
Realidades inc¨®modas de una econom¨ªa que va (relativamente) bien
La mayor¨ªa de las medidas del escudo social no llegan a sus posibles beneficiarios, lo cual los debilita
La mayor¨ªa de las medidas del escudo social no llegan a sus posibles beneficiarios, lo cual los debilita
La organizaci¨®n presenta su m¨¢s reciente Estudio Econ¨®mico de M¨¦xico en el que se?ala que reducir los riesgos y costos operativos del uso del agua convertir¨ªa al pa¨ªs en un destino a¨²n m¨¢s atractivo para el ¡®nearshoring?
Los costes energ¨¦ticos y la crisis industrial golpean a la zona euro. Las ayudas p¨²blicas europeas no tiran de la inversi¨®n con la intensidad que lo hacen en EE UU
El problema se ve agravado, pero solo agravado, por el mayor peso de los sectores m¨¢s tradicionales
Los lectores escriben sobre la exigencia de ejercer una actividad productiva, la derrota de la izquierda en Galicia, la sequ¨ªa, los gobernantes de Madrid y la adicci¨®n a las pantallas
Funcas advierte de que el repunte del PIB debe aprovecharse para adaptar el modelo productivo a los cambios globales
El ingreso de las familias se mantiene m¨¢s de dos puntos por debajo del nivel registrado a inicios de la burbuja inmobiliaria
Algo falla con los fondos europeos en su misi¨®n de dinamizar los sectores rezagados
La riqueza generada por cada trabajador es la asignatura pendiente de nuestra econom¨ªa. Urge desarrollar medidas que hagan avanzar esta variable que es clave en la calidad de vida de un pa¨ªs
Fedea y CGE alertan de que aumentar el SMI sin mejorar este factor puede conllevar un alto nivel de desempleo
La entidad aumenta un 0,1% la estimaci¨®n de la inflaci¨®n hasta el 3,2% y eleva la previsi¨®n del d¨¦ficit p¨²blico hasta el 3,4%
La sensaci¨®n de p¨¦rdida de poder adquisitivo refleja el car¨¢cter extensivo del modelo productivo
El tir¨®n de la poblaci¨®n extranjera impulsa la actividad, pero deja el crecimiento del PIB per c¨¢pita en el 1,2% en 2023
El ministro Cuerpo anuncia la creaci¨®n del consejo de la productividad pero no cita ninguna reforma estructural en su primera comparecencia en el Congreso
Cepyme considera que las ¨²ltimas decisiones tomadas por el Gobierno plantean un escenario incierto para gran parte de las peque?as y medianas empresas
Mejora desde 2013 pero sigue estando muy rezagada respecto a otros pa¨ªses, seg¨²n un estudio de la Fundaci¨®n BBVA y el Ivie
El 60% de la mano de obra mundial vive del empleo informal, un tipo de actividad que retrocede en Espa?a
La clave para que las empresas sean m¨¢s productivas es reforzar la inversi¨®n en la educaci¨®n de sus trabajadores
No se perder¨¢ la condici¨®n de funcionario si no se superan las evaluaciones y habr¨¢ beneficios directos para quienes las pasen
Podemos identificar los s¨ªntomas de un infarto o un ictus, pero no sabemos identificar las que alteran nuestro equilibrio emocional
Pese a la inyecci¨®n de fondos comunitarios, la renovaci¨®n productiva tarda en despegar
En Estados Unidos la gente cree muchas cosas malas sobre la econom¨ªa que simplemente no son ciertas
La inversi¨®n en la eurozona no ha crecido lo suficiente en estos a?os, al menos no como en otras ¨¢reas econ¨®micas, y desde luego no en sectores estrat¨¦gicos como las energ¨ªas verdes o la transformaci¨®n digital
Los lectores escriben sobre el orden de los apellidos, las citas previas, la COP28, y sobre la obligaci¨®n de ser cada d¨ªa m¨¢s productivos
La participaci¨®n de los sindicatos en los ¨®rganos de gobierno de las empresas incluida en el acuerdo PSOE-Sumar se sustenta en la Constituci¨®n
Ante los retos estructurales y los d¨¦ficits, la acci¨®n p¨²blica se encuentra en una encrucijada
El 55% de los trabajadores espa?oles est¨¢n contratados en compa?¨ªas de hasta 49 empleados, m¨¢s que la media europea (47%), Alemania (40%) o Francia (39%), indica un estudio de la patronal de las pymes
Los datos recientes confirman la fortaleza de Espa?a frente a un escenario internacional de desaceleraci¨®n
¡°La remuneraci¨®n por asalariado crecer¨¢ a tasas superiores a las de los precios de consumo¡±, augura el Gobierno en el Plan Presupuestario enviado a Bruselas. Sindicatos y patronales creen que el pacto salarial impulsar¨¢ el poder de compra
Una de las dos patronales m¨¢s grandes del pa¨ªs se declara en contra de una reforma que reducir¨ªa la semana laboral de 48 a 40 horas, iniciativa del partido oficialista
Pueden buscarse f¨®rmulas de compensaci¨®n por comunidades aut¨®nomas, pero el SMI debe ser el mismo para toda Espa?a
La mayor prevalencia de la ansiedad y depresi¨®n entre las mujeres tiene un coste de 6.800 millones de euros para la econom¨ªa espa?ola, seg¨²n ClosinGap
La misma proporci¨®n admite que preferir¨ªa tener un empleo por cuenta ajena a tiempo completo porque aporta m¨¢s tranquilidad
Los buenos datos de empleo y PIB no deben enmascarar el desaf¨ªo de Espa?a: mejorar su productividad
El millonario australiano Tim Gurner defiende un aumento del paro del 50% y ¡°ver dolor en la econom¨ªa¡±. Sus ideas han sido recibidas con furia, pero demuestran una comprensi¨®n precisa del sistema
Muchos responsables de peque?as y medianas empresas (pymes) tienden a asumir competencias que les alejan de sus verdaderos cometidos. Para evitarlo, varios expertos se?alan el tipo de decisiones que deben asumir los directivos y aconsejan la mejor estrategia para entrenar y confiar en su equipo
Ni Espa?a ni Europa est¨¢n condenadas a padecer ¡°el fin de la abundancia¡±, pero s¨ª se necesita poner en marcha un proyecto com¨²n que reduzca el temor de las sociedades europeas a nuevas crisis
Haces c¨¢lculos, echas cuentas. Piensas en el teletrabajo, con cu¨¢nto podr¨ªas vivir. Ya te ves explic¨¢ndolo en la oficina, una decisi¨®n irrevocable, la envidia de los dem¨¢s, un valiente
Cinco peque?os ahorradores explican c¨®mo persiguen la independencia financiera (o c¨®mo la consiguieron)
Hay que dise?ar y aplicar pol¨ªticas de reducci¨®n de emisiones y de adaptaci¨®n a las mayores temperaturas