![Algunas de las monedas califales localizadas en el Museo Arqueol¨®gico Nacional.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MCDU4ZZDKZC3FJO2AZSKMN2MJU.jpg?auth=26edbdd3d9ea82a35a2725aad850034aacd8f821c6286150a72d69b866a154c1&width=414&height=311&smart=true)
El oro que nunca sali¨® de Madrid
Una numism¨¢tica descubre que siete de las 2.798 monedas del Museo Arqueol¨®gico Nacional desaparecidas en la Guerra Civil se han conservado en los fondos de la instituci¨®n
Redactor de EL PA?S especializado en Arqueolog¨ªa, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PA?S. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.
Una numism¨¢tica descubre que siete de las 2.798 monedas del Museo Arqueol¨®gico Nacional desaparecidas en la Guerra Civil se han conservado en los fondos de la instituci¨®n
Los especialistas sospechan que la escultura zoomorfa hallada en C¨®rdoba puede conducir a un gran conjunto monumental o a una necr¨®polis prerromana desconocidos
El jurado galardona a la presidenta de Hispania Nostra con el Premio Nacional de Restauraci¨®n y Conservaci¨®n por su labor de alerta y comunicaci¨®n sobre los monumentos espa?oles
La Universidad de Burgos desvela el significado real tras los nombres de diversos top¨®nimos espa?oles
El libro ¡®Los visigodos. Hijos de un dios furioso¡¯ recupera la historia del primer pueblo que tuvo la idea de Espa?a y que la gobern¨® durante tres siglos
La Universidad de Alicante desvela qu¨¦ fabricaba un grupo de comerciantes en el siglo VI a. C. en la ciudad que levantaron en un paraje agreste e inaccesible de Hell¨ªn
Los arque¨®logos hallan por primera vez, junto a un conjunto palaciego en Toledo, una tienda de campa?a donde los godos celebraban la migraci¨®n de sus antepasados por Europa
El cuadro retirado del Museo Naval donde se recuerda la derrota del ¡®Glorioso¡¯ detalla que su comandante se rindi¨® porque ya no le quedaban balas y ten¨ªa 33 muertos y 150 heridos
Tras dos a?os de reformas, la instituci¨®n reabre el viernes su sede en Madrid con un discurso revisado y un ¡°enfoque m¨¢s did¨¢ctico¡±
¡®Esto no estaba en mi libro de historia de los vikingos¡¯ recuerda las costumbres y la historia de este pueblo escandinavo y su rastro de violencia en la pen¨ªnsula Ib¨¦rica
Los arque¨®logos reconstruir¨¢n con materiales sint¨¦ticos la ¨²nica villa romana con ocho lados de Espa?a, en Valdetorres del Jarama, y que fue saqueada durante el periodo visigodo
La Complutense halla un poblado del siglo VI que incluye cenobio, iglesia y un edificio tributario en el madrile?o Hoyo de Manzanares y que perdur¨® hasta ¨¦poca emiral
El ensayo ¡®Los ¨²ltimos tercios. El ej¨¦rcito de Carlos II¡¯ repasa el devenir militar del ¨²ltimo Austria, muy alejado de los estereotipos extendidos por los historiadores europeos
La p¨¦rdida de una inscripci¨®n en piedra del siglo XII en la Real Academia de la Historia impide resolver qu¨¦ rey orden¨® cubrir con sillares una necr¨®polis en la soriana Almaz¨¢n
Los an¨¢lisis forenses determinan que el hijo de Enrique II de Castilla no ten¨ªa m¨¢s de un a?o y medio cuando falleci¨® en 1366, pero no pueden confirmar que la causa fuera una ca¨ªda al vac¨ªo
La excavaci¨®n del castillo gerundense de Montsoriu devuelve a la luz los juegos de mesa y las monedas de los soldados que lo defend¨ªan del rey de Arag¨®n en el siglo XIV
El Museo Arqueol¨®gico Nacional muestra la colecci¨®n del jeque catar¨ª Faisal Bin Qassim con piezas art¨ªsticas que funden las grandes religiones
Un estudio multidisciplinar de universidades espa?olas y brit¨¢nicas ofrece evidencias de que estas representaciones art¨ªsticas no fueron solo obra de hombres
El estudio arqueol¨®gico sobre el castillo de Zorita de los Canes destapa interrogantes sin resolver, cuatro cementerios de religiones diferentes y una red de t¨²neles desconocidos
Un equipo internacional demuestra que el pueblo turmogo no se rindi¨® ante las legiones romanas, sino que present¨® batalla en los campos de Burgos
Un estudio de la Universidad de Murcia califica de ¡°tesoro ¨²nico¡±, tras 25 a?os de investigaciones, la ¨ªbera Libisosa destruida por los romanos en el siglo I a. C.
Un tsunami y la tala indiscriminada de los bosques pr¨®ximos abort¨® en el siglo VII a. C. el proyecto de una nueva ciudad en la bah¨ªa de M¨¢laga
¡®Elcano. La aventura de la historia¡¯ recrea con amenidad y hasta el m¨ªnimo detalle la haza?a de los primeros hombres que recorrieron el planeta
La Comunidad de Madrid declarar¨¢ Bien de Inter¨¦s Cultural un campamento militar de la Guerra Civil, inspirado en el modelo italiano y con una treintena de edificaciones
Los expertos determinan por qu¨¦ Roma levant¨® y abandon¨® un gigantesco edificio en un municipio de Cuenca relacionado con la extracci¨®n de ¡®lapis specularis¡¯
La Universidad de Boston resuelve el enigma de por qu¨¦ en Menorca apenas se conocen vestigios ¨¢rabes al desenterrar un poblado andalus¨ª con los enseres y ajuares completos
Un estudio multidisciplinar recupera los grafitis que los reos dejaron en las paredes de sus calabozos entre la Edad Media y el siglo XVIII
La reconstrucci¨®n de la joya arquitect¨®nica de la capital de Abderram¨¢n III lleva paralizada ocho a?os por un problema administrativo, al tiempo que se clausuran excavaciones en marcha
Un centenar de expertos internacionales y un organismo asesor de la Unesco exigen al Gobierno de Espa?a que impida ¡°la destrucci¨®n¡± de la ciudad fortificada de Chao Samart¨ªn
El libro ¡®Los Borbones y sus locuras¡¯ analiza los avatares sociales, humanos y pol¨ªticos que forjaron los reinados de esta familia real entre los siglos XVIII y XX
Pronto se cumplir¨¢n 120 a?os del nacimiento de Felipe Mateu y Llopis. Salv¨® parte de la colecci¨®n de monedas de oro requisadas durante la Guerra Civil en el Arqueol¨®gico Nacional y que nunca fue devuelta a Espa?a
Los arque¨®logos reconstruyen por primera vez y gracias a un sofisticado 'software' el asedio de las legiones romanas a una fortaleza astur en Zamora
El Institut del Teatre de Barcelona guarda desde 1929 un metacarpo extra¨ªdo de la tumba del escritor en 1840
Un estudio de The Hispanic Council recuerda la continua huida de los esclavos de las plantaciones inglesas de Carolina hacia la Florida espa?ola en los siglos XVII y XVIII
La Universidad de Valladolid investiga un monumento funerario neol¨ªtico de 25 metros en Burgos con los restos de 65 personas
Un equipo multidisciplinar de la Universidad CEU-San Pablo tratar¨¢ de hallar en los muros de una iglesia del centro de Madrid los restos del dramaturgo, previsiblemente ocultos ah¨ª desde la Guerra Civil
El Instituto Cervantes de Harvard y la asociaci¨®n The Hispanic Council recopilan el origen espa?ol de la toponimia de Estados Unidos
Espa?a rescata el cargamento de miles de objetos que la firma cazatesoros Odyssey abandon¨® durante el expolio de la fragata, hundida en 1804. En noviembre el conjunto ser¨¢ expuesto
Un estudio de la Universidad de C¨®rdoba describe la vida y el final de una gran fortaleza medieval en el municipio de Montemayor
Un informe del centro de investigaci¨®n Hispanic Council defiende la figura del descubridor y tacha los ataques al navegante de ¡°manipulaci¨®n hist¨®rica¡±