La capitalizaci¨®n de Facebook se reduce m¨¢s de 250.000 millones de d¨®lares en un solo d¨ªa, la mayor ca¨ªda jam¨¢s registrada en t¨¦rminos absolutos, y arrastra al Nasdaq
Se est¨¢ imponiendo una necesidad de registrar tu vida tan al detalle que al final tu cerebro no recuerda nada de lo ocurrido durante aquella paella memorable, sino el lugar en el que la tienes guardada
Un ingeniero vallisoletano construye un dispositivo con elementos tecnol¨®gicos b¨¢sicos en una caja de fresas para imprimir textos e im¨¢genes a la anciana de 93 a?os, que se resiste a tener m¨®vil
Desde la b¨²squeda de v¨ªctimas en Facebook o Tinder, al blanqueo del dinero en criptomonedas, la tecnolog¨ªa facilita la trata de seres humanos con fines de explotaci¨®n sexual. Pero la esencia del crimen permanece: valerse del enga?o y la amenaza para esclavizar a mujeres vulnerables
El derecho a la infancia siempre debe ponerse por delante de la tecnolog¨ªa; los menores no est¨¢n preparados para defenderse del lado pernicioso de las pantallas y las redes
La extorsi¨®n a trav¨¦s de la plataforma digital ha registrado un crecimiento sostenido de un 120% en M¨¦xico en 2021, seg¨²n una consultora especializada
Ser¨¢ imposible identificar los retos que enfrentan los j¨®venes si no podemos estudiar correctamente c¨®mo estos interact¨²an en l¨ªnea. M¨¢s de 200 acad¨¦micos se adhieren a este manifiesto
M¨®viles y tabletas han colonizado nuestras vidas. Est¨¢n en cada comida: fotografiando platos, haciendo ¡®selfies¡¯ de los comensales, buscando en Google o como entretenimiento ¡®apagani?os¡¯
50 a?os despu¨¦s del env¨ªo del primer mensaje la herramienta sigue siendo clave para las comunicaciones, pese a la avalancha de publicidad en las bandejas de entrada
En la era del postexto y del consumo fren¨¦tico de informaci¨®n, la comunicaci¨®n asincr¨®nica (o sea, la conversaci¨®n fragmentada) gana terreno. Llamar se percibe como algo casi invasivo
Si la oraci¨®n gramatical pudiera compararse con un cuerpo, el adverbio cumplir¨ªa las funciones del h¨ªgado, pues segrega los jugos que ayudan a la digesti¨®n de los significados distribuidos a lo largo del texto
El negocio de Facebook (ahora Meta) sigue fuerte, pero la reputaci¨®n cae en picado. Su fundador pretende pasar p¨¢gina con un cambio de nombre y la apuesta por el metaverso
C¨®mo ser joven en tiempos de Instagram. Dos grupos de chicas conversan sobre las luces y las sombras de la plataforma m¨¢s popular. Varios estudios han hallado relaci¨®n entre una exposici¨®n excesiva a redes sociales y s¨ªntomas de depresi¨®n y ansiedad
La red social combate su mayor crisis de reputaci¨®n con un cambio de nombre y una inversi¨®n de 10.000 millones para abrazar una nueva estrategia empresarial
Dispositivos con aproximadamente una d¨¦cada de antig¨¹edad y sistemas operativos muy desactualizados no podr¨¢n seguir usando desde el lunes la popular aplicaci¨®n de mensajer¨ªa
Los lectores opinan sobre la influencia de WhatsApp en nuestras vidas, el proyecto de la mina de litio en el paraje de Valdeflores, las carencias de la sanidad p¨²blica, y sobre el deporte femenino
Como todo el mundo sabe, ninguna chica de 16 a?os ha participado en ning¨²n desmadre, ni se hace fotos en biquini poniendo morritos, ni experimenta con su sexualidad
Dos recientes libros, ¡®Privacidad es poder¡¯, de Carissa V¨¦liz, y ¡®Manipulados¡¯, de Sheera Frenkel y Cecilia Kang, analizan las consecuencias para la sociedad de la explotaci¨®n del rastro digital de las personas
El chat de una pandilla de amistades de la infancia ofrece un relato de la desgracia que avanza en forma de lava sobre los m¨¢s de 80.000 habitantes de la isla de La Palma
Despu¨¦s de un a?o de distancia, hemos visto que el contacto con los dem¨¢s sin interfaces de Sillicon Valley consigue m¨¢s complicidad y creatividad. Son las dos cosas que m¨¢s necesitan los j¨®venes
Los lectores escriben sobre la ca¨ªda de WhatsApp, Instagram y Facebook, la subida de salarios, los problemas de los introvertidos y la pel¨ªcula ¡®Maixabel¡¯
Cu¨¢nta gente dijo la ¨²ltima frase creyendo que era la pen¨²ltima del mismo modo que nunca vemos a la gente que queremos por ¨²ltima vez, sino por pen¨²ltima
Este debate va m¨¢s all¨¢ de si estamos demasiado pendientes de nuestros tel¨¦fonos o de la sensaci¨®n de caos y aislamiento durante las horas de aver¨ªa. Tiene que ver con libertades personales y colectivas.