Los presidentes de EE UU y de China se re¨²nen en San Francisco con el objetivo de estabilizar una relaci¨®n cargada de desconfianza. La lucha contra el tr¨¢fico de fentanilo tambi¨¦n est¨¢ en la agenda de la cita
Pek¨ªn multiplica los mensajes de apertura, mientras la desconexi¨®n del gigante asi¨¢tico persiste en varios sectores meses despu¨¦s de reabrir sus fronteras
La Uni¨®n Africana podr¨¢ ejercer mayor influencia en cuestiones clave que afectan al continente, como la reestructuraci¨®n de deuda o la emergencia clim¨¢tica
La visita al gigante asi¨¢tico esta semana de Gina Raimondo, la cuarta alta funcionaria estadounidense desde junio, deja un ambiente de ¡°cierto optimismo¡±, aunque Pek¨ªn mantiene su desconfianza
El Gobierno alem¨¢n publica el esperado documento sobre su principal socio comercial, en el que denuncia las ¡°graves violaciones de los derechos humanos¡± de Pek¨ªn
El ministro de Exteriores brit¨¢nico y el vicepresidente de la Comisi¨®n encargado de la era pos-Brexit defienden un ¡°amplio espacio para la cooperaci¨®n¡± entre Bruselas y Londres
El gigante asi¨¢tico anuncia mayores inversiones en el pa¨ªs andino, aunque los expertos advierten de que las simpat¨ªas pol¨ªticas no juegan un rol en que estas sean significativas
El presidente Xi Jinping asegura en un encuentro con el primer ministro ruso en Pek¨ªn que pretende mejorar la colaboraci¨®n ¡°econ¨®mica, comercial y de inversi¨®n¡± con Mosc¨²
El sistema internacional est¨¢ marcado por la fragmentaci¨®n y polarizaci¨®n. El escenario bipolar y la hegemon¨ªa que ostentaba una sola potencia quedaron en el pasado
La inversi¨®n derivada de la relocalizaci¨®n de empresas en M¨¦xico que desean exportar hacia EE UU tiene un potencial de hasta 60.000 millones de d¨®lares, de acuerdo con analistas
A pesar de que el Gobierno Petro busca diversificar sus socios, los crecientes riesgos poli?ticos, de seguridad y de contratacio?n afectan la percepci¨®n de las empresas chinas sobre el pa¨ªs, advierte un informe
Atrapado en el pulso hegem¨®nico entre EE UU y China, el potencial explosivo del archipi¨¦lago asi¨¢tico se ha multiplicado con el se¨ªsmo geopol¨ªtico por la invasi¨®n rusa de Ucrania. Viajamos al coraz¨®n del conflicto
Empresas del gigante asi¨¢tico han ganado grandes licitaciones de infraestructura . Los expertos alertan sobre la falta de estrategia estatal para sacar mejor provecho de unas relaciones comerciales a¨²n modestas
El aniversario del medio siglo coincide con la cumbre espa?ola-china que tratar¨¢ del acercamiento econ¨®mico de los pa¨ªses y de la paz en el conflicto de Ucrania
La Casa Blanca prepara, seg¨²n ¡®Reuters¡¯, una ¨²ltima advertencia a M¨¦xico antes de abrir la puerta a las sanciones bajo el tratado de libre comercio. La secretar¨ªa de Energ¨ªa responde: ¡°somos un Estado libre y soberano¡±
La candidatura tripartita para el Mundial 2030 ampl¨ªa los horizontes de la cooperaci¨®n entre Madrid y Rabat, cuya relaci¨®n presenta claroscuros 12 meses despu¨¦s de la carta remitida por S¨¢nchez a Mohamed VI
El ?ndice de Conectividad Global de DHL y la Universidad de Nueva York recupera los niveles de 2019, pero advierte un enfriamiento en la relaci¨®n entre superpotencias
El primer ministro brit¨¢nico saca adelante un acuerdo con Bruselas que sus predecesores no lograron y esquiva una crisis que ha tenido un fuerte coste pol¨ªtico y econ¨®mico para el pa¨ªs
Los pa¨ªses asi¨¢ticos se ven atrapados entre su cooperaci¨®n con Washington y el poder econ¨®mico de Pek¨ªn, y no logran mediar para evitar la escalada de tensi¨®n que es ya casi una nueva Guerra Fr¨ªa y que les perjudica
La colaboradora de Agenda P¨²blica Irene Fern¨¢ndez explica el momento en el que est¨¢n los contactos entre los dos pa¨ªses y las oportunidades de la cumbre
El ministro de Exteriores, de visita en ?frica Occidental, anuncia apoyo financiero para las compa?¨ªas, pero rectifica horas m¨¢s tarde. El pa¨ªs africano es el primer proveedor de petr¨®leo y el tercero de gas en el mercado espa?ol
En su reuni¨®n con Emmanuel Macron, el presidente estadounidense promete ¡°ajustes¡± a su plan econ¨®mico contra la inflaci¨®n, que los europeos consideran proteccionista