
Debates para una guerra
Hay que profundizar en la idea de defensa, asumir los costes presentes y futuros y ser conscientes del modelo social por el que se apuesta en este contexto global
Imparte clases de sociolog¨ªa en la Universidad de Zaragoza e investiga los retos de la calidad de la democracia y la gobernanza para la transici¨®n ecol¨®gica. Analista pol¨ªtica en EL PA?S, es autora, entre otros, de 15M: Un movimiento pol¨ªtico para democratizar la sociedad y co-editora de la colecci¨®n ¡°M¨¢s cultura pol¨ªtica, m¨¢s democracia¡±.
Hay que profundizar en la idea de defensa, asumir los costes presentes y futuros y ser conscientes del modelo social por el que se apuesta en este contexto global
El dirigente gallego tendr¨¢ que abordarlos en un contexto en que el espacio conservador europeo busca su sitio tras la pandemia, mientras crece una ultraderecha que cuestiona valores de convivencia democr¨¢tica b¨¢sicos y Occidente ha de reinventarse tras la invasi¨®n rusa de Ucrania
Casado acaba de constatar que sin los votantes del centroderecha no llegar¨¢ a La Moncloa, y sin los votos de los diputados de la ultraderecha, tampoco
Quienes no son capaces de valorar la significatividad de los hechos sociales, dif¨ªcilmente van a poder ejercer la representaci¨®n que exige una democracia de calidad
Asusta pensar qu¨¦ hubiera sido de este pa¨ªs si la pandemia no hubiera supuesto un punto de inflexi¨®n en las pol¨ªticas neoliberales que negaban la inversi¨®n p¨²blica como herramienta frente las crisis
Las inversiones p¨²blicas no deben ir de ninguna manera destinadas al avance de una energ¨ªa que no aporta nada contra el cambio clim¨¢tico, cuando ya est¨¢n desarrolladas con ¨¦xito las renovables
Pocas cosas justifican m¨¢s el Estado que proveer de las condiciones para que el cuidado, de uno mismo y de los dem¨¢s, sea posible
Es complicado justificar toques de queda sin dotar de m¨¢s recursos al sistema sanitario o pretender volver a las mascarillas en exteriores mientras no se pone coto a los actos multitudinarios
El escenario multipartidista en que se desenvuelve hoy la pol¨ªtica espa?ola, y la presencia de la ultraderecha, obligan a plantear estrategias que blinden los valores democr¨¢ticos y a la vez eviten los bloqueos institucionales
Si nos creemos eso de que la democracia es algo m¨¢s que votar cada cierto tiempo, convendremos que la conversaci¨®n p¨²blica ser¨¢ m¨¢s ¨²til si conseguimos centrarnos en lo que realmente ocurre
Necesitamos acabar con la desinformaci¨®n. En el primer caso, porque nos jugamos la vida. En el segundo, la confianza en la justicia y en la democracia
Conviene que empecemos a familiarizarnos con la idea de democracia anticipatoria, esa que crea espacios de an¨¢lisis y deliberaci¨®n para estudiar escenarios de futuro
El posible retorno de la socialdemocracia europea a los a?os dulces y al ¨¦xito electoral depender¨¢ de su capacidad para afrontar los actuales problemas con nuevas propuestas
De la respuesta de los populares a la ultraderecha puede depender el consenso sobre los principios en los que se asienta nuestro sistema pol¨ªtico
Huyendo como de la p¨®lvora del griter¨ªo que desborda el debate pol¨ªtico, se corre el peligro de sacralizar el consenso y olvidar que la pol¨ªtica consiste precisamente en gestionar los desacuerdos
Los grandes municipios, en los que hasta ahora se concentra una gran parte del problema de la insostenibilidad, deben convertirse en actores clave de su soluci¨®n
Cada vez es m¨¢s evidente que la transici¨®n ecol¨®gica lo es tambi¨¦n de las estructuras de poder. M¨¢s valdr¨¢ que nos dotemos de una gobernanza que permita gestionarla
Ahora que la ultraderecha marca el paso a los conservadores en Europa, S¨¢nchez tiene una oportunidad para ejercer liderazgo socialdem¨®crata
En momentos de incertidumbre como los que vivimos, s¨®lo falta que se genere sensaci¨®n de que las ¨¦lites ocultan algo para que se cree la tormenta perfecta
De poco servir¨¢n los aspavientos ante las evidencias cient¨ªficas de la crisis clim¨¢tica, si no se traducen en medidas que aceleren la transici¨®n ecol¨®gica
Descartados los viejos clich¨¦s comunistas, es hora de ensayar nuevas propuestas. Tambi¨¦n los socialdem¨®cratas europeos est¨¢n en modo reinvenci¨®n
Que m¨¢s de 40 a?os despu¨¦s de desaparecido el dictador todav¨ªa existan problemas para avanzar en asuntos tan b¨¢sicos dice poco de la capacidad del entorno pol¨ªtico espa?ol
La remodelaci¨®n del Ejecutivo, la m¨¢s rotunda en t¨¦rminos cuantitativos de esta etapa democr¨¢tica, deja muchos mensajes de inter¨¦s
?El discurso alentado por la ultraderecha aumenta la probabilidad de que se produzcan cr¨ªmenes como el de Samuel Luiz?
Si tenemos el convencimiento de que la retirada de mascarillas en exteriores es un ¨¦xito, asegur¨¦moslo, fortaleciendo la gobernanza que lo ha hecho posible
La lucha contra la desigualdad y el empuje del ascensor social con la educaci¨®n como bandera no es solo una cuesti¨®n de leyes. Se necesita cambiar el imaginario
Con las asambleas ciudadanas se pretende hacer de la sostenibilidad un eje central de la sociedad
En un contexto de polarizaci¨®n, los indultos a los presos del ¡®proc¨¦s¡¯ son una jugada de riesgo solo apta para quien entiende la responsabilidad del Gobierno por encima del inter¨¦s del partido
La imagen de los chalecos amarillos deber¨ªa colgar de muchos despachos oficiales como un incentivo para no olvidar qu¨¦ puede ocurrir cuando el di¨¢logo no existe, o equivoca la estrategia
Est¨¢ por ver si ahora la desafecci¨®n se manifiesta en forma de pasotismo o alimenta el caldo de cultivo donde crece la ultraderecha
Este pa¨ªs necesita afrontar transformaciones esenciales. Una de ellas, y no la menos importante, tiene que ver con la participaci¨®n, la transparencia, la evaluaci¨®n sistem¨¢tica y la rendici¨®n de cuentas
La Ley de Cambio Clim¨¢tico ser¨¢ un ¨¦xito si presupuestos, iniciativas legislativas, estrategias empresariales o planes de investigaci¨®n incorporan la transici¨®n ecol¨®gica
?Qu¨¦ ocurre cuando un representante debe pronunciarse sobre algo no previsto en el programa electoral, o la posici¨®n marcada por el partido supone un cambio de posici¨®n respecto a lo comprometido?
Una d¨¦cada despu¨¦s del 15-M, los dos partidos que se reclamaban herederos de la nueva pol¨ªtica viven sus momentos m¨¢s cr¨ªticos
De lo que ocurra en los pr¨®ximos d¨ªas en la Asamblea de Madrid pueden depender el mapa y las din¨¢micas pol¨ªticas de los pr¨®ximos a?os
Esta situaci¨®n excepcional y el fondo europeo de recuperaci¨®n, excepcional, requieren formas de gesti¨®n tambi¨¦n excepcionales, pero eso no tiene por qu¨¦ significar discrecionalidad ni mecanismos ajenos a los controles
Para saber por qu¨¦ los catalanes no acudieron a las urnas habr¨¢ que esperar a las encuestas postelectorales, esas que nos dan una mejor radiograf¨ªa de la sociedad
La pol¨ªtica en escenarios multipartidistas tiene tambi¨¦n sus mandamientos
M¨¢s all¨¢ de las consideraciones legales, que los juristas determinar¨¢n, se constata que la gesti¨®n de la pandemia necesita seguridad jur¨ªdica, algo especialmente relevante en tiempos de incertidumbre
Se tiende a asociar el cambio clim¨¢tico con las olas de calor, olvidando que tambi¨¦n provoca una sucesi¨®n de fen¨®menos meteorol¨®gicos extremos de caracter¨ªsticas distintas