Un estudio analiza c¨®mo el descalabro de la natalidad erosionar¨¢ la poblaci¨®n mundial. Los expertos advierten a los gobiernos de que hay que prepararse para los retos que supone vivir en un mundo m¨¢s vac¨ªo
Se trata del primer c¨¢lculo oficial de esta especie en peligro cr¨ªtico de extinci¨®n. Sus depredadores son los visones americanos que se escapan de las granjas peleteras
El conjunto, compuesto por 59 objetos hallados en 1963, ha sido fechado por el CSIC en la Edad de Bronce y es el ¨²nico de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica fabricado con material de un meteorito
Mar¨ªa Luisa Toribio es una de las m¨¢s reconocidas cient¨ªficas en torno a los linfocitos T humanos, el mismo campo que estudia su marido, al que le diagnosticaron un c¨¢ncer en estas c¨¦lulas
Francisco Tom¨¢s Barber¨¢n, uno de los cient¨ªficos m¨¢s citados del mundo, est¨¢ implicado en la trama saud¨ª para ama?ar el ¡®ranking¡¯ de universidades
Dos investigaciones lideradas por Espa?a se inspiran en la flor de loto y en los rebuscadores para desarrollar superficies hidr¨®fobas y dispositivos que aprovechan la potencia residual
Tras el esc¨¢ndalo destapado por EL PA?S, Arabia Saud¨ª ha perdido el 30% de los investigadores de los que presum¨ªa, lo que provocar¨¢ que sus universidades se desplomen en los ¡®rankings¡¯ internacionales
La c¨¢mara de eventos discrimina la informaci¨®n relevante a gran velocidad y reduce el consumo al eludir datos innecesarios para un procesamiento eficaz
En la marisma apenas han ca¨ªdo 100 litros, una cantidad insuficiente para garantizar la estabilidad de las lagunas. Lo esencial, seg¨²n el CSIC, es que el ciclo pluviom¨¦trico no se interrumpa
A partir de 2024 se prohibir¨¢ la actividad pesquera en el inmenso banco de corales de aguas fr¨ªas para proteger al fr¨¢gil entorno, refugio de besugos, cangrejos, langostas o gallinetas
Un estudio multidisciplinar sit¨²a en Tarifa el campo de batalla que cambi¨® la historia de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica y el arroyo donde muri¨® el monarca, atrapado en el barro
Los autores alegan que muchos cient¨ªficos sacrifican a?os en diferentes instituciones y pa¨ªses, truncando sus relaciones y proyectos de vida por convertirse en piezas clave para el progreso del conocimiento en Espa?a
Un estudio del CSIC y las universidades de Toledo y Complutense revela que este pueblo prerromano fabricaba ¡®in situ¡¯ y con el mismo molde las f¨ªbulas donadas en los acuerdos
La obra de este estudioso del Derecho p¨²blico y expresidente del CSIC, que ha fallecido a los 93 a?os, es inmensa en cantidad, pero sobre todo en calidad
Esta educadora fund¨® un colegio para ni?as en Kabul, que traslad¨® a Ruanda con el regreso de los talibanes, en agosto de 2021. All¨ª ense?a a j¨®venes afganas y prepara un programa ¡®online¡¯ para quienes no pueden asistir
Pese a todas las agresiones que est¨¢n sufriendo, los oc¨¦anos todav¨ªa son capaces de absorber el 30% del di¨®xido de carbono que los humanos mandamos a la atm¨®sfera
Los expertos creen que el conjunto palatino de la localidad toledana era un poderoso centro de poder al que llegaban los mejores materiales y cer¨¢micas del Mediterr¨¢neo
Los actuales bodegueros, m¨¢s centrados en la calidad, no han dudado en aprovechar los avances enol¨®gicos y explorar las diversas posibilidades que ofrecen los sistemas de fermentaci¨®n y crianza, como peque?os dep¨®sitos de hormig¨®n, tinajas de barro o fudres de roble
Los pulmones de indios, congole?os o banglades¨ªes est¨¢n en peor estado que los de una persona que ha fumado durante a?os. La ONU quiere crear un fondo global para luchar contra el que ya es el gran problema de salud p¨²blica mundial
Este episodio forma parte de una selecci¨®n de ¡®podcast¡¯ para el verano. Manuel Ansede, periodista de Materia, la secci¨®n de ciencia de EL PA?S, cuenta c¨®mo descubri¨® que algunos de los investigadores espa?oles m¨¢s conocidos declaran falsamente que trabajan en Arabia Saud¨ª
El CSIC alerta de que se trata de un hecho sin precedentes que evidencia el deterioro del humedal provocado por el cambio clim¨¢tico, pero principalmente por la sobreexplotaci¨®n humana