Escritor, guionista y ya leyenda de la novela negra, Lehane publica su decimoquinta obra volviendo a su ciudad natal: Boston. El autor de ¨¦xitos adaptados al cine como Mystic River o Shutter Island y creador de los personajes de la m¨ªtica The Wire, rescata un episodio de los a?os setenta sobre la segregaci¨®n racial
Viaje al esp¨ªritu del?territorio donde naci¨® el jazz moderno hace un siglo con una grabaci¨®n del gran Louis Armstrong y en el que el ritmo es algo de todos, de cada vecino y vecindario. Cantera de grandes m¨²sicos, muchos j¨®venes compositores e instrumentistas siguen llegando a sus orillas para absorber su magia
Buen momento para retornar a su obra maestra. Nunca se ha filmado con tanto talento, verdad, mala hostia, complejidad, un documento como este sobre la invulnerabilidad del sistema y la corrupci¨®n como norma
Reci¨¦n despedido por HBO, el creador de series ic¨®nicas como ¡®The Wire¡¯, ¡®Treme¡¯ o ¡®Show Me a Hero¡¯ es un concepto en estos tiempos que corren tan necesitados de faros
El escritor llevaba m¨¢s de 25 a?os colaborando con la compa?¨ªa. Las posturas entre los grandes de la industria y los trabajadores siguen alejadas tras siete d¨ªas de paros
De un tiempo a esta parte, cada vez que un se?or acomete la tarea de escribir una serie protagonizada por mujeres parece que se estuviera enfrentando a un arcano indescifrable. ?Por qu¨¦, si toda la vida ha habido personajes femeninos excepcionales escritos por hombres?
En la mejor tradici¨®n narrativa de las grandes series, ¡®Chicago P.D.¡¯ ahonda en la oscuridad de sus personajes y tramas y lo combina con amor por el puro espect¨¢culo. Y no hay nada de malo en ello
¡®Borgen¡¯ y ¡®La ciudad es nuestra¡¯ tratan el auge de las redes en la comunicaci¨®n pol¨ªtica, un terreno peligroso como han comprobado Irene Montero e Isabel D¨ªaz Ayuso
Todo es complejo en ella. Los villanos y los que representan a la supuesta ley. Y todo suena a verdad, revestida de muchas capas, repleta de matices, con anverso y reverso
La serie de HBO, considerada una de las mejores ficciones televisivas de todos los tiempos, se estren¨® en junio de 2002. Repasamos los grandes momentos de sus cinco temporadas
El creador estadounidense vuelve a las calles de Baltimore con ¡®La ciudad es nuestra¡¯, una serie que le da la raz¨®n: ¡®The Wire¡¯ no ayud¨® a cambiar las cosas. Las cosas, de hecho, est¨¢n peor
Michael K. Williams, fallecido el lunes a los 54 a?os, supo encarnar en ¡®The Wire¡¯ el coraz¨®n ambiguo de una serie que entroniz¨® el desencanto negando la frontera del bien y del mal
El antisemitismo se extiende por unos EE UU complacientes con Hitler y lo vemos desde los ojos de un ni?o jud¨ªo. La historia de Philip Roth, adaptada por David Simon, tiene una lectura muy actual
El creador de ¡®The wire¡¯, tiene la culpa de que hablemos de ¡®showrunners¡¯ como si fueran de la familia. Ahora tiene serie nueva, ¡®La conjura contra am¨¦rica¡¯, sobre un antisemita como presidente de EE.UU.
La ficci¨®n es la peor de las gu¨ªas posibles cuando la maza de lo real cae con todo su peso. Y, sin embargo, me poso sobre ¡®La conjura contra Am¨¦rica¡¯, como la mosca en el pringue
La nueva serie del guionista, ¡®La conjura contra Am¨¦rica¡¯, es una distop¨ªa basada en el libro de Philip Roth en la que el antisemitismo gobierna Estados Unidos
El cuarto cap¨ªtulo de la primera temporada tiene una de las secuencias mejor escritas y dirigidas de la televisi¨®n. Y sus di¨¢logos solo usan la misma palabra (malsonante)
Autenticidad, sensaci¨®n de verdad, sabiendo que esta puede ser muy compleja. Todo ello unido a un talento excepcional. Es lo que representa para m¨ª un se?or llamado David Simon
¡®El vicio del poder¡¯, que aborda la figura del exvicepresidente de EE UU Dick Cheney, es el ¨²ltimo filme sobre los entresijos de la gesti¨®n p¨²blica, g¨¦nero de escasa tradici¨®n nacional. Pol¨ªticos y creadores debaten al respecto
Charlamos con el guionista televisivo m¨¢s influyente de todos los tiempos y creador de 'The Wire' o 'Treme' coincidiendo con su paso por el 'Serielizados Fest'