
El castillo de Rochafrida y la famosa cueva de Montesinos
El viajero se desv¨ªa por un camino de tierra en cuya intersecci¨®n con la carretera un cartel indica la direcci¨®n del monumento
El viajero se desv¨ªa por un camino de tierra en cuya intersecci¨®n con la carretera un cartel indica la direcci¨®n del monumento
El camino empieza a enriscarse. Al fondo, el Guadiana, que excava su caz entre unas paredes p¨¦treas que servir¨¢n en seguida de contrafuertes al pantano de Pe?arroya
La c¨¢rcel de Medrano es una cueva, antigua bodega de una casona, que est¨¢ conservada como si Cervantes fuera a volver en cualquier momento
Atravesando esta planicie amarilla y lisa se comprende que Alonso Quijano el Bueno no solo viviera aqu¨ª, sino que enloqueciera mirando estos horizontes
En el pueblo, los vecinos dan por hecho que don Quijote pas¨® por ¨¦l, incluso que all¨ª fue armado caballero el genial loco en su primera salida en solitario
El camino comienza en la cripta del convento madrile?o de las Trinitarias
Como los catalanes sigan as¨ª, van a acabar convirtiendo Catalu?a en otro Pa¨ªs Vasco, ahora que ¨¦ste se catalaniza
?Qu¨¦ ser¨ªa del cine y el teatro sin los actores de reparto?
?Tiene alg¨²n significado su aparici¨®n en la celda del Chapo Guzm¨¢n justo el d¨ªa en el que huy¨® de una c¨¢rcel de m¨¢xima seguridad?
Sciascia narra una historia que se puede estar repitiendo ahora mismo
Han despedido a Casillas, el ejemplar portero del Real Madrid y de la selecci¨®n de f¨²tbol nacional
Javier fue un juglar moderno y, m¨¢s que un compositor de canciones, un poeta de la noche y de la vida
Es necesario reivindicar un tipo de veraneo sin demasiado glamour en nuestro pa¨ªs pero cuyos beneficios espirituales y corporales son infinitos
Cuando viajamos por Espa?a descubrimos el mal gusto general tanto de nuestra arquitectura popular como de la que se pretende y cuesta como si no lo fuera
Espa?a ha evolucionado hacia el calentamiento pol¨ªtico global
?Alguien puede imaginar la filosof¨ªa europea actual sin Plat¨®n y Arist¨®teles o nuestra literatura sin Homero y P¨ªndaro?
Uno sale a la calle o pone la televisi¨®n y enseguida le asaltan cientos de trapos de colores que antes no se ve¨ªan
Los nuevos gobernantes deber¨ªan leer las palabras que dijo Sancho Panza tras su experiencia en el poder
No se sabe qu¨¦ juego es peor; si el virtual de una juventud que pega a los profesores como diversi¨®n o el real de una sociedad que lo hace con su desconsideraci¨®n
Este a?o se celebra el segundo centenario del nacimiento de Enrique Gil y Carrasco, el autor de ¡®El se?or de Bembibre¡¯
La evoluci¨®n de la sociedad hacia el secretismo ha ido en aumento, tanto que a veces todos parecen esp¨ªas
El cortejo poselectoral se ha convertido en un pandemonio, con los machos y las hembras berreando al mismo tiempo
Me dan miedo tanto los que se emocionan al escuchar un himno como los que lo abuchean
La recomendaci¨®n del presidente de Castilla y Le¨®n a Rajoy no ha tenido el eco que merec¨ªa
Todo el mundo deber¨ªa leer los pecios reunidos en ¡®Campo de retamas¡¯
Lo importante no es la pol¨ªtica sino que las abejas sigan polinizando el planeta
En campa?a electoral, en la que parece que est¨¢ permitido todo, los candidatos llegan a creerse que la sociedad est¨¢ pendiente de ellos
Para Aguirre los toros --que tanto gustaban a Hemingway y Wells-- son un bien de inter¨¦s cultural ?Para cu¨¢ndo el alcohol y el tabaco?
Que nadie se enga?e: hay muertos de primera y de segunda, como en los trenes de la posguerra
Regiones enteras de Espa?a, principalmente del interior, se est¨¢n quedando sin gente
Una visita a los escenarios reales de ¡®Distintas formas de mirar el agua¡¯ (Alfaguara), la nueva novela de Julio Llamazares, en el embalse del Porma. La presa fue proyectada por el escritor e ingeniero Juan Benet, y aneg¨® en los sesenta el desaparecido pueblo leon¨¦s del valle de Vegami¨¢n, lugar de nacimiento de Llamazares.
Los italianos del norte dicen de los napolitanos que son espa?oles degenerados, lo que equivale a decir que son degenerados dos veces
Prefiero esos m¨¢s peque?os que sobreviven a¨²n en algunos pueblos ajenos a la impersonalidad del nicho y a la masificaci¨®n
Los nombres de los m¨¢s antiguos se van difuminando poco a poco en nuestra memoria, pero los de los m¨¢s recientes golpean a¨²n en nuestros o¨ªdos
Los sitios tur¨ªsticos est¨¢n atestados de japoneses que los fotograf¨ªan. La mayor¨ªa lo hacen d¨¢ndole la vuelta a un mundo en el que uno queda descolocado
Tengo la suerte de ser vecino del chalet en el que vivi¨® y pint¨® muchas de sus obras Joaqu¨ªn Sorolla
En mi remota adolescencia, en el internado en el que estudiaba hab¨ªa un coro al que todos los muchachos quer¨ªamos pertenecer
Puestos a elegir un debate moral, verdaderamente importante, y otro superficial, la preferencia de los espa?oles es clara: primero lo superficial
Nuestro modelo de desarrollo conden¨® a muchas regiones al abandono. En Europa el camino era el contrario
Como si dos muertos m¨¢s una ni?a herida por una rama no fueran suficientes para dudar de que Dios exista