La segunda econom¨ªa de Latinoam¨¦rica se ralentiza a pesar del incremento en el gasto p¨²blico durante la primera mitad del a?o. El consumo ha ca¨ªdo, en gran parte, por la inflaci¨®n
El economista venezolano considera que la desregulaci¨®n de Javier Milei en Argentina va en la direcci¨®n correcta aunque expresa dudas sobre su alcance
La instituci¨®n encargada de vigilar las cuentas de las Administraciones advierte que los desembolsos crecer¨¢n un 4,3% en lugar del 2,6% que recomienda la UE. Ve optimista el aumento del crecimiento potencial que dibuja el Gobierno
La econom¨ªa mexicana dif¨ªcilmente alcanzar¨¢ los niveles de crecimiento que est¨¢n anticipando analistas, organismos multilaterales y el propio gobierno
La contrataci¨®n sigue creciendo pero a un ritmo m¨¢s lento. El frenazo acumulado en los seis primeros meses del a?os es de m¨¢s del 40% respecto al a?o anterior
Para cumplir en 2025, bastar¨¢ con retirar las ayudas por la inflaci¨®n y hacer permanentes los impuestos extraordinarios a banca y el¨¦ctricas. El Ejecutivo podr¨¢ dise?ar una senda de correcci¨®n distinta de la de la Comisi¨®n
El trabajo realizado por la CEPAL es de suma importancia no solo para M¨¦xico sino para la regi¨®n entera. Estamos frente a un cambio de paradigma: se plantea la necesidad de un Estado mucho m¨¢s proactivo
La mayor parte de las autonom¨ªas se est¨¢ alejando de la media europea y ocho regiones se encuentran un 25% por debajo del PIB per c¨¢pita de la Uni¨®n
El d¨¦ficit fiscal en las mayores econom¨ªas de la regi¨®n ha crecido en los ¨²ltimos a?os, deteriorando las arcas p¨²blicas. Esta situaci¨®n podr¨ªa elevar los costos del financiamiento
El mandatario advirti¨® que las recomendaciones de pol¨ªticas econ¨®micas hechas por multilaterales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial son ¡°recetas mandadas desde el extranjero¡±
La presidenta electa dice que los inversionistas no tienen de qu¨¦ preocuparse y que la depreciaci¨®n del tipo de cambio ¡°se estabiliz¨® en 18,50¡å pesos por d¨®lar
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo cree que esta vez s¨ª es el momento de Am¨¦rica Latina porque el mundo necesita m¨¢s que nunca los recursos que aporta la regi¨®n
Todos los organismos han revisado al alza sus previsiones para este a?o. Las exportaciones de servicios, el r¨¦cord de ocupados y la pujanza del gasto p¨²blico son algunos de los elementos que tiran de la econom¨ªa
Keir Starmer pretende formar un Gobierno concentrado ¡°en el crecimiento econ¨®mico¡± y las reformas, pero insiste en que no habr¨¢ subidas sorpresivas de los impuestos
La multilateral redujo su estimado de variaci¨®n del Producto Interno Bruto regional en 0,5% debido a presiones inflacionarias y una atenuaci¨®n de la demanda por parte de China
La multilateral, con sede en Washington, recort¨® en 0,3% el estimado de variaci¨®n del Producto Interno Bruto en la segunda econom¨ªa de la regi¨®n ante la persistente inflaci¨®n
El presidente de Colombia tiene miedo. Miedo a ser intrascendente. Miedo a no pasar a la historia como el reformista que dec¨ªa ser. Miedo a terminar un Gobierno al mejor estilo de Ernesto Samper: defendiendo la corrupci¨®n
En econom¨ªa y en f¨²tbol, calidad, gerencia, efectividad, eficacia y eficiencia son el nombre del juego. Un ministro, por bueno que sea, no es un empresario. Se necesita incentivar la inversi¨®n y el ahorro de privados