
V¨ªdeo | El enigma de la tensi¨®n de Hubble
Depende de d¨®nde se mire, el universo se expande a una velocidad distinta, algo que cuestiona la validez de nuestro modelo para entender el cosmos
Depende de d¨®nde se mire, el universo se expande a una velocidad distinta, algo que cuestiona la validez de nuestro modelo para entender el cosmos
Los datos del Telescopio Muy Grande rebajan del 3,1% al 1,5% las probabilidades de un choque con nuestro planeta en 2032. Hay un 0,8% de posibilidades de que caiga en la Luna
La probabilidad de que la roca de 50 metros choque en 2032 sube levemente hasta el 3,1% seg¨²n la NASA, aunque en el caso de Apofis en 2004 el peligro era superior por su tama?o
Responder esta pregunta, a primera vista sencilla, encierra en s¨ª misma algunos de los detalles m¨¢s complejos de desentra?ar del universo que nos rodea
Para observarla correctamente, se recomienda salir de las ciudades con alta contaminaci¨®n visual
El director de la Agencia Senegalesa de Estudios Espaciales acaba de liderar el lanzamiento del primer nanosat¨¦lite senegal¨¦s al espacio
Las agencias espaciales y miles de astr¨®nomos trabajan contra reloj para determinar la trayectoria del cuerpo antes de perderlo de vista en mayo
Venus, Marte, J¨²piter y Saturno desfilar¨¢n junto a la Luna al caer la noche en un fen¨®meno inusual
La probabilidad de choque con la roca de unos 50 metros en 2032 sube hasta el 2,3%, aunque habr¨¢ c¨¢lculos peri¨®dicos que hagan que fluct¨²e en los pr¨®ximos d¨ªas y semanas
El 2024 YR4 tiene un 1,2% de probabilidades de impactar contra la Tierra, pero el riesgo de este tipo de eventos suele desaparecer con observaciones posteriores
El cuerpo 2024 YR4 tiene entre 40 y 100 metros de di¨¢metro y su posible impacto ser¨ªa el 22 de diciembre de 2032
Nuestra visi¨®n del cosmos est¨¢ limitada a lo que se conoce como universo observable, aunque el universo debe ser mucho m¨¢s grande
Detectan en un lugar inesperado una de estas intensas emisiones de energ¨ªa, que liberan en una fracci¨®n de segundo lo mismo que el Sol en tres d¨ªas
El proyecto impulsado en el sexenio de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador se transforma en el nuevo Programa Espacial Mexicano, que integra a las dos dependencias para ¡°aprovechar¡± sus capacidades
El calendario astron¨®mico del a?o arranca con una alineaci¨®n planetaria, seguida de un eclipse total que te?ir¨¢ la Luna de rojo
El objeto, puesto en ¨®rbita por SpaceX en 2018, fue detectado a comienzos de enero a menos de 240.000 kil¨®metros de la Tierra
Con la ayuda de aplicaciones que usan realidad aumentada es f¨¢cil ubicar las estrellas y los planetas que decoran las noches despejadas. Durante el resto de enero y casi todo el mes de febrero, se puede apreciar la alineaci¨®n de seis planetas en M¨¦xico
Una carta de la veterana astr¨®noma Mar¨ªa Teresa Ruiz encendi¨® las alertas de la comunidad cient¨ªfica en Chile ante la amenaza de un complejo industrial que se ubicar¨ªa demasiado cerca de los telescopios
Durante las noches ser¨¢ visible la posici¨®n de Venus, Marte, J¨²piter, Saturno, Urano y Neptuno, casi en una l¨ªnea recta. La mayor¨ªa de los astros se pueden ver a simple vista, mientras que dos solo podr¨¢n observarse a trav¨¦s de un telescopio
La comunidad cient¨ªfica alerta sobre una planta de generaci¨®n de energ¨ªa de 3.000 hect¨¢reas que pone en peligro la oscuridad de los cielos sobre los telescopios del cerro Paranal, en pleno desierto de Atacama
El litio es uno de los elementos m¨¢s controvertidos para los cosm¨®logos, los modelos predicen que deber¨ªa haber mucho m¨¢s del que vemos, pero una parte no la encontramos
La misi¨®n para traer a la Tierra los materiales marcianos ya recopilados por el rover ¡®Perseverance¡¯ est¨¢ en un callej¨®n sin salida, ante su encarecimiento y retrasos, mientras que China ha anunciado que tendr¨¢ sus propias muestras en 2031
Disfrutar de un entorno ideal no tiene por qu¨¦ ser m¨¢s estimulante para el pensamiento creativo que carecer por completo de ¨¦l
El Observatorio Vera C. Rubin, situado en la Regi¨®n de Coquimbo, inicia sus funciones a finales de 2025, seg¨²n los cient¨ªficos a cargo. Su lente tiene una resoluci¨®n de 3.200 megap¨ªxeles
La roca 2024 PT5 orbita en realidad alrededor del Sol pero al acercarse qued¨® atrapada durante casi dos meses por la gravedad terrestre
La sonda de la NASA se internar¨¢ esta Nochebuena en la atm¨®sfera de la estrella, a m¨¢s de un mill¨®n de grados de temperatura, para intentar desvelar el enigma de por qu¨¦ est¨¢ mucho m¨¢s caliente que su superficie
Las profundidades de la Tierra albergan una enorme biosfera, una gran desconocida que alberga claves fundamentales sobre el origen, la evoluci¨®n y la supervivencia de la vida
Un estudio con el telescopio espacial ¡®James Webb¡¯ liderado por la astr¨®noma Noem¨ª Pinilla-Alonso aclara las caracter¨ªsticas de los misteriosos objetos que llegan desde m¨¢s all¨¢ de Neptuno
Un grupo de expertos sostiene que un evento geol¨®gico ha confundido la edad del sat¨¦lite, que ser¨ªa hasta 180 millones de a?os m¨¢s viejo de lo pensado
La divulgadora cient¨ªfica y escritora critica los sat¨¦lites de Elon Musk, por sus graves interferencias en la observaci¨®n del espacio
El director general de la Agencia Espacial Europea se refiere a la necesidad de que Europa invierta en investigaciones astron¨®micas para reforzar su econom¨ªa y aumentar su influencia en el mundo
La agencia espacial de EE UU ultima el lanzamiento de un nuevo telescopio para explorar planetas m¨¢s all¨¢ del Sistema Solar
La astr¨®noma Teresa Paneque ofreci¨® una conferencia memorable sobre ciencia y divulgaci¨®n en la FIL de Guadalajara
El misterioso fen¨®meno puede ayudar a entender la expansi¨®n del universo o la materia oscura
A partir del gran descubrimiento de Vera Rubin en 1977 se han acumulado diversas evidencias mediante observaciones astron¨®micas a diferentes escalas, desde galaxias y c¨²mulos hasta la radiaci¨®n de fondo c¨®smico de microondas
Es el punto m¨¢s brillante de una constelaci¨®n descrita por primera vez hace 2.000 a?os y fue la primera estrella lejana capturada en una foto por los cient¨ªficos en el siglo XIX
La WOH G64 es una supergigante roja a 160.000 a?os luz de la Tierra con un extra?o comportamiento en la ¨²ltima d¨¦cada
Las fotograf¨ªas de la sonda europea incluyen mapas del campo magn¨¦tico y del movimiento de la superficie, claves para entender la complejidad de la estrella y otras similares
A menudo, la explicaci¨®n m¨¢s simple no es la mejor, en flagrante contradicci¨®n con la navaja de Ockham
Nuestros conocimientos de f¨ªsica, alcanzados con experimentos astrof¨ªsicos y en laboratorios como los aceleradores de part¨ªculas, son suficientes para saber lo que pas¨® en los tres primeros minutos del universo, donde se forj¨® todo lo que vemos hoy