Los ¨²ltimos ocho a?os han sido los m¨¢s c¨¢lidos que se han registrado en el planeta desde que arrancaron las mediciones en 1850. ¡°El cambio clim¨¢tico sigui¨® avanzando en 2022¡å, advierte la Organizaci¨®n Meteorol¨®gica Mundial
El verano pasado fue el m¨¢s c¨¢lido jam¨¢s registrado, adem¨¢s de extremadamente seco. Las previsiones para esta primavera y verano del servicio Copernicus para el ¨¢rea del Mediterr¨¢neo no son buenas: seguir¨¢ el d¨¦ficit de lluvias
Los directores de colegios e institutos se quejan de que el plan de la Administraci¨®n regional incluye recomendaciones vagas y carece de una memoria econ¨®mica para llevarlo a cabo
El IPCC concluye que el calentamiento ha causado ya impactos y da?os ¡°generalizados¡± e irreversibles. Los expertos urgen a acometer reducciones de las emisiones profundas y r¨¢pidas
Los an¨¢lisis de mortalidad atribuible al calor extremo que se han hecho en Espa?a para el verano de 2022 estimaron entre 5.300 y 6.600 personas fallecidas por esta causa
El Ayuntamiento y la Universidad de Sevilla ponen en marcha un proyecto piloto que usa muros vegetales, pavimentos y entoldados y recupera el trazado de los arroyos de la ciudad antigua y el microclima de la Expo 92
Los psic¨®logos ya tratan a pacientes con esta dolencia, sobre todo activistas, cient¨ªficos y ni?os, frustrados por la inacci¨®n ante la deriva medioambiental del planeta
Este episodio c¨¢lido en pleno invierno, que los meteor¨®logos relacionan con el cambio clim¨¢tico, ha disparado los term¨®metros hasta marcas ins¨®litas en m¨²ltiples puntos del continente
Un estudio cifra en m¨¢s de 168.100 millones de d¨®lares las p¨¦rdidas de bienes asegurados de la decena de desastres meteorol¨®gicos m¨¢s costosos de este a?o
Los ¨²ltimos ocho a?os son los m¨¢s c¨¢lidos registrados hasta ahora, se?ala la ONU en el inicio de la COP27, a la que no asisten los l¨ªderes de China, India y Rusia
En medio de las tensiones por la guerra, las naciones menos desarrolladas quieren que la cumbre de la ONU sirva para establecer un mecanismo de compensaci¨®n por las p¨¦rdidas vinculadas al calentamiento
El cambio clim¨¢tico no es un problema de futuro, sino de absoluto presente y los afectados somos nosotros. La soluci¨®n no tiene que plantearse en t¨¦rminos de renuncia, sino como la oportunidad de reconstruir la idea de bienestar de forma coherente con el mantenimiento de la vida
El informe alerta de que el calentamiento empeora dolencias cardiovasculares y respiratorias y aumenta las muertes relacionadas con el calor, los problemas mentales y la inseguridad alimentaria
Tras un verano marcado por la sequ¨ªa, Europa mira con temor al invierno: el fr¨ªo dispara el consumo de gas. Cada vez m¨¢s sectores tienen en los mapas del tiempo un elemento clave para sus resultados
El 15% de las centrales nucleares y un tercio de las t¨¦rmicas que necesitan del agua para refrigerarse est¨¢n ya en zonas de estr¨¦s h¨ªdrico, advierte un estudio de la Organizaci¨®n Meteorol¨®gica Mundial
La ONU y los pa¨ªses en desarrollo intentan poner en la agenda la responsabilidad de las naciones ricas por los da?os generados por los cada vez m¨¢s violentos y frecuentes fen¨®menos extremos a un mes del inicio de la COP27
Basta un peque?o ejercicio de escucha en las redes sociales para constatar altas dosis de zozobra, soledad e impotencia en muchos usuarios ante la crisis clim¨¢tica
Un estudio de expertos internacionales se?ala el aumento de las temperaturas provocado por el cambio clim¨¢tico como la principal causa de la enorme sequedad de los suelos en junio, julio y agosto
Los climas ¨¢ridos avanzan a un ritmo anual de unos 1.500 kil¨®metros cuadrados desde mediados del siglo XX, lo que equivale a la extensi¨®n de la provincia de M¨¢laga en un lustro
El reto del cambio clim¨¢tico es tal que necesitamos del mejor conocimiento disponible. Bienvenidas sean las cr¨ªticas si obligan a revisar cada conclusi¨®n. Pero quienes las hagan deben ser conscientes de todas las evidencias acumuladas y huir de cualquier frivolidad
Una investigaci¨®n internacional advierte de las consecuencias de cruzar importantes l¨ªneas rojas del calentamiento como el deshielo de Groenlandia, la p¨¦rdida del permafrost boreal y de los corales tropicales
Carlo Buontempo, director de cambio clim¨¢tico del programa Copernicus de la UE, advierte del peligro de tormentas torrenciales tras un verano extremadamente c¨¢lido y seco en Europa