuevos autom¨®viles de gasolina y di¨¦sel, seg¨²n una encuesta de 40dB. El 71,6% apoya que se veten los viajes cortos en avi¨®n cuando exista alternativa en tren
Las ¨²ltimas cifras muestran que los desastres naturales ya suponen para la econom¨ªa mundial 446.000 millones de euros al a?o. La planificaci¨®n de la acci¨®n contra el calentamiento debe ser participativa, con perspectiva de g¨¦nero y transparente
Se espera una notable ausencia en la cumbre de Glasgow de voces de ?frica, Latinoam¨¦rica y el Pac¨ªfico, las zonas m¨¢s afectadas por el calentamiento global
La cumbre de Glasgow arranca con unos planes de recorte de emisiones insuficientes. La cita pone de nuevo este reto en la agenda internacional y debe servir para concretar qu¨¦ pa¨ªses se comprometen a abandonar el carb¨®n y los coches contaminantes y cu¨¢ndo lo van a hacer
Val¨¦rie Masson-Delmotte, copresidenta del grupo de expertos del IPCC que ha realizado la mayor revisi¨®n cient¨ªfica del calentamiento del planeta, explica que el fen¨®meno no se ha acelerado, pero s¨ª genera ya eventos m¨¢s intensos y frecuentes
El Gobierno brasile?o llegar¨¢ a la COP26 con una maleta de mentiras sobre c¨®mo protege la Amazonia para conseguir inversiones internacionales, mientras en su pa¨ªs destruye la selva a gran velocidad
Los programas actuales de los gobiernos conducen a un calentamiento de 2,7 grados. El organismo internacional reprocha que menos del 20% del gasto global en la recuperaci¨®n sea realmente verde
El canciller Marcelo Ebrard ha criticado la desigualdad en el acceso a los recursos para hacer frente al fen¨®meno. ¡°Hace unos a?os se anunci¨® que habr¨ªan 100.000 millones de d¨®lares, pero no se ha aplicado nada¡±, afirma
De visita en Brasil, el presidente de Colombia anunci¨® que en la cumbre del clima de Glasgow tratar¨¢n conjuntamente los temas relativos a la selva amaz¨®nica. Ambos gobiernos han sido criticados por su pol¨ªtica ambiental