El Congreso aprueba la reforma de Sheinbaum para regular los derechos laborales de los repartidores de aplicaciones y el gremio lo considera ¡°una victoria¡±
El sector acumula nueve trimestres consecutivos de ca¨ªdas en el empleo y 10 con retrocesos en la facturaci¨®n. Alrededor del 15% del territorio, incluyendo grandes ¨¢reas de cultivo, siguen afectadas por una sequ¨ªa persistente desde 2022
El envejecimiento poblacional y la demanda de nuevas competencias complican la renovaci¨®n de la fuerza laboral, un problema global con serias consecuencias sobre la econom¨ªa
Los trabajadores por cuenta ajena del sector no han recibido ning¨²n tipo de ayuda para garantizar un m¨ªnimo ingreso en sus hogares y cubrir la falta de jornales por la sequ¨ªa y la reducci¨®n de las campa?as agr¨ªcolas
Detr¨¢s de la popular infusi¨®n, hay condiciones de trabajo indignas. Adem¨¢s, se temen despidos masivos por la desregulaci¨®n de la econom¨ªa impulsada por Milei
Ya hay muchas empresas que reconocen jornadas inferiores a las 40 horas que establece el Estatuto de los Trabajadores; en la mayor¨ªa de los casos, son precisamente las que mejor retribuyen a sus empleados
Tres de cada cuatro trabajadores espa?oles que acuden a esta campa?a proceden de Andaluc¨ªa. UGT denuncia que el cupo para la vendimia francesa se completa mientras que en Espa?a faltan recolectores
El n¨²mero de cotizantes llega a 20,89 millones pese al par¨®n de la educaci¨®n y la agricultura. El n¨²mero de parados se situ¨® en el nivel m¨¢s bajo de los ¨²ltimos 15 a?os
La primera ministra re¨²ne al Consejo de Ministros para aprobar medidas de flexibilidad sin apenas debate con las partes implicadas, que critican su acto de ¡°arrogancia¡±
El a?o pasado, 64.865 personas en riesgo de exclusi¨®n participaron en un programa de C¨¢ritas para conseguir trabajo, la mayor¨ªa mujeres con bajos estudios
Las realidades de El Palmar de Troya e Iznalloz oscilan entre el optimismo por revertir la inercia de una econom¨ªa basada en la temporalidad y la falta de servicios y el des¨¢nimo por no poder salir de esa din¨¢mica
Moses Karimi Githaiga, un pr¨®spero agricultor en el condado keniano de Nyeri, empez¨® su andadura en 2013 y ha conocido la derrota, el aprendizaje y el ¨¦xito
La Organizaci¨®n Internacional del Trabajo estima que 12 millones de personas migrantes se dedican al trabajo agr¨ªcola. A pesar de haber sido considerados como empleados esenciales durante la pandemia, las condiciones laborares siguen siendo precarias
El paro baja a pesar de los efectos de la guerra en Ucrania hasta situarse en 3,1 millones de personas, el mejor dato para este mes desde 2008, y los afiliados suben en 140.232, bordeando los 20 millones
Nace la Brigada de Observaci¨®n Feminista para reivindicar los derechos de las temporeras de Huelva, con el compromiso del Ministerio de Trabajo de actuar sobre los incumplimientos en el campo
Francis Wachira quiso sacar adelante una granja urbana, pero no ten¨ªa ideas ni recursos. Empez¨® de cero y hoy maneja un negocio con su hijo George donde no solo cultiva y cr¨ªa ganado, sino que imparte formaci¨®n para que los j¨®venes kenianos vean en la agricultura una salida laboral
Mientras los habitantes de los poblados que ardieron en esta comunidad hace un mes se afanan por reconstruir sus infraviviendas, un albergue temporal impulsado por los trabajadores demuestra que hay alternativas de alojamiento
Los detenidos se quedaban parte de sus salarios, los hacinaban en una nave industrial en condiciones infrahumanas y los obligaban a trabajar los siete d¨ªas de la semana
La estad¨ªstica recoge la evoluci¨®n del mercado laboral durante los tres meses de encierro del estado de alarma. En ese periodo se destruy¨® un mill¨®n de puestos de trabajo
La provincia encabeza el n¨²mero de positivos por rebrotes en Andaluc¨ªa, que el portavoz del Gobierno regional justifica en que ¡°con la movilidad internacional han llegado los temporeros que tambi¨¦n est¨¢n contagiando¡±
Peque?os municipios de la provincia se preparan para la llegada de temporeros entre el miedo a nuevos brotes y la necesidad de sacar adelante la cosecha
La falta de respuesta a la crisis de las 7.100 jornaleras atrapadas en Huelva por el cierre de fronteras impuesto por Rabat impulsa al sector a buscar alternativas de mano de obra