Jaime Pita, nieto del fundador del Teatro Alfonsetti, relata los inicios de este cine activo desde 1897. Ya antes de la llegada del cinemat¨®grafo a Galicia aqu¨ª se realizaban espect¨¢culos de im¨¢genes en movimiento. Esta es una historia de pasi¨®n, tenacidad y una pizca de azar.
La londinense Royal Academy of Arts se da un ba?o de espa?olidad con la muestra ¡®Spain and the Hispanic World¡¯, 150 obras procedentes de la Hispanic Society de Nueva York
La desmesurada existencia del aventurero del XIX y pionero de la arqueolog¨ªa Charles Masson cobra vida en ¡®Alejandr¨ªa¡¯, del historiador Edmund Richardson
Marqu¨¦s de Riscal es uno de los pocos productores del mundo que puede mostrar a qu¨¦ sabe un vino de 160 a?os. La m¨ªtica bodega de Elciego celebr¨® una cata hist¨®rica con 30 cosechas de los siglos XIX, XX y XXI. Un viaje enol¨®gico al pasado.
El ¡®podcast¡¯ de Mar Abad ¡®Cr¨ªmenes. El musical¡¯ (El extraordinario) rememora desde el humor la cr¨®nica negra espa?ola de hace un siglo para entender nuestro presente
Clasificar es una de las actividades cient¨ªficas principales, ayuda a entender la naturaleza de las cosas. La clasificaci¨®n de estrellas que usamos hoy se la debemos a un grupo de mujeres de finales del siglo XIX, entre las que destacamos a Annie Jump Cannon
El profesor de la Universidad Complutense de Madrid publica un libro que analiza el gran cambio religioso que ha experimentado el pa¨ªs. La secularizaci¨®n pas¨® a ser m¨¢s efectiva cuando empez¨® a basarse en la indiferencia, asegura
Un ensayo documenta c¨®mo la literatura, el arte y la prensa del pa¨ªs galo han evocado su atracci¨®n por la fiesta religiosa de la capital andaluza desde el siglo XIX
Superados los desastres provocados por la guerra de la Independencia en los primeros 15 a?os del siglo XIX, el pa¨ªs se recuper¨® gracias a un movimiento roturador de tierras de gran magnitud propiciado por la quiebra del Antiguo R¨¦gimen
El historiador ?ngel Arcay recibe un premio por su estudio sobre la peculiar figura legal a la que se acog¨ªan las gallegas embarazadas fuera del matrimonio en los siglos XVIII y XIX.
El museo del pintor dedica una muestra a c¨®mo el artista representa la infancia con obras nunca expuestas y enfoques que van m¨¢s all¨¢ de las t¨ªpicas escenas de playa
Lavanderas en el Manzanares, aguadoras en el Retiro o verduleras en la Cebada, el libro ¡®Fuimos ind¨®mitas¡¯ recoge c¨®mo las madrile?as ayudaron a construir la ciudad que hoy conocemos a trav¨¦s de profesiones que ya no existen
El escritor firmo? el ma?s popular de los cuentos naviden?os, que no era solo una fa?bula sobre la redencio?n, sino tambie?n un crudo reflejo de las condiciones de trabajo en el siglo XIX
¡®Las violetas del An¨¢huac¡¯, creado por Laureana Wright, cont¨® con 33 colaboradoras que hablaban de pol¨ªtica, cultura, el papel de las mujeres en la sociedad y hasta la brecha salarial que ya exist¨ªa en la ¨¦poca
En el bicentenario de su nacimiento, se acumulan los homenajes y las interpretaciones de la m¨²sica compuesta por uno de los iconos culturales m¨¢s cosmopolitas del siglo XIX
La materia analiza las ¡°grandes reformas¡± de la II Rep¨²blica y la discriminaci¨®n sufrida por las mujeres e insta al profesorado a evitar ¡°mitos como la leyenda negra¡±
El Centro Cultural Conde Duque homenajea al que fuera arquitecto del Ayuntamiento de Madrid entre 1905 y 1939. Autor del Matadero y el mercado de Tirso de Molina, dot¨® a los barrios de nuevos servicios que mejoraron la salubridad
Me deja perplejo que se pueda comparar la obra de Marx y la de Hitler: uno denuncia la injusticia a?os antes de los cr¨ªmenes cometidos en su nombre, el otro defiende un supremacismo racial feroz
En ¡®El raj¨¢ blanco¡¯, Nicholas Monsarrat, autor de ¡®Mar cruel¡¯, se bas¨® en la historia de James Brooke en Sarawak para escribir una arrebatadora novela de aventuras
Los cr¨ªmenes de Juan D¨ªaz de Garayo son recordados en los alrededores de Vitoria m¨¢s de un siglo despu¨¦s. Estrangul¨®, raj¨®, mutil¨® y eviscer¨® al menos a seis mujeres de entre 13 y 55 a?os
La sociedad madrile?a de finales del siglo XIX se dividi¨® por el juicio a Higinia Balaguer por asesinato, el que se conoci¨® como el crimen de la calle Fuencarral
Un recorrido, entre el arte y la pol¨ªtica, por las salas de la pinacoteca dedicadas al arte decimon¨®nico, reci¨¦n reordenadas, de la mano de Jos¨¦ ?lvarez Junco y Juan Pablo Fusi
El Ballet Nacional de Espa?a recupera en un espect¨¢culo de gran formato el drama de la bailarina espa?ola que recorri¨® los teatros de todo el mundo y muri¨® arruinada tras dilapidar su fortuna en los casinos
El retorno hacia una cierta normalidad civil en Catalu?a no se podr¨¢ conseguir mientras purguen en la c¨¢rcel sus delitos los sediciosos, pero hay caminos que no implican el desprecio a millones de espa?oles y de catalanes
En una actuaci¨®n indigna, Francia ha decidido que el emperador Bonaparte es el ¨²nico s¨¢trapa europeo que merece ser homenajeado, ignorando los millones de v¨ªctimas que dej¨® a su paso
El Museo de Bellas Artes exhibe desde hoy el retrato, tras adquirirlo en Nueva York por 63.000 euros. La cantante se retir¨® en su plenitud cuando se empez¨® ¡°a ense?ar mucho las piernas¡±