S¨¢nchez carga contra las leyes de concordia de PP y Vox y advierte: ¡°Hoy, discursos de reivindicaci¨®n de la dictadura profanan hasta el templo de la democracia, el Congreso de los Diputados¡±
El D¨ªa oficial en recuerdo de las v¨ªctimas de la Guerra Civil y la Dictadura rinde homenaje, entre otros, a Aleixandre, Hern¨¢ndez, Zambrano, Ruano y Miguel de Molina. Tambi¨¦n a un asesinado a manos del bando republicano
La actuaci¨®n de los miembros de la Uni¨®n Militar Democr¨¢tica contribuy¨® en varios aspectos fundamentales al cambio pol¨ªtico y el desmontaje del franquismo
Muere Jos¨¦ Luis D¨ªez Gimbernat, quien fuera l¨ªder de la Uni¨®n Militar Democr¨¢tica tras las detenciones de julio de 1975, que dejaron la organizaci¨®n descabezada en Madrid y Galicia
Con casi 90 a?os, el gallego que moviliz¨® a los militares dem¨®cratas contra la dictadura repasa su trepidante vida a las puertas del homenaje que le preparan sus compa?eros de tertulia en Vigo
El Ministerio de Defensa recupera las vivencias del grupo de militares republicanos exiliados en Francia y que acabaron en un campo de concentraci¨®n nazi. Los hijos de dos de ellos murieron asesinados por el bando en el que luchaban sus padres
S¨¢nchez asignar¨¢ declaraciones de reparaci¨®n, en nombre del Estado, a un fot¨®grafo asesinado en una checa, al galleguista Castelao, la primera transexual en cambiar su DNI, la escritora Mar¨ªa Teresa Le¨®n y la c¨²pula clandestina de CC OO, entre otros
El Congreso aprob¨® en 1986 una norma que borraba la pena accesoria de expulsi¨®n del Ej¨¦rcito de los exmiembros de la Uni¨®n Militar Democr¨¢tica sin que nadie cuestionara su constitucionalidad
Francisco Fern¨¢ndez, el promotor de la carta de mandos retirados al Rey, fue cesado como comandante general de Melilla en plena resaca del ¡®caso Mena¡¯
En 1975 fue expulsado del Ej¨¦rcito por conspirar para la democracia. Hoy se averg¨¹enza de las declaraciones de viejos mandos. ¡°Los militares no hacen m¨¢s por la patria que los m¨¦dicos¡±