El Ejecutivo toma la decisi¨®n para los departamentos de Nari?o, Cauca y Valle del Cauca, tras la agresi¨®n perpetrada por ese grupo disidente de las extintas FARC que dej¨® a tres ind¨ªgenas heridos el s¨¢bado
La decisi¨®n de un juez de Justicia y Paz trunca el deseo del excomandante paramilitar de tener un rol protag¨®nico en el proyecto de paz total del Gobierno de Petro
El sistema de justicia transicional colombiano es admirado a nivel internacional pero se ha convertido en un complejo laberinto judicial. Antiguos miembros de las FARC y paramilitares proponen ahora un nuevo tribunal de cierre
La estrategia de los grupos armados ilegales parece ser la de dialogar con el Gobierno colombiano mientras se fortalecen y logran el control total de ciertas zonas. En ese momento llega la paz. La paz de los malos, claro est¨¢.
Quien fue uno de los se?ores de la guerra m¨¢s temidos regresa a Colombia, donde ha se?alado a pesos pesados del mundo pol¨ªtico y empresarial de haberse aliado con el paramilitarismo
El exjefe paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia fue deportado de EE UU tras cumplir su condena de narcotr¨¢fico en el pa¨ªs norteamericano
El exjefe paramilitar, extraditado a Estados Unidos en 2008, regresa Colombia este martes con la promesa de contribuir con la verdad a sus varios procesos judiciales en los tribunales ordinarios y especiales que lo investigan
Pese a que el Gobierno prometi¨® convertir al pa¨ªs en potencia mundial de la vida, el desprecio por ¨¦sta sigue siendo el sello de nuestra realidad macondiana
El l¨ªder del gremio del sector, Jos¨¦ F¨¦lix Lafaurie, promueve frentes solidarios de seguridad para frenar la extorsi¨®n y el secuestro. Cr¨ªticos advierten que la iniciativa puede convertirse en un nuevo cap¨ªtulo del paramilitarismo
L¨ªderes sociales, alcaldes locales y la gobernadora del departamento, Nubia Carolina C¨®rdoba, solicitan un cese de hostilidades que proteja a la poblaci¨®n civil
Un grupo de delincuentes busca asesinar a los guardias de las prisiones como forma de protesta frente a un Gobierno que quiere reducir la corrupci¨®n y la extorsi¨®n desde las c¨¢rceles
La presidenta del Colectivo de Abogados Jos¨¦ Alvear Restrepo recibi¨® hace unos d¨ªas un mensaje que le advierte de que deje de trabajar con v¨ªctimas de la masacre de Mondo?edo, acontecida en 1996
En las afueras de Tumaco (Colombia) se levantaba un conglomerado de palafitos en estado de extrema ruina donde malviv¨ªan 540 campesinos desplazados por la guerrilla o los paramilitares
Inspirados por los peregrinos que durante siglos han recorrido el Camino de Santiago para alcanzar una meta espiritual, proponemos una pr¨¢ctica y un proceso paulatino para sentar las bases de una paz sostenible
La Corte Constitucional conmemora la sentencia que puso el tema en la agenda de uno de los pa¨ªses con m¨¢s desplazados del mundo. Las cifras, sin embargo, muestran un aumento de v¨ªctimas en los ¨²ltimos a?os
Las masacres, regadas como una llovizna de sangre por todo el pa¨ªs, han sido las reinas del terror en los peores a?os de esta guerra, y las han sufrido ni?os y ni?as, como testigos de la atrocidad
Es llamativo que a estas alturas del partido se est¨¦ debatiendo en Colombia sobre la justificaci¨®n de una pr¨¢ctica tan injustificable como el secuestro
Alejandro Reyes Posada, entrevistado por su hija Canela Reyes Aparicio, publica unas conmovedoras memorias orales sobre el problema de la tierra, un proyecto merecedor del Premio de Periodismo Sim¨®n Bol¨ªvar
Basta la mala suerte de cruzarse con las rutas de la violencia, para que el delirio de unos u otros se cobre la vida de alguien y le deje estampado un estigma que martirice a toda su familia por generaciones
La paz total parece un enfermo grave con diagn¨®stico reservado, con un m¨¦dico que anuncia que el tratamiento aplicado a pacientes anteriores no cumplir¨¢ lo esperado
La desconfianza en la estrategia de reconciliaci¨®n del Gobierno aumenta cuando en cinco procesos de di¨¢logo, en ninguno hay certezas de ¨¦xito. Y la guerra est¨¢ de retorno como eje de la narrativa de la derecha
La dise?adora M¨®nica Savdi¨¦ expone en el Museo Nacional la obra ¡®Visi¨®n 20/20¡¯, en la que hace un recorrido por los horrores del conflicto en el pa¨ªs y propone una mirada hacia un futuro de concordia
Las comunidades rurales del Pac¨ªfico medio, hist¨®ricamente afectadas por el conflicto armado, la pobreza y el abandono estatal, reclaman mejoras en sus territorios