
La perseverancia para anular el IRPH
El Tribunal Supremo ha reinterpretado las resoluciones europeas siempre a favor de la banca
El Tribunal Supremo ha reinterpretado las resoluciones europeas siempre a favor de la banca
Esta crisis ha puesto de relieve con m¨¢s nitidez que nunca la vinculaci¨®n entre el aumento de las desigualdades econ¨®micas y el deterioro social
El desbocado crecimiento de las finanzas mundiales tiene repercusi¨®n en el aumento de la desigualdad
La financiarizaci¨®n de la econom¨ªa avanza sin tregua en Europa por la concentraci¨®n de la banca
El gasto social es visto cada vez m¨¢s como un motor de la econom¨ªa
Evitar los efectos negativos de avances como la inteligencia artificial se ha convertido en una cuesti¨®n esencial para la democracia
Bruselas ha elevado la factura de la ¨²ltima crisis financiera en 265.000 millones, de los cuales 75.000 corresponden a rescates en Espa?a
Los abusos de las corporaciones, adem¨¢s de perjudicar a los consumidores, da?an a la econom¨ªa
Guillem Bou ha abierto una v¨ªa de esperanza tras detectar numerosos errores en el c¨¢lculo de las cuotas de amortizaci¨®n de las hipotecas
El inmenso poder de mercado de algunas compa?¨ªas ha sido a costa de muchas empresas que han desaparecido
Todas las viviendas se deber¨ªan entregar a las autonom¨ªas y ayuntamientos para su gesti¨®n como sociales
El dominio de las corporaciones est¨¢ amparado por el intocable Poder Judicial, que controla los tribunales, y que el PP no quiere soltar
Intereses espurios han desatado una batalla judicial contra el ayuntamiento de Barcelona
En Espa?a uno de los desaf¨ªos m¨¢s serios en el ¨¢mbito financiero es la exclusi¨®n que padecen 1,3 millones de personas vulnerables
El vicepresidente y ministro de Econom¨ªa con Zapatero inici¨® su trayectoria en el PSOE como secretario general de Econom¨ªa y Hacienda
El fallo de la justicia europea, que cumple diez a?os, paraliz¨® miles de desahucios y oblig¨® a reformar la legislaci¨®n espa?ola
Es deber de los Gobiernos democr¨¢ticos establecer sistemas fiscales que defiendan los intereses ciudadanos y el estado de bienestar claramente amenazado
La pobreza se cronifica y se normalizan las medidas para pobres. EAPN calcula que el 27,8% de la poblaci¨®n estaba en 2021 en riesgo de exclusi¨®n social y pobreza
Los cuatro grandes bancos controlan el 75% de los dep¨®sitos: se mire como se mire, se trata de un oligopolio
El periodista de EL PA?S ha fallecido este s¨¢bado a los 60 a?os v¨ªctima de una larga enfermedad
Muchos ciudadanos han descubierto con disgusto que sus facturas reales se han multiplicado hasta por cuatro
Bruselas impulsa nuevas reglas, pendientes del visto bueno de los Estados miembros, para impedir que las sociedades sin actividad econ¨®mica real sean utilizadas con fines fiscales indebidos
No es aceptable que un aumento en la esperanza de vida comporte un recorte de las pensiones
Los salarios que se autoconceden los directivos no tienen relaci¨®n con la eficiencia ni con la productividad
En Espa?a las viviendas sociales representan entre el 2% y el 3% del total, frente al 34% de Holanda. Resulta insoportable constatar que han sido pol¨ªticas err¨®neas las que han conducido a esta situaci¨®n
Durante la ¨²ltima d¨¦cada los bancos han vendido cientos de miles de inmuebles y pr¨¦stamos a fondos oportunistas, a precios tirados
Contribuyentes y preferentistas son, una d¨¦cada despu¨¦s, los grandes perjudicados
Las sentencias del Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea a favor de los consumidores han puesto de manifiesto las diferencias con la justicia espa?ola
A pesar del endurecimiento de la normativa europea, lo cierto es que la violaci¨®n de la competencia por parte de la banca se ha vuelto habitual
La Uni¨®n Europea debe dar prioridad a los derechos de los ciudadanos sobre las ganancias de los monopolios
El anuncio de que algunos de ellos acudir¨¢n a los tribunales por el gravamen temporal es un claro indicador de su alejamiento
Hoy comprobamos que la crisis anterior se pudo haber resuelto de otra manera. Ahora se permiten rebajas de las cuotas de las hipotecas y aplazamientos. Los bancos son los mismos pero los Gobiernos bien distintos
Este peri¨®dico ha recibido muestras de indignaci¨®n por el trato ¡°deshumanizado¡± que la banca da a los mayores
La inflaci¨®n disparada se ha convertido en una pesadilla para ciudadanos y empresas
Se cumplen diez a?os de la resoluci¨®n europea que estableci¨® que el procedimiento de ejecuci¨®n de las hipotecas en Espa?a era incompatible con el derecho comunitario
Resultan evidentes las serias dificultades para cambiar la econom¨ªa sin modificar el sistema
Su empobrecimiento es la otra cara de la concentraci¨®n de riqueza; los gobiernos democr¨¢ticos deben ponerse las pilas
Establecer unos impuestos justos, que contribuyan a modernizar la econom¨ªa y reducir las desigualdades, es uno de los desaf¨ªos m¨¢s serios en la UE
Acontecimientos recientes muestran como determinadas entidades financieras no dudan en burlar la ley para desposeer de sus viviendas a familias necesitadas
La intensidad de la crisis energ¨¦tica est¨¢ sacudiendo el modelo neoliberal de la Uni¨®n