Entre 691 y 783 millones de personas no tuvieron comida suficiente durante el a?o pasado, 122 millones m¨¢s que en 2019, seg¨²n el ¨²ltimo informe sobre seguridad alimentaria de la ONU
M¨¢s de una cuarta parte de los j¨®venes padece alg¨²n tipo de trastorno psicol¨®gico en este pa¨ªs, a¨²n golpeado por el genocidio de 1994. La salud mental se sigue asociando con la brujer¨ªa y, al igual que ocurre en casi toda ?frica, no merece suficientes recursos humanos y financieros
Los menores llegan a un centro de Bamako dejando atr¨¢s un pasado de explotaci¨®n, violencia, sequ¨ªa y pobreza extrema, que les obliga a emigrar. El conflicto y los ataques incesantes yihadistas han provocado el cierre de m¨¢s de 700 escuelas
Los avances cient¨ªficos de los ¨²ltimos 20 a?os est¨¢n alumbrando una revoluci¨®n educativa. Castigos y amenazas, cuando son habituales, da?an el cerebro de los menores
M¨¢s de 10 millones de ni?os est¨¢n sin escolarizar en el pa¨ªs africano m¨¢s poblado del continente, especialmente en el norte, castigado por la violencia y la pobreza. La tecnolog¨ªa, y una pedagog¨ªa innovadora, est¨¢n impulsando el retorno a las aulas
Ximena Borraz¨¢s / Edgar Guti¨¦rrez|Tigray (Etiop¨ªa)|
El norte de Etiop¨ªa a¨²n sufre los efectos de la guerra de 2020, hoy en pausa. M¨¢s de 800.000 mujeres y ni?os necesitar¨¢n ayuda para poder comer este a?o, pero grandes organizaciones humanitarias han detenido el env¨ªo de alimentos por sospechas de robo
La representante de Unicef en Rep¨²blica Centroafricana relata c¨®mo m¨¢s de 13.000 desplazados del pa¨ªs vecino, la mayor¨ªa mujeres y ni?os, han llegado sin medios para su supervivencia a Am-Dafock, adonde apenas hay profesionales sanitarios ni escuelas
Las leyes del pa¨ªs africano amparan la educaci¨®n a varazos en los colegios siempre y cuando sea ¡°en manos y nalgas y con un palo ligero y flexible¡±. Casi el 70% de los ni?os y el 80% de las ni?as confiesan haber sido golpeados por sus profesores
Al ritmo actual de reducci¨®n de los casamientos a temprana edad llevar¨¢ 300 a?os erradicar esta pr¨¢ctica en el mundo. La historia de esta nepal¨ª de 14 a?os muestra las dificultades que enfrentan las adolescentes para cortar con la tradici¨®n
La m¨¦dica ugandesa reconoce que cost¨® convencer a la poblaci¨®n de la necesidad de inmunizarse porque, para cuando las vacunas desembarcaron en el continente, la emergencia ya hab¨ªa pasado
La experta en pol¨ªtica ambiental y miembro del Parlamento Mundial de la Juventud por el Agua procede de Libia, el cuarto pa¨ªs m¨¢s pobre en agua del mundo, y denuncia que a la crisis clim¨¢tica se le a?ade la mala gesti¨®n de los recursos h¨ªdricos
Tener acceso a los peque?os que no han recibido ning¨²n tipo de inmunizaci¨®n es una prioridad para gobiernos, expertos y ONG, que se reunieron esta semana en Madrid
La neumon¨ªa es una pandemia silenciosa que mata m¨¢s que el coronavirus, pero que no recibe la atenci¨®n ni los fondos necesarios, seg¨²n expertos de todo el mundo reunidos en Madrid. Unos 700.000 menores de cinco a?os mueren cada a?o, 2.000 al d¨ªa, sobre todo en pa¨ªses pobres
En Espa?a, la percepci¨®n del valor de las vacunas disminuy¨® en un 8% entre 2019 y 2021, seg¨²n Unicef, que alerta de la reaparici¨®n de enfermedades como el sarampi¨®n o la poliomielitis e insta a invertir m¨¢s y a comunicar mejor sobre los millones de vidas que se salvan anualmente gracias a las inmunizaciones
Un informe de Unicef alerta de un descenso del 18% en vacunaci¨®n en la ¨²ltima d¨¦cada. Uno de cada cuatro ni?os no ha recibido la pauta completa de las inyecciones b¨¢sicas
Con uno de los mejores historiales de inmunizaci¨®n infantil, Am¨¦rica Latina y el Caribe no tiene excusas para recuperarse de los retrocesos y alcanzar el 95% de cobertura de vacunaci¨®n de rutina para mantenernos a todos a salvo
Las instituciones de ense?anza no regladas se hab¨ªan convertido en una alternativa parcial para las afganas, expulsadas de institutos e universidades por los fundamentalistas
Am¨¦rica Latina y el Caribe est¨¢n fallando en la educaci¨®n de su ni?ez. Dejar a la mayor¨ªa de su infancia sin saber leer ni escribir tiene un costo social y econ¨®mico que la regi¨®n no debe permitirse
La lucha contra la mortalidad materna se ha estancado desde 2015. Al ritmo actual, la humanidad tardar¨¢ 55 a?os en lograr el objetivo fijado de reducir el n¨²mero de muertes a menos de 70 fallecidas por cada 100.000 nacidos vivos, seg¨²n la ONU
Los equipos de salvamento ya se han retirado y las organizaciones humanitarias advierten de la necesidad de asistir urgentemente a quienes salvaron la vida, pero perdieron a sus familiares y su hogar, que requerir¨¢n de refugio, agua, alimentos y atenci¨®n psicol¨®gica durante meses
La persistencia de los conflictos armados protagonizados por m¨¢s de 140 grupos rebeldes activos en la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo son una amenaza permanente para los ni?os y ni?as, expuestos a violencia y abusos extremos
Organizaciones del pa¨ªs intentan rehabilitar a mujeres j¨®venes v¨ªctimas de la pobreza, el maltrato y las adicciones que no logran ocuparse de sus hijos, y evitar que pierdan la custodia fortaleciendo su v¨ªnculo con los peque?os
M¨¦dicos Sin Fronteras no espera otra ¡°explosi¨®n de casos¡± que desemboque en una epidemia. Las vacunas y la mejora de la crisis de escasez de combustible han contribuido a frenar los casos
Las organizaciones internacionales alertan de las secuelas de la pandemia, el cambio clim¨¢tico y los crecientes flujos migratorios en la infancia de la regi¨®n m¨¢s desigual del mundo
La infancia ucraniana enfrenta este primer invierno en guerra sin hogar y sin escuela debido a la destrucci¨®n causada por los ataques rusos. M¨¢s de 2.600 instituciones educativas han sufrido da?os y 309 han quedado completamente arrasadas, seg¨²n las autoridades
Millones de j¨®venes de todo el planeta viven en riesgo de vulnerabilidad. Ellos, como todos, aspiran a tener el trabajo de sus sue?os, pero su hoja de ruta para lograrlo est¨¢ repleta de dificultades. ING colabora en el programa ¡®Generation Unlimited¡¯ de Unicef para que, a trav¨¦s de la formaci¨®n, puedan conseguirlo
Aboubacar Kampo, director del programa de Salud de Unicef, subraya la importancia de invertir m¨¢s en los sistemas sanitarios para evitar desastres como los de la covid-19
A las mujeres, la publicidad las sexualiza hasta casi siete veces m¨¢s que a los hombres en pa¨ªses del Caribe, mientras que los varones son representados el doble como trabajadores y fuente de ingresos en M¨¦xico, seg¨²n un informe de Unicef y el Instituto Geena Davis
Aunque las brigadas de vacunaci¨®n para erradicar este virus establecen nuevas estrategias para combatir su avance, los organismos nacionales e internacionales chocan con el repudio de las comunidades locales m¨¢s alejadas
Las ONG piden que se retome esa aportaci¨®n para hacerla compatible con el ingreso m¨ªnimo vital y que se dote la partida para la renta m¨ªnima de inserci¨®n, recortada en un 17,6%
El conflicto en Ucrania, la inseguridad alimentaria, las hambrunas en el Cuerno de ?frica, las inundaciones en Pakist¨¢n, o los brotes de c¨®lera y sarampi¨®n, son algunas de las causas de este aumento, a las que se suma el cambio clim¨¢tico, seg¨²n el ¨²ltimo informe de Unicef
Con el prop¨®sito de defender los derechos de ni?os y ni?as en todo el mundo, UNICEF Espa?a anima a las medianas empresas de nuestro pa¨ªs a que participen en el nuevo programa ¡®Empresas por el Cambio¡¯. Una iniciativa que ayuda a salvar vidas y a hacer de este planeta un lugar mejor
Ocho de los diez pa¨ªses con mayores ¨ªndices de aislamiento escolar est¨¢n en la regi¨®n. Cuba y Rep¨²blica Dominicana son los ¨²nicos con cifras similares o inferiores a la media de la OCDE
Se produjeron m¨¢s de 266.000 violaciones graves contra la infancia entre 2005 y 2020 en m¨¢s de 30 guerras en todo el mundo. La historia se repite una y otra vez. Incluso los afortunados, los supervivientes, habr¨¢n perdido una de las mayores patrias de la humanidad: una ni?ez en paz.
Naci¨® en uno de los pa¨ªses m¨¢s violentos de Am¨¦rica Latina. Sus padres se desentendieron de ¨¦l nada m¨¢s nacer. Pas¨® por un refugio para menores, estuvo en una mara, tuvo un ca?¨®n en la sien. Ha cumplido 15 a?os y le ha prometido a su abuela que ahora solo le importa el f¨²tbol.
Chad acoge a 1,1 millones de refugiados; muchos de ellos, como es el caso de Roukaya, una nigeriana de 11 a?os, llegaron huyendo de la violencia del grupo terrorista Boko Haram. Lleva ya cuatro a?os en el campo de Dar es Salam y apenas recuerda a qu¨¦ sabe su comida favorita: los macarrones.
Hace ocho a?os tuvo que dejar su casa en Lugansk por el levantamiento de las milicias separatistas apoyadas por Mosc¨². Sus padres y ¨¦l migraron a Bucha, cerca de Kiev. Tras aquel traum¨¢tico desarraigo ha llegado la invasi¨®n lanzada por Putin. Los conflictos han quebrado su infancia.
Viajamos a Ucrania, Chad y Honduras para conocer la vida de tres ni?os que no saben qu¨¦ es crecer en paz. Uno de cada seis peque?os del mundo vive en una zona de conflicto armado. Ellos nos cuentan su historia este 20 de noviembre, D¨ªa Internacional de la Infancia