La firma privada Art d¡¯?gypte ha organizado en el complejo la exposici¨®n ¡®Forever Is Now¡¯, que reflexiona sobre el tiempo como elemento que une y separa civilizaciones
El chico, de 19 a?os y natural de Hidalgo, mand¨® una petici¨®n de ayuda desesperada hace tres d¨ªas. Se desorient¨® y separ¨® de un grupo de migrantes con el que trataba de llegar a EE UU
La primera piscifactor¨ªa en un campo de refugiados abri¨® en 2019 en Tinduf. La producci¨®n ya est¨¢ aportando prote¨ªna saludable a la maltrecha dieta de la poblaci¨®n m¨¢s vulnerable
Un grupo de mineros en busca de fortuna fund¨® en 1915 Coober Pedy. All¨ª hallaron ¨®palo y excavaron 250.000 hoyos. En esas madrigueras humanas, que se conservaban a 22 grados frente a los 45 de la superficie, residen sus 1.700 habitantes censados (y tal vez alguno m¨¢s)
La desaparici¨®n y asesinato de al menos cinco miembros de la comunidad ind¨ªgena supone una escalada ins¨®lita de la violencia: ¡°Esto se trata de un ataque a la comunidad, no eran activistas¡±
¡®Laberinto Yo?eme¡¯, un documental de Sergi Pedro Ros, recoge la lucha de esta tribu del norte de M¨¦xico en la defensa ancestral de su territorio y del agua
En ¡®Furia¡¯, su primera novela, la escritora oaxaque?a mezcla la disidencia frente al orden establecido con la oralidad de las historias que escuch¨® de ni?a como hija de una maestra rural en la sierra
Para entender las consecuencias de la deforestaci¨®n basta con colocarse en un descampado en pleno agosto: ese es el mundo que nos espera si no actuamos
El equipo del KWY Studio, con base en Lisboa, ha dise?ado el centro de visitantes de Al Ula, el sorprendente edificio -construido en solo dos meses y medio- que atrapa la esencia del paisaje local gracias a un espacio central abierto
Frenar el ritmo de la desertificaci¨®n es vital para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para contribuir al crecimiento econ¨®mico y al empleo de millones de personas
En el equipaje de los caravaneros que lideraban el comercio en el S¨¢hara viajaban manuscritos que se dejaban en los oasis para que los pobladores locales pudieran copiarlos. Una exposici¨®n fotogr¨¢fica de Miguel Lizana rescata la labor de conservaci¨®n de esos textos en la ciudad mauritana de Chinguetti
Este fen¨®meno meteorol¨®gico est¨¢ relacionado con un poderoso flujo de aire que trae al continente temperaturas primaverales y una gran concentraci¨®n de polvo en la atm¨®sfera. Francia y Suiza han sido los pa¨ªses m¨¢s afectados
La covid-19 no es la causa sino la consecuencia de un sistema socioecon¨®mico que viola la noci¨®n del l¨ªmite del medio ambiente. Si no cambiamos, esto no habr¨¢ hecho m¨¢s que empezar
Tichit fue una pr¨®spera encrucijada en la ruta transahariana de las caravanas entre los siglos XI y XIX. El tiempo no se ha portado bien con este enclave hist¨®rico
Organizaciones ecologistas y una tribu local de Arizona denuncian la destrucci¨®n que est¨¢ provocando levantar 320 kil¨®metros de valla en medio de la nada
De las dunas infinitas del S¨¢hara o los bosques del navarro valle de Baztan, escenarios cinematogr¨¢ficos para no dejar de viajar tras el confinamiento
Este saharaui abandon¨® los campos de refugiados de Tinduf con 11 a?os para formarse y ha vuelto empe?ado en convertir esta inh¨®spita zona en un lugar habitable
Este ¨¢rbol centenario ha sido clave para ralentizar la p¨¦rdida de cultivos en diversas ¨¢reas de T¨²nez gracias a una iniciativa que emplea sobre todo a mujeres agricultoras en situaci¨®n vulnerable
El festival Burning Man ha creado filial en Sud¨¢frica y congreg¨® 13.000 personas en una ciudad ef¨ªmera con espect¨¢culos, instalaciones y el desaf¨ªo de vivir una semana sin dinero
Su promotor, un soci¨®logo que quiso reproducir en California el ¨¦xito de Las Vegas pero sin ning¨²n atractivo especial, se libr¨® de los juicios posteriores por fraude
Me fascinan los grandes espacios vac¨ªos. Los desiertos, ya sean de arena, agua o hielo, son lugares energ¨¦ticos donde el minimalismo del paisaje ayuda a encontrarte a ti mismo. Estos son algunos de los m¨¢s bellos que conozco
El 17 de junio se celebra el D¨ªa Mundial de Lucha contra la Desertificaci¨®n y la Sequ¨ªa para promover la restauraci¨®n de m¨¢s de 2.000 millones de hect¨¢reas de tierras degradadas y mejorar los medios de vida de m¨¢s de 1.300 millones de personas
Este desierto podr¨ªa producir m¨¢s de siete veces las necesidades de electricidad de Europa y todo el norte de ?frica, con casi ninguna emisi¨®n de carbono
Un sistema de recogida de lluvia a trav¨¦s de placas y cisternas permite a familias senegalesas beber, cultivar, cocinar y lavar durante meses sin recorrer kil¨®metros hasta encontrar un pozo