Periodista de la secci¨®n de Cultura, est¨¢ especializado en informaci¨®n sobre fotograf¨ªa, historia y lengua espa?ola. Antes trabaj¨® en la cadena SER, Efe y el gabinete de prensa del CSIC. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y m¨¢ster de Periodismo de EL PA?S, en el que fue profesor entre 2007 y 2014.
La reina Letizia acudir¨¢ a la inauguraci¨®n de la sede, la n¨²mero 65 del organismo de difusi¨®n del espa?ol, que dirigir¨¢ el escritor Luisg¨¦ Mart¨ªn
Adolfo Sotelo, catedr¨¢tico de Literatura Espa?ola de la Universidad de Barcelona, da a conocer la versi¨®n primigenia de ¡®Pisando la dudosa luz del d¨ªa¡¯
Un pormenorizado estudio sobre la c¨¦lebre compa?¨ªa con mayoritaria presencia de espa?oles que luch¨® contra Hitler aporta una visi¨®n alejada de la hagiograf¨ªa de los ¨²ltimos a?os
El reportero gr¨¢fico lanza junto a otros profesionales la web Sonda Internacional, en la que se publicar¨¢n ¡°grandes reportajes¡± sobre los principales problemas medioambientales del planeta y c¨®mo afrontarlos
Dos tomos recogen las m¨¢s de 1.200 tiras c¨®micas publicadas en prensa del personaje creado por los vi?etistas Ricardo y Nacho. EL PA?S publica hoy una vi?eta in¨¦dita en el aniversario de la muerte de Nacho
La Bienal de Fotograf¨ªa Xavier Miserachs de Palafrugell muestra la primera retrospectiva en Espa?a de la autora francesa, gran retratista de escenas callejeras, medio a?o despu¨¦s de su fallecimiento
Sa Bassa Blanca, un parque cultural en un espacio protegido creado por una pareja de coleccionistas compulsivos, alberga desde m¨¢scaras de tribus abor¨ªgenes a instalaciones de autores contempor¨¢neos
¡®Sangre en la frente¡¯, un libro que recorre el conflicto espa?ol en 181 im¨¢genes retocadas, abre el debate sobre si la informaci¨®n que aporta transformar el blanco y negro de un original justifica su manipulaci¨®n
Premio Nacional en 1992, desarroll¨® una carrera de casi seis d¨¦cadas en la que particip¨® en los grandes cl¨¢sicos de la dramaturgia, que compagin¨® con apariciones en la televisi¨®n
El presidente de la Real Sociedad Fotogr¨¢fica destaca que esta asociaci¨®n, creada en 1899, ha participado en las sucesivas tendencias de este arte en Espa?a
Un nuevo informe del organismo estatal refuta las conclusiones de una conservadora municipal e insta al Consistorio a que ejecute tareas de mantenimiento para evitar posibles deterioros
Treintais¨¦is a?os despu¨¦s de que se vaciase la casa del ¨²ltimo poeta espa?ol ganador del Nobel de Literatura, las disputas entre herederos y la desidia y diferencias entre Administraciones propician que salga a subasta el cen¨¢culo de varias generaciones de escritores, de Lorca a los Nov¨ªsimos
La galerista celebra 15 a?os desde que abri¨® su local en el centro de Madrid, en el que expone y vende obra de consagrados y emergentes. Cree que la facilidad para tomar instant¨¢neas con el m¨®vil ir¨¢ en detrimento del arte de la imagen
El recorrido por una veintena de localidades de la provincia castellana que albergaron aljamas hebreas en la Edad Media recuerda la importante presencia de esta comunidad hasta el decreto de expulsi¨®n de los Reyes Cat¨®licos
Antonello Dellanotte, retratista oficial de los lugares de la candidatura distinguida por la Unesco en 2021, expone sus delicadas im¨¢genes de espacios emblem¨¢ticos de la capital
La estadounidense, premio PHotoEspa?a 2022, habla de su c¨¦lebre trabajo sobre ¡®strippers¡¯ en EE UU, con el que se dio a conocer hace medio siglo y del que puede verse una muestra en una colectiva en Madrid, y de los conflictos que ha cubierto
El Museo L¨¢zaro Galdiano expone 150 im¨¢genes de los primeros a?os de la obra del autor madrile?o, en una muestra en la que domina la belleza de detalles y sombras que capt¨® en sus paseos callejeros
La Academia de Bellas Artes de San Fernando insta a Patrimonio a que repare con urgencia la cubierta de la ermita de San Antonio de la Florida para garantizar la seguridad de las personas y la integridad de las pinturas
El nuevo centro, que elimina la palabra museo de su anterior nombre, mostrar¨¢ en su apertura 650 piezas, en orden cronol¨®gico, que representan el mecenazgo del arte de la monarqu¨ªa espa?ola
El historiador Miguel ?. Campos detalla en un ensayo c¨®mo el Gobierno espa?ol tuvo que recurrir durante la Guerra Civil a comisionistas y al contrabando para luchar contra los sublevados ante la pol¨ªtica europea de no intervenci¨®n
La ic¨®nica imagen de Vietnam que tom¨® el reportero Nick Ut de la peque?a Kim Phuc perdura como s¨ªmbolo de denuncia del horror que sufren las v¨ªctimas de conflictos y plantea si la correcci¨®n pol¨ªtica imperante permitir¨ªa hoy su publicaci¨®n
El nuevo centro, con un presupuesto de cuatro millones, depende del Instituto Cervantes y elaborar¨¢ estudios para que el castellano sea clave en el desarrollo de la nueva econom¨ªa digital
El Gobierno regional declarar¨¢ este mi¨¦rcoles el inmueble como Bien de Inter¨¦s Patrimonial. La asociaci¨®n de amigos del poeta lo desaprueba porque ped¨ªa la m¨¢xima figura de protecci¨®n
El festival reconoce a ¡°un icono de la Movida y una de las fot¨®grafas m¨¢s inclasificables de nuestros tiempos¡±, fallecida el 24 de mayo a los 64 a?os
Con la muerte de la fot¨®grafa Ouka Leele desaparece un icono de la corriente cultural y art¨ªstica que tom¨® Madrid en los ochenta y cuyo legado perdura a pesar de los intentos de desacreditarla
Dos fot¨®grafos, Eli Garmendia y Carlos Peric¨¢s, recorren peque?os pueblos para formar un archivo con las im¨¢genes que toman de las personas que viven en ellos
Dos fot¨®grafos recorren en su autocaravana localidades de menos de 500 habitantes para tomar im¨¢genes de los vecinos en un proyecto que busca mantener vivos lugares llamados a vaciarse
Dos fot¨®grafos recorren en su autocaravana localidades de menos de 500 habitantes para tomar im¨¢genes de los vecinos en un proyecto que busca mantener vivos lugares llamados a vaciarse
El fil¨®sofo estadounidense de origen alem¨¢n, flamante ¡®honoris causa¡¯ por la Universidad Complutense, ha dedicado tres d¨¦cadas a ense?ar las literaturas romances en Stanford
Cumple un siglo ¡®Espa?a invertebrada¡¯, de Jos¨¦ Ortega y Gasset, un t¨ªtulo cl¨¢sico del pensamiento espa?ol del siglo XX del que historiadores y fil¨®sofos subrayan que mantiene su vigencia
Historiadores del arte analizan en un curso la devoci¨®n en los reinos cristianos por los restos sagrados, que se convirtieron en fuente de ingresos y de poder para los templos que los atesoraban
El festival, que desplegar¨¢ 122 exposiciones durante tres meses, presenta el nuevo trabajo de Garc¨ªa-Alix, en el que reinterpreta obras maestras del Museo del Prado
Historiadores y estudiosos coinciden en que la proliferaci¨®n de libros sobre el dictador se explica porque representa una etapa que se cerr¨® en falso y por la falta de archivos sobre el personaje y su legado