Teresa Ribera sostiene que la COP26 lanza una ¡°potente¡± se?al que ¡°permitir¨¢ que esta d¨¦cada sea la del destierro a gran escala de los combustibles f¨®siles¡±
Recuperar y potenciar los espacios comunes, transformar la movilidad y mejorar la gesti¨®n energ¨¦tica son algunos de los factores esenciales en la transici¨®n ecol¨®gica de los entornos urbanos
Las Conferencias de Cambio Clim¨¢tico de la ONU no han logrado producir un modelo de gobernanza global que pueda domar la pol¨ªtica de poder, y mucho menos forjar un sentido de destino compartido entre los pa¨ªses
Recorrer los casi 900 kil¨®metros de la calzada que cruza una de las ¨¢reas de selva mejor preservada de Brasil permite observar a simple vista c¨®mo avanza la deforestaci¨®n. Bolsonaro pretende asfaltarla del todo
Miles de personas se manifiestan por segundo d¨ªa consecutivo en las calles de la ciudad escocesa bajo la lluvia y el viento para pedir m¨¢s acci¨®n y menos palabras a los l¨ªderes reunidos en la cumbre del clima
Todos nos preguntamos si sirve de algo esmerarse en tirar la basura en cinco contenedores distintos, cuando solo los ¡®jets¡¯ personales de los asistentes a la cumbre de Glasgow anulan un mes de desvelos
Una exposici¨®n en Glasgow, sede de la cita medioambiental, recoge las innovaciones que la modista ha usado a lo largo de los a?os para combatir el cambio clim¨¢tico. El actor y el heredero brit¨¢nico fueron a visitarla
El cambio clim¨¢tico es la gran amenaza, pero tambi¨¦n la gran esperanza. Como somos sus protagonistas, tenemos en nuestra mano cambiar la trayectoria de los datos preocupantes sobre el futuro de nuestro planeta
Laurent Fabius, presidente de la cumbre donde se alcanzaron los Acuerdos de Par¨ªs, pide a los Estados que adquieran nuevos compromisos frente al calentamiento global
La joven mixteca forma parte de una delegaci¨®n de diez mujeres ind¨ªgenas de M¨¦xico que ha viajado a Glasgow para exigir que las voces de los pueblos originarios sean escuchadas en las negociaciones
La desigualdad de g¨¦nero es tambi¨¦n un factor determinante de la seguridad alimentaria. Esta realidad demanda una respuesta firme y urgente por parte de la comunidad internacional, el sector privado, los gobiernos y la sociedad civil. Las mujeres no pueden seguir siendo v¨ªctimas de la injusticia clim¨¢tica
A pesar de las buenas intenciones del presidente de EE UU en la cumbre de Glasgow, su gran plan del clima contin¨²a atascado en los pasillos del Capitolio por el desacuerdo con dos dem¨®cratas moderados
Deforestaci¨®n, energ¨ªas limpias y metano centran los anuncios a los que se suman decenas de pa¨ªses, pero que no son vinculantes y en algunos casos no establecen metas claras
Discurso de la activista clim¨¢tica en la apertura de la Cumbre del Clima en representaci¨®n de Samoa, uno de los archipi¨¦lagos m¨¢s amenazados por el calentamiento del planeta
Las naciones m¨¢s ricas deben facilitar la transici¨®n verde de las econom¨ªas emergentes proporcionando tres recursos: tiempo para adaptarse, apoyo financiero y asistencia en las pol¨ªticas
Se espera una notable ausencia en la cumbre de Glasgow de voces de ?frica, Latinoam¨¦rica y el Pac¨ªfico, las zonas m¨¢s afectadas por el calentamiento global
Hasta 17 millones de habitantes en Am¨¦rica Latina corren el riesgo de ser desplazados por los efectos del cambio clim¨¢tico en 2050, el equivalente a toda la poblaci¨®n de Ecuador, seg¨²n un informe del Banco Mundial
La cumbre de Glasgow arranca con unos planes de recorte de emisiones insuficientes. La cita pone de nuevo este reto en la agenda internacional y debe servir para concretar qu¨¦ pa¨ªses se comprometen a abandonar el carb¨®n y los coches contaminantes y cu¨¢ndo lo van a hacer
Val¨¦rie Masson-Delmotte, copresidenta del grupo de expertos del IPCC que ha realizado la mayor revisi¨®n cient¨ªfica del calentamiento del planeta, explica que el fen¨®meno no se ha acelerado, pero s¨ª genera ya eventos m¨¢s intensos y frecuentes