
El cambio clim¨¢tico pone en jaque a las ranas de la Amazonia y el bosque atl¨¢ntico
Un estudio predice que hasta el 33% de sus h¨¢bitats en el mundo se ver¨¢n afectados por una combinaci¨®n del aumento de las temperaturas y la escasez de agua
Periodista de Am¨¦rica Futura en Bogot¨¢, Colombia. Antes trabaj¨® en El Espectador. En 2020 fue ganadora del Premio Sim¨®n Bol¨ªvar por mejor reportaje. M¨¢ster en Cambio Clim¨¢tico, Desarrollo Sostenible y Pol¨ªticas de la Universidad de Sussex (Reino Unido).
Un estudio predice que hasta el 33% de sus h¨¢bitats en el mundo se ver¨¢n afectados por una combinaci¨®n del aumento de las temperaturas y la escasez de agua
Tras tener la cifra m¨¢s baja en los 23 a?os de seguimiento, la p¨¦rdida de bosque repunta con 107.000 hect¨¢reas perdidas el a?o pasado
Tras el devastador hurac¨¢n Mar¨ªa, la abogada lider¨® el plan para que la isla caribe?a sea m¨¢s resiliente frente a eventos extremos
La uruguaya Valentina Franco-Trecu, ganadora del reconocimiento L¡¯Or¨¦al Unesco ¡®Por las Mujeres en la Ciencia¡¯, estudia la acumulaci¨®n de mercurio en estos mam¨ªferos
El antrop¨®logo brasile?o recibi¨® este reconocimiento junto a la argentina Sandra D¨ªaz. Son los primeros galardonados individuales de Sudam¨¦rica en obtenerlo
El anuncio se dio casi al tiempo de que Petro pidiera la renuncia protocolaria a todo el gabinete
El presidente de Colombia explica v¨ªa X que ¡°habr¨¢ algunos cambios para lograr mayor cumplimiento¡±. El televisado Consejo de Ministros del martes pasado sigue dando coletazos
Naciones Unidas presenta su ¨²ltimo Informe de Evaluaci¨®n Regional sobre el Riesgo de Desastres para la regi¨®n
El Foro Econ¨®mico Internacional celebrado en Ciudad de Panam¨¢ disecciona las urgencias y necesidades de la regi¨®n, en busca de alianzas y f¨®rmulas para multiplicar su impulso econ¨®mico
La fundadora y CEO del Centro Global de Gobernanza de la IA participa de la plenaria del segundo d¨ªa del el Foro Econ¨®mico Internacional Am¨¦rica Latina y el Caribe que se celebra en Ciudad de Panam¨¢
Expertos discutieron sobre las herramientas que se necesitan para ganar la confianza del sector durante el Foro Econ¨®mico Internacional Am¨¦rica Latina y el Caribe que se celebra en Panam¨¢
El ex primer ministro de Italia y el presidente de Paraguay, Santiago Pe?a, subrayan las oportunidades econ¨®micas de la regi¨®n y su identidad propia durante la primera plenaria del Foro Econ¨®mico Internacional Am¨¦rica Latina y el Caribe
El Foro Econ¨®mico Internacional Am¨¦rica Latina y el Caribe, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP, acoge conversaciones de alto nivel sobre c¨®mo retomar la senda de crecimiento sostenible y justo
El grupo de cient¨ªficos de World Weather Atributtion present¨® los resultados de su ¨²ltimo estudio. Las temporadas con factores propensos a las llamas ahora son 23 d¨ªas m¨¢s largas
El Foro Econ¨®mico Internacional Am¨¦rica Latina y el Caribe, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP, albergar¨¢ conversaciones de alto nivel sobre c¨®mo retomar la senda de crecimiento sostenible y justo
El fen¨®meno se prolongar¨¢ hasta abril, con m¨¢s humedad en Centroam¨¦rica y el norte de Sudam¨¦rica, y m¨¢s sequ¨ªas en el centro y sur de la regi¨®n. El enfriamiento no cambiar¨¢ la tendencia impulsada por el cambio clim¨¢tico
Una carta de la veterana astr¨®noma Mar¨ªa Teresa Ruiz encendi¨® las alertas de la comunidad cient¨ªfica en Chile ante la amenaza de un complejo industrial que se ubicar¨ªa demasiado cerca de los telescopios
El colectivo, alineado con las discusiones clim¨¢ticas, respalda la figura de los distritos mineros y propone que la reforma laboral incluya apoyos a los trabajadores ante la descarbonizaci¨®n
Desde hace varias d¨¦cadas, estudios cient¨ªficos han advertido sobre los riesgos que tiene esta zona por el calentamiento global. Las temporadas de grandes incendios que ocurren en el sur del Estado pueden alargarse hasta por el doble de d¨ªas
La empresa La Tina, junto al ornit¨®logo Diego Calder¨®n Franco, grabaron y usaron la melod¨ªa de varias especies del Caribe colombiano para fortalecer la narrativa de la adaptaci¨®n de la novela a la serie
Tras encontrar sismogramas del 11 de septiembre de 1973, un equipo de cient¨ªficos y artistas describe c¨®mo Santiago pas¨® de ligeros temblores a la casi absoluta quietud
Los fondos, contemplados en el Programa del Biocorredor Amaz¨®nico, est¨¢n enfocados en la conservaci¨®n terrestre y de agua dulce. El pa¨ªs ya hab¨ªa realizado un canje de deuda por naturaleza destinado a las islas Gal¨¢pagos
Seg¨²n el decreto emitido por el Ministerio del Interior, las discusiones ir¨¢n desde el martes 17 de diciembre hasta el jueves 19 de diciembre
Una investigaci¨®n realizada en Ecuador encontr¨® que, en una muestra de 48 animales, el 18% ten¨ªa la bacteria que causa esta enfermedad. Mientras que en Estados Unidos se ha confirmado la transmisi¨®n de armadillo a humano
Liderados por la peruana Ruthmety Pillco Huarcaya, un grupo de investigadores le puso una c¨¢mara a un macho para investigar mejor su comportamiento cotidiano
El Gobierno de Lula ha sido uno de los primeros del mundo en presentar estos compromisos ante Naciones Unidas. Pero expertos coinciden en que las metas se quedan cortas frente a la crisis clim¨¢tica
La Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural presentada por el Gobierno busca mantener la producci¨®n de petr¨®leo y aumentar la de gas. Es d¨¦bil frente a los esfuerzos clim¨¢ticos que requiere el sector
El cient¨ªfico colombiano ha investigado la historia y gen¨¦tica de la hoja milenaria. ¡°Sabemos que estas plantas ya exist¨ªan 100.000 o 150.000 a?os antes de que los humanos llegaran a Am¨¦rica¡±, dice
Transmitida por las larvas que una mosca pone en las heridas abiertas de animales, el problema se consideraba erradicado en el centro y norte de Am¨¦rica desde los 90. La ganader¨ªa ilegal y la migraci¨®n han movilizado a la plaga de nuevo
Los caudales de r¨ªos que alimentan a grandes poblaciones, como Santiago de Chile, han disminuido hasta en un 40% desde los a?os 80, seg¨²n una investigaci¨®n publicada en ¡¯Nature¡¯
La prolongaci¨®n de las negociaciones y la ausencia de delegados que deb¨ªan volver a casa llevaron a la suspensi¨®n por falta de qu¨®rum
Debido a que las negociaciones se prolongaron 13 horas m¨¢s de lo esperado, los delegados de varios pa¨ªses tuvieron que irse de Cali. Qued¨® pendiente el tema m¨¢s relevante: el de movilizar recursos financieros
La creaci¨®n del bloque de comunidades ind¨ªgenas bautizadas como G-9 y el impulso de la bioeconom¨ªa en la regi¨®n son buenas se?ales. Pero el tiempo es corto para impedir que se deforesten entre un 6 % y un 2% m¨¢s de sus selvas y pierda el equilibrio
El objetivo, impulsado durante la COP16 de biodiversidad por Colombia, es tener un marco global de trazabilidad en 2025. Las mayores reservas de n¨ªquel, cobre y tierras raras est¨¢n en ecosistemas como los bosques de Borneo o la selva amaz¨®nica
Se espera que la COP16 de Cali concluya el 1 de noviembre. A pesar de la ausencia del presidente de Brasil, hay cierto optimismo sobre su alcance
Un informe publicado durante la COP16 hace un diagn¨®stico sobre estas ¨¢reas. Aunque el pa¨ªs ya cumpli¨® con la meta de proteger el 30% de su territorio, llevar la promesa del papel a la acci¨®n implica un largo camino
Durante la COP16 el pa¨ªs present¨® ante Naciones Unidas sus decisiones para proteger sus especies y ecosistemas a 2030. Por primera vez se habla de abrigar los ecosistemas de agua dulce
En la cumbre mundial de biodiversidad, los pa¨ªses deben presentar los planes nacionales con los que pretenden hacer frente a la p¨¦rdida de especies
La regi¨®n tiene el 60% de diversidad biol¨®gica del mundo y ecosistemas clave como la Amazonia, los p¨¢ramos o los corales del Caribe, pero muchos est¨¢n amenazados. La COP16 de Cali servir¨¢ a los pa¨ªses latinoamericanos para ofrecer soluciones frente a la p¨¦rdida de especies
Tras el acuerdo hist¨®rico de 2022, comienza en Colombia una conferencia de la ONU que debe abordar la financiaci¨®n para detener el declive de la diversidad biol¨®gica y el reconocimiento de los saberes ancestrales