
El callej¨®n de los cuentos
Sigue siendo un rito m¨¢gico y crucial: en la vigilia del sue?o, los ni?os descubren las palabras, la infancia sale del silencio
Sigue siendo un rito m¨¢gico y crucial: en la vigilia del sue?o, los ni?os descubren las palabras, la infancia sale del silencio
Gracias a aquellos sabios insensatos, conocemos mejor que nunca el temblor de los volcanes y la amenaza de las nieves
En los primeros momentos del duelo, no queremos volver a la vida normal. La idea misma del consuelo suena a deserci¨®n
Nada nos aterroriza m¨¢s que sentirnos completamente solos, y el miedo al abandono es acuciante en la infancia
No nos dejemos enga?ar: la subversi¨®n no puede ejercerse desde el poder, ni convertirse en marca o mercanc¨ªa
Si las carcajadas ¡ªtan saludables como asediadas¡ª pudieron crear el mundo, tal vez consigan transformarlo
La met¨¢fora del tejido es constante en la creaci¨®n verbal: bordamos un discurso, hilvanamos ideas, hilamos palabras¡
Hoy, m¨¢s que nunca, hay que observar las penas, hablar con el coraz¨®n, re¨ªr en el desfiladero y atreverse a buscar ayuda
Por muy loco que nos parezca el mundo, m¨¢s vale cuidar de nuestros compa?eros de manicomio
En la cr¨®nica del significado de las palabras, la evoluci¨®n del sentido es un espejo de nuestras ideas cambiantes
Lo habitual se convierte en deseable, luego en preceptivo y finalmente en obligatorio. Lo que no es normal est¨¢ mal
El virus ha arrebatado a los mayores la infancia de los m¨¢s peque?os, abriendo ausencias y distancias
Ahora sabemos que unos meses pueden trastocarlo todo como si fuera un siglo. Trescientos d¨ªas a veces equivalen a d¨¦cadas
No olvidemos ¡ªlenguaraces¡ª continuar una larga cadena en la historia y seguir arrebatando palabras al silencio, hablar all¨ª donde a¨²n es preciso rescatar de todos los confinamientos la voz de las mujeres
Hab¨ªamos olvidado que la vida siempre ha estado en peligro. Hemos vivido la amnesia de los afortunados gracias al progreso de la medicina. Ahora es preciso fortalecer la salud, la investigaci¨®n y la ciencia
Tumultos, incendios y saqueos fueron las razones m¨¢s visibles y dram¨¢ticas de la destrucci¨®n de la Biblioteca de Alejandr¨ªa