La habilidad para transmitir innovaciones con precisi¨®n ha permitido una acumulaci¨®n cultural que ha hecho posible la extraordinaria complejidad de las sociedades humanas
Los humanos forman parte de la familia ¡®Hominidae¡¯, junto a los orangutanes, gorilas, chimpanc¨¦s y bonobos, y se caracterizan por su gran capacidad cognitiva, la forma de la cara y la distribuci¨®n del esqueleto postcraneal
Miles de horas de observaci¨®n de comunidades de ambas especies desmonta la imagen pac¨ªfica de los primeros: los machos triplican en agresiones a los segundos
Elon Musk, con sus proyectos futuristas, infunde falsas esperanzas a quienes se agarran a la idea de vivir m¨¢s a?os, escribe el fil¨®sofo franc¨¦s Michel Onfray
Estudios recientes confirman la capacidad de los canes para entendernos, su talento natural para empatizar con otras especies y el placer cerebral que nos produce compartir la vida con ellos
El paleont¨®logo pone los pies de foto a los espacios que ha ido pisando el hombre (y la mujer) en su expansi¨®n por el planeta: de los bosques de laurisilva de Canarias al desierto de Gobi pasando por el parque nacional australiano Ulu?u-Kata Tju?a o la Isla de Pascua
El docudrama de producci¨®n franco-china, en Movistar+, tiene ambici¨®n t¨¦cnica y narrativa. Presenta a nuestros ancestros como solidarios, igualitarios y libres. Pero, claro, sabe a poco
El naturalista holand¨¦s, una las figuras mundiales de la biolog¨ªa evolutiva, se hizo muy popular explicando la inteligencia y la empat¨ªa de los animales sin perder rigor cient¨ªfico
Dos experimentos muestran que tanto los insectos como los simios pueden adquirir comportamientos de sus cong¨¦neres, lo que les permitir¨ªa la acumulaci¨®n cultural
Un proyecto cient¨ªfico realizado en plena guerra identifica herramientas de piedra talladas hace 1,4 millones por los primeros hom¨ªnidos que pisaron el continente
El cruce entre los avances en neurotecnolog¨ªa e inteligencia artificial augura que la personalidad se expandir¨¢ m¨¢s all¨¢ de nosotros incluso contra nuestra voluntad
La paciencia de un cient¨ªfico, que ha cultivado 75.000 generaciones de bacterias durante 35 a?os, ha permitido descubrir que es posible anticipar transformaciones en los seres vivos
El ¡®Gigantopithecus blacki¡¯, que med¨ªa tres metros de alto y pesaba 300 kilos, se extingui¨® hace 250.000 a?os al no poder adaptarse a los cambios en su entorno
La neurociencia ha encontrado una explicaci¨®n a la causa de la amnesia infantil, que se da en la inmensa mayor¨ªa de las personas y tambi¨¦n en animales
Este organismo microsc¨®pico ha dirigido la evoluci¨®n de nuestra especie desde hace millones de a?os. Un viejo compa?ero de viaje detr¨¢s del cual est¨¢ la invenci¨®n de la cerveza o del pan
Un estudio comprueba una hip¨®tesis que explicar¨ªa el envejecimiento, pero observa que los cambios sociales compensan este efecto de la selecci¨®n natural
Hace 8.000 a?os los norte?os ya eran m¨¢s altos que los mediterr¨¢neos, pero la disparidad entre mujeres y hombres era mayor, lo que apunta a que daban trato preferencial a los varones
Uno de los paleoantrop¨®logos m¨¢s respetados del mundo ofrece una mirada heterodoxa sobre su trabajo como investigador, porque la prehistoria arrastra cuestiones que nos interrogan sobre el presente, del cambio clim¨¢tico a nuestra relaci¨®n con la tecnolog¨ªa
La teor¨ªa del ensamblaje, cuyas l¨ªneas b¨¢sicas han sido publicadas recientemente en ¡®Nature¡¯, es un audaz enfoque para explicar la vida a la escala m¨¢s fundamental