La tambi¨¦n periodista publica ¡®Separada¡¯, un manual coescrito con Miguel ?ngel Corrales, su marido y pedagogo, para ayudar a padres y madres en proceso de separaci¨®n a gestionar la situaci¨®n sin perder de vista lo primordial: las necesidades de los menores que dependen de ellos
Los menores que padecen alexitimia, la dificultad o incapacidad para conectar y expresar sus emociones y afectos, deben ser escuchados y validados por un adulto sensible y respetuoso que organice todo lo que sienten
En Espa?a, 295 mujeres tuvieron un hijo en su cincuentena en 2022, cuando el embarazo se consigue con ¨®vulos congelados a?os antes o cedidos por mujeres m¨¢s j¨®venes y suele decidirse tras un proceso de reflexi¨®n
Este rasgo temperamental o de la personalidad no es una enfermedad ni un trastorno. Se trata de peque?os que toleran mal la frustraci¨®n, son propensos a las rabietas y exigen una constante y activa presencia de los padres
La periodista y escritora explica en su ¨²ltimo cuento ¡®Tengo un volc¨¢n. Y no quiero respirar¡¯ la importancia de que padres y madres tengan las herramientas para gestionar la ira de sus hijos
Sustituir la gesti¨®n de una pataleta, algo habitual entre los uno y los tres a?os, por un tel¨¦fono hace que este no aprenda a dirigir sus emociones de forma correcta. Es mejor dejar pasar el momento de ira y acompa?arles cuando llegue el de la tristeza
La enuresis afecta a un 15% de los menores de seis a?os, y al doble de ni?os que ni?as. Si se mantiene, puede tener un trasfondo de baja autoestima, por lo que hay que evitar las conductas recriminatorias
Una de las claves para diagnosticar bien el trastorno por d¨¦ficit de atenci¨®n e hiperactividad est¨¢ en que los profesionales se tomen muy en serio la evaluaci¨®n de cada menor de forma individualizada, que no podr¨¢ realizarse hasta los seis a?os
El joven necesita sentir que sus padres saben lo complicado que es para ¨¦l hacerse mayor, que son conscientes que a¨²n no est¨¢ preparado para actuar y decidir desde la reflexi¨®n y que validan sus emociones
La hiperpaternidad es el tipo de crianza que consiste en estar encima del menor constantemente, atendiendo o anticipando cada uno de sus deseos. Este comportamiento impide que estos aprendan a buscarse la vida, a manejar la frustraci¨®n o hacer frente a los contratiempos
Muchas veces los adultos alzan la voz porque sienten que no pueden manejar una situaci¨®n, est¨¢n cansados o saturados. Pero los chillidos pueden deteriorar la relaci¨®n paternofilial y producir en los menores miedo o da?ar su autoestima
Durante la gestaci¨®n y el posparto muchas mujeres experimentan una monta?a rusa de emociones contradictorias. Para ayudarlas, los expertos creen que es importante que no se idealice ser madre y que se les ofrezca herramientas para lidiar con sus nuevas sensaciones
Hay padres y madres que incomodan e irritan constantemente y no se sabe si lo hacen a prop¨®sito o no. Hablar constantemente de los hijos o citar t¨¦rminos en ingl¨¦s sin parar son algunas pautas para comportarte como ellos
El exceso de mimos en la infancia poco tiene que ver con el exceso de cari?o. El amor no entiende de l¨ªmites, sin embargo, no establecerlos puede provocar menores ego¨ªstas y poco agradecidos
Los menores, como los adultos, reaccionan ante situaciones estresantes o desconocidas y pueden sentir desde sensaciones leves de inquietud hasta angustia o pavor. No sobreprotegerles de sus miedos o respetar sus sentimientos son algunas de las claves
La educaci¨®n desde la infancia es fundamental para evitar patolog¨ªas asociadas con el culto al cuerpo. Para ello, conviene trasmitirles el mensaje de que el deporte es salud y no tiene como objetivo una imagen perfecta
La exitosa ensayista francosuiza dice que es posible ser feminista y aficionada a las comedias rom¨¢nticas. Cree que las fantas¨ªas de dominaci¨®n masculina pueden neutralizar problemas en la vida real
Las consecuencias de atar en corto a los ni?os es que no reconozcan sus emociones o que les cueste asumir el fracaso. Los progenitores deben fomentar su autonom¨ªa de forma que sean personas capaces
La tambi¨¦n antrop¨®loga mexicana expone desde su experiencia en ¡®Entre los rotos¡¯ c¨®mo el maltrato infantil es ¡°algo que se encarna, no solo en formato trauma, sino incluso en el mismo cuerpo¡±
No existe ninguna justificaci¨®n nutricional que evidencie que se deba obligar a comer a los menores, pese a que a menudo los padres creen tener la potestad para decidir cu¨¢nto y c¨®mo deben alimentarse
La escuela es un entorno ideal para socializar y las vacaciones suponen un cambio de rutinas para los ni?os. Es aconsejable respetar su ritmo sin forzarles a hacer amistades, leer cuentos sobre el tema e iniciar el juego para que ellos se involucren
A nivel f¨ªsico, el odio genera un estado de excitaci¨®n que puede producir tensi¨®n muscular, malestar gastrointestinal, hipertensi¨®n y sentimientos de sobrecarga
La experta en educaci¨®n aconseja a los padres poner l¨ªmites de tiempo y vigilar lo que consumen los ni?os, sobre todo en las redes sociales. El abuso puede llevar a la adicci¨®n, que produce baja autoestima, aislamiento social y cambios de humor en los menores
Una de las preocupaciones m¨¢s recurrentes de las mujeres a la hora de parir es si podr¨¢n o no soportar el dolor. La informaci¨®n actualizada y din¨¢mica por parte de los profesionales sanitarios puede evitar bloqueos e incertidumbres
Los expertos aconsejan afrontar la situaci¨®n sin alarmismos y valorar con los hijos cu¨¢les han sido los motivos que han propiciado esos malos resultados acad¨¦micos para ponerles soluci¨®n
Tras un nacimiento, la mujer ya no es solo hija y eso puede afectar a su relaci¨®n con la reci¨¦n estrenada abuela, para quien a veces no resulta f¨¢cil respetar los l¨ªmites marcados. Un ajuste de roles que puede provocar conflictos
En su nuevo libro, ¡®Tengo un nudo en la barriga¡¯, pretende explicar a los m¨¢s peque?os en qu¨¦ consiste este trastorno psicol¨®gico y les ofrece recursos para atajarla a tiempo
Mejor que reprender a los peque?os, es recomendable aplicar la educaci¨®n respetuosa basada en las consecuencias: un m¨¦todo que responde a su conducta, tiene en cuenta sus necesidades y es m¨¢s constructivo
La periodista y fundadora de una de las m¨¢s famosas plataformas de crianza publica el libro ¡®Adi¨®s expectativas, hola realidad¡¯. Son 44 cap¨ªtulos en los que desgrana con humor e iron¨ªa lo que su supone aterrizar al ¡°planeta madre¡±
La Fundaci¨®n FAD Juventud entrevista a m¨¢s de 1.500 chavales entre 15 y 29 a?os y el 35,4% asegura haber tenido ideas suicidas al menos una vez en el ¨²ltimo a?o
Este trastorno afecta o afectar¨¢ a uno de cada tres j¨®venes, seg¨²n Iris P¨¦rez-Bonaventura, psic¨®loga cl¨ªnica. Los s¨ªntomas m¨¢s comunes son el aislamiento, el miedo o la inseguridad
Las pataletas aparecen entre los 18 meses y los 4 a?os y son una manifestaci¨®n de la inmadurez propia de la edad, de un cerebro que a¨²n no est¨¢ preparado para autocontrolarse
Los conceptos de identidad y narcisismo son los que mejor definen la comprensi¨®n del proceso adolescente. Y es que en el tr¨¢nsito, el joven experimenta distintas p¨¦rdidas
Las emociones juegan un papel esencial en la adaptaci¨®n del organismo al medio. A efectos pr¨¢cticos, lo que se cataloga como un miedo positivo o negativo es la consecuencia que muestro como respuesta ante ¨¦l, seg¨²n las expertas