La congelaci¨®n de las ayudas de Estados Unidos pone en alerta a las ONG y a los gobiernos subsaharianos, y abre m¨¢s la puerta a la cooperaci¨®n china
El pa¨ªs, que hasta ahora ha mantenido una relativa pol¨ªtica de puerta abiertas, est¨¢ adoptando una gesti¨®n cada vez m¨¢s proactiva y securitizada bajo el amparo de la Uni¨®n Europea
Ante el desmantelamiento de USAID es preciso una defensa radical de la cooperaci¨®n internacional: redistribuci¨®n de la riqueza, las oportunidades y el poder
Las ¡®start-ups¡¯ despiertan el inter¨¦s de inversores y, a la vez, empujan al mercado para aprovechar mejor el dinero que env¨ªa la di¨¢spora africana hacia el continente m¨¢s caro del mundo para estas operaciones financieras
Trump ha cerrado la agencia para ayuda al desarrollo de EE UU porque es ¡°un nido de v¨ªboras marxistas¡±, pero menos mal que he le¨ªdo poqu¨ªsimo en los medios porque si no estar¨ªa realmente preocupado
El farmac¨¦utico Samar Farajallah, cuya casa y negocio fueron destruidos por los bombardeos israel¨ªes, vuelve a recibir clientes en un local construido con lonas y vigas de madera tras la entrada en vigor del alto el fuego en la Franja
La congelaci¨®n de fondos estadounidenses destinados al desarrollo, que sumaban cerca del 40% de la ayuda mundial, impactar¨¢ de forma directa en programas de salud sexual y reproductiva o de igualdad de g¨¦nero
La UE no puede eludir su liderazgo en la respuesta multilateral ante el nuevo escenario que se abre con el desmantelamiento de los programas de ayuda humanitaria norteamericana por Trump
La decisi¨®n de la nueva Administraci¨®n estadounidense de suspender los fondos para la ayuda al desarrollo ha supuesto un terremoto sin precedentes que deja en riesgo de muerte el sistema de cooperaci¨®n internacional
La destrucci¨®n provocada por 15 meses de guerra, los desplazamientos masivos y las restricciones israel¨ªes impiden que algunos ciudadanos de la Franja accedan a suministros b¨¢sicos
La Casa Blanca denuncia el ¡°despilfarro y abuso¡± en programas para promover veh¨ªculos el¨¦ctricos en Vietnam, en programas contra el sida en ?frica o para apoyar la diversidad en los puestos de trabajo en Serbia. La medida perjudicar¨¢ a millones de personas en el mundo
Vivian van de Perre, directora adjunta de la Monusco, alerta de la grave situaci¨®n humanitaria en Goma, tomada por los rebeldes del M23 y alerta de que el conflicto se extiende al sur y podr¨ªa convertirse en una guerra regional
Miles de habitantes de Goma est¨¢n bloqueados en sus casas, sin electricidad y apenas v¨ªveres, mientras la violencia toma las calles. La situaci¨®n es a¨²n m¨¢s preocupante en los campos de desplazados de la periferia de la ciudad, totalmente dependientes de la ayuda humanitaria
El pulso migratorio entre EE UU y Colombia demuestra que solo la sangre fr¨ªa y la unidad de los pa¨ªses defensores del Derecho internacional podr¨¢ hacer frente a la deriva del presidente republicano
M¨¢s de 100 m¨¦dicos voluntarios del pa¨ªs africano realizan consultas virtuales con enfermos atrapados en la violencia que no tienen c¨®mo acudir a una consulta. Entre el 70% y el 80% de los centros sanitarios en zonas de conflicto est¨¢n cerrados o apenas operativos
Karim Khan solicita a los jueces que emitan ¨®rdenes de arresto al considerar que Haibatul¨¢ Ajundzad¨¢, dirigente m¨¢ximo de Afganist¨¢n, y el presidente del Supremo son responsables de cr¨ªmenes de lesa humanidad por motivos de g¨¦nero
Una joven periodista gazat¨ª describe la entrada en vigor del alto el fuego. El alivio de salir sin miedo por la calle queda empa?ado por la tristeza de caminar entre ruinas, la resiliencia colectiva choca con la certeza de que har¨¢n falta a?os para reconstruir esta tierra arrasada
La emergencia en la frontera y energ¨¦tica, el indulto general a los asaltantes del Capitolio, la retirada del Acuerdo de Par¨ªs y de la OMS y otras medidas fueron aprobadas v¨ªa decreto
Entre las alternativas que tienen algunos migrantes est¨¢ solicitar el parole humanitario para casos urgentes o tratar de entrar a Estados Unidos con un visado v¨¢lido
Mantener la decolonialidad en el centro de la discusi¨®n puede ser una herramienta para contrarrestar las ideolog¨ªas supremacistas y racistas en repunte
La directora ejecutiva de UNRWA Espa?a, Raquel Mart¨ª describe la situaci¨®n ¡°catastr¨®fica¡± que sufren los gazat¨ªes e insiste en una paz duradera para poner fin a la crisis humanitaria.
El cruce fronterizo, cerrado desde que Israel ocup¨® el lado palestino en mayo, recibir¨¢ a los rehenes liberados por Ham¨¢s y permitir¨¢ evacuar a enfermos y heridos
El chef espa?ol, fundador de Central World Kitchen, asegura haber repartido en un d¨ªa m¨¢s de 10.000 comidas y que su equipo est¨¢ listo para trasladarse all¨ª donde su ayuda sea necesaria.
La falta de citas para tramitar el asilo provoca que los solicitantes pasen varios meses en un limbo administrativo que les impide acceder a servicios b¨¢sicos
Necesitamos una cooperaci¨®n solidaria que fortalezca los procesos impulsados por las organizaciones, sin imposiciones, y que respete la diversidad cultural y ling¨¹¨ªstica de los pueblos
Cientos de miles de v¨ªctimas, entre muertos y heridos, malnutrici¨®n extrema y hambruna en algunas regiones han dejado el pa¨ªs al borde del cataclismo tras m¨¢s de un a?o y medio de guerra. Mientras, algunas organizaciones se afanan en incrementar la ayuda
La condena de los intentos de Israel de desmantelar la agencia de la ONU para los refugiados palestinos se ha disipado por una falta de coraje pol¨ªtico que amenaza las bases del orden internacional
La presidencia brasile?a del G-20 ha abierto una rara oportunidad para rescatar algunas de las metas m¨¢s relevantes de los ODS. La comunidad internacional no deber¨ªa desaprovecharla
El 55% de la financiaci¨®n para cubrir las necesidades b¨¢sicas de los ciudadanos que viven en pa¨ªses en conflicto se queda sin cubrir, seg¨²n un informe que ha elaborado esta ONG con el IECAH