
La palabra revoluci¨®n
?ltimamente s¨®lo la usamos para hablar de alg¨²n nuevo aparato: la revoluci¨®n ser¨¢ digital o no ser¨¢
?ltimamente s¨®lo la usamos para hablar de alg¨²n nuevo aparato: la revoluci¨®n ser¨¢ digital o no ser¨¢
El artista alem¨¢n se sumergi¨® en ¡®Las viejas¡¯ de Goya para recorrer desde sus sombras y resonancias el mundo que inaugur¨® la Revoluci¨®n Francesa
Los humanos vivimos en la Historia, pero la conciencia de que esto sucede es algo relativamente reciente
El fil¨®sofo de K?nigsberg sugiri¨® hace tres siglos que no estar¨ªa de m¨¢s que cada cual se animara a pensar por s¨ª mismo: ¡°?Ten valor de servirte de tu propio entendimiento!¡±
No estic gens segur que el passat hagu¨¦s sigut millor, per¨° s¨ª que s¨¦ que el present sempre ¨¦s un desastre: ara som al vest¨ªbul que ens porta a l¡¯anorreament
La historia de Europa, como muestra Christopher Clark en su libro sobre las revoluciones de 1848, est¨¢ repleta de derrotas y de proyectos rotos
Contra lo que sostiene el canon oficial desde hace casi 250 a?os, la filosof¨ªa del Siglo de las Luces recogi¨® la influencia de voces y culturas de fuera de Europa
El escritor fue una de las promesas de la literatura brit¨¢nica cuando debut¨® con ¡®Pol¨ªtica¡¯ a los 24 a?os. Convertido a la prosa experimental, vuelve con ¡®El futuro futuro¡¯, una novela hist¨®rica que habla del presente y busca las ra¨ªces del Me Too, la erosi¨®n del patriarcado y la cultura de la celebridad
La poes¨ªa no naci¨® solo de la observaci¨®n de la belleza y el dolor, sino de algo tan elemental y pretecnol¨®gico como la ausencia de alfabetizaci¨®n
Las guerras totales terminan escondiendo detr¨¢s de las grandes causas las peores ignominias
Una vez que pasas del centenar de muertos, ya te da igual mil que un mill¨®n, entras en la categor¨ªa de estadista. Lo haces por una estrategia, una visi¨®n, una idea, un pa¨ªs
Nunca, desde 1789, la palabra igualdad fue tan poquito. Si no conseguimos recargarla terminar¨¢ por no significar casi nada
La publicaci¨® per primera vegada en catal¨¤ de ¡®Maria Antonieta¡¯ evidencia el pes que va tenir Sigmund Freud en l¡¯evoluci¨® del g¨¨nere de la biografia
El parque hist¨®rico franc¨¦s, fundado por el pol¨ªtico de la derecha reaccionaria Philippe de Villiers, y ahora con una sede en Toledo, conjuga un ¨¦xito masivo de p¨²blico con un mensaje cuestionando por los especialistas
De gran influencia para los historiadores, el estudio del investigador estadounidense sobre la modernizaci¨®n y la nacionalizaci¨®n en Francia sigue impresionando medio siglo despu¨¦s
El poder pol¨ªtic ja no es basa en l¡¯enraonar dels sofistes i socr¨¤tics de Gr¨¨cia, sin¨® en la mentida, la fal¨°rnia i la farfolla, i la societat europea navega en fr¨¨vola barca
Como dice Vargas Llosa, todos los proyectos fallidos del mundo encuentran albergue en nuestro continente. Latinoam¨¦rica, con su mal ojo para escoger instituciones, prefiere ser el cuarto de San Alejo de Occidente
El proyecto de la modernidad es, desde su mismo inicio, el totalitarismo: sustituir todos los ¨®rdenes humanos por un poder ¨²nico
A esta investigadora francesa de la historia del socialismo le preocupa el alejamiento de la izquierda de los valores de la Ilustraci¨®n
Los lectores escriben sobre la estrategia discursiva del PP, la necesidad de actualizar el Mapa de la Ciudad Prohibida, el paro juvenil y sobre la persistencia de expresiones arcaicas en el lenguaje corriente
El conflicto en Ucrania va camino de convertirse en una guerra proceso, dependiente de las posibilidades log¨ªsticas de los bandos en lucha y de la capacidad de encajar p¨¦rdidas humanas y materiales
Oyendo el podcast Revolutionspodcast.com, trat¨¦ de construir un corto manual con instrucciones para evitar revoluciones, que ojal¨¢ sea de utilidad para los mandatarios de hoy
La ¨²nica carta conocida entre dos figuras claves de la Revoluci¨®n Francesa, que acabaron enfrentadas, es vendida a un particular. Veinte historiadores piden su regreso al dominio p¨²blico
De la p¨¦rdida de la influencia internacional de Francia a los movimientos contrarrevolucionarios, el historiador Antonino de Francesco da un repaso a los distintos relatos sobre 1789 y sus consecuencias
El historiador Enzo Traverso traza en un ensayo un viaje intelectual por las contradicciones, la huella y el potencial revolucionario
El rey Luis XIV de Francia convirti¨® este antiguo pabell¨®n de caza en la residencia palaciega m¨¢s fastuosa de Europa, un centro de poder capaz de albergar a una corte de m¨¢s de 6.000 personas
Francia concede la mayor protecci¨®n patrimonial a la bas¨ªlica y sus alrededores de un lugar asociado a la revoluci¨®n de 1871
A?os despu¨¦s de la tr¨¢gica muerte del pensador en 1832 vieron la luz los manuscritos que le rechazaron, dando lugar al nacimiento de una rama de la matem¨¢tica: la teor¨ªa de grupos
Lo que ahora llamamos patrimonios ¡°inc¨®modos¡± no deber¨ªan ni permanecer intocables, como predica la extrema derecha, ni borrarse del mapa, como quiere la extrema izquierda. Lo que debemos alentar es su uso y conservaci¨®n cr¨ªtica
Se ha vuelto una palabra muy confusa. Hubo tiempos en que estaba clara: ser libre era no ser esclavo
Cada 14 de julio Francia celebra su D¨ªa Nacional conmemorando la Toma de la Bastilla que tuvo lugar en 1789 y que supuso la rebeli¨®n del pueblo frente a un gobierno tir¨¢nico y el inicio de la Revoluci¨®n francesa
En la historia de Grecia aprendemos que solo la libertad de palabra permite lustrar y ensuciar a la vez el propio nido, incluso cuando siendo ciudadanos de Atenas idealizamos y admiramos a la olig¨¢rquica Esparta
La editorial Laetoli publica los ¡®Escritos anticristianos¡¯ del autor franc¨¦s, una antolog¨ªa de textos impresos an¨®nimamente en Ginebra en la d¨¦cada de 1760, bastantes de ellos in¨¦ditos en espa?ol
Se est¨¢ produciendo un retroceso hacia formas de poder totalitarias. La amenaza es inminente en Francia. Puede serlo aqu¨ª con Vox
Todas las grandes y bellas palabras son susceptibles de ser convertidas en un arma de exterminio. Menos una: compasi¨®n | Columna de Rosa Montero
Los de esta secta, como los llam¨® un amigo, no son capaces siquiera de registrar los cambios que se han est¨¢n dando en todas partes, incluido, aunque a¨²n no lo sepan, en su m¨ªnimo mundo
El psiquiatra Enrique Gonz¨¢lez Duro recorre en un voluminoso libro el tratamiento de las enfermedades mentales desde la Edad Media hasta el franquismo, marcado por una ciencia m¨¦dica siempre rezagada
El municipio madrile?o de Nuevo Bazt¨¢n expone un documento original de la ¨¦poca del Terror de la Revoluci¨®n Francesa que envolv¨ªa cuatro cartuchos preparados para ser disparados
Hoy, en el debate p¨²blico, parece ir primero la adhesi¨®n identitaria a cualquier argumento
Una producci¨®n muy desigual de ¡®Las bodas de F¨ªgaro¡¯ devuelve al festival provenzal su normalidad perdida