Perspectivas de la democracia a largo plazo
?Por qu¨¦ se ha convertido la confianza en el Estado de bienestar en desesperanza?
?Por qu¨¦ se ha convertido la confianza en el Estado de bienestar en desesperanza?
Una mayor¨ªa republicana podr¨ªa revocar la ¡®ley de Obama¡¯ aprobada en el Congreso
Me asombra la decisi¨®n de Obama de colocar siempre la ayuda financiera a Wall Street por delante del ejemplo keynesiano del New Deal
Occidente nunca tomo en consideraci¨®n la propuesta de la URSS de formar un frente defensivo frente al nazismo
La lectura de las fascinantes "confesiones" de Ariel Dorfman no pudo por menos de recordarme algunas de mis propias experiencias con el Partido Comunista estadounidense
La confianza ciega en el capitalismo puro disminuye en Estados Unidos. Los adultos j¨®venes ya no est¨¢n tan convencidos de que sea el modelo ideal para siempre jam¨¢s. Empiezan a surgir experiencias alternativas
Conf¨ªo en que los l¨ªderes de Euskadi conciban una nueva democracia pol¨ªtica dentro de las fronteras de la UE
A los 100 a?os de la muerte del pensador regeneracionista, sus ideas siguen vigentes. Fue uno de los espa?oles que m¨¢s ha contribuido al concepto de Estado de bienestar que el neoliberalismo socava hoy deliberadamente
Despu¨¦s de la bancarrota de varios gigantes financieros, tanto Bush como Obama rescataron a los grandes bancos. Roosevelt, en cambio, decidi¨® que el desempleo masivo era el problema m¨¢s importante a resolver
El Tribunal Supremo de Estados Unidos contribuye de manera sustancial a reforzar la extrema derecha. Sus relaciones con la Asociaci¨®n Nacional del Rifle y un caso sobre aportaciones electorales lo dejan claro
La persistencia de la depresi¨®n econ¨®mica vinculada al colapso de 2008, la desigualdad, la crisis inmobiliaria y de la Seguridad Social y la mala imagen en el ¨¢mbito internacional son los desaf¨ªos m¨¢s graves que afrontar
Un gran obst¨¢culo para las pol¨ªticas que necesita el pa¨ªs es la persistencia del racismo. Obama sabe que el primer presidente negro debe hacer "concesiones" a los poderosos que uno blanco no tendr¨ªa que hacer
Las fuerzas solidarias ya no tienen el peso de las primeras siete d¨¦cadas del siglo XX. El triunfo mundial del capitalismo alienta las presiones conservadoras para reducir servicios sociales y eliminar controles p¨²blicos
El presidente tendr¨¢ dificultades para convencer a su pa¨ªs de que la sanidad y la educaci¨®n p¨²blicas son tan buenas o mejores que las privadas. Tambi¨¦n para impulsar la soluci¨®n de los dos Estados: israel¨ª y palestino