Figura clave de la literatura espa?ola del siglo XX, en su centenario la polifac¨¦tica autora es reivindicada por un inagotable n¨²mero de lectores, esos nuevos interlocutores que la encontraron en sus cuentos, novelas, ensayos y collages
En Espa?a, solo un 0,03% de la poblaci¨®n supera los 100 a?os. Apenas quedan ya testimonios directos de quienes vivieron episodios clave del pa¨ªs como la dictadura de Primo de Rivera, la proclamaci¨®n de la Rep¨²blica o la Guerra Civil
Tres meses despu¨¦s de echar el cierre a Viridiana, el cocinero, de 73 a?os, presenta ¡®Segar los cielos¡¯ un libro de relatos sobre los maquis y, jubilado jubiloso, solo reconoce cierto ¡°monito¡± de su restaurante
La posible admisi¨®n de dos recursos por casos de supuestos delitos de miembros de los cuerpos de seguridad del Estado ser¨¢ analizada por el pleno del tribunal
El Patio Teatro se mete en harina festiva en esta espl¨¦ndida miniatura donde pasa revista a los carruseles, t¨®mbolas, trenes de la bruja y teatros de carpa que animaron el imaginario colectivo desde la posguerra hasta hoy
?Necesitas ideas para regalos navide?os? Aqu¨ª van algunos libros sobre t¨¦cnicas de cocina general, pasteler¨ªa o panader¨ªa, ensayos sobre posguerra o veganismo y la biograf¨ªa oral de Anthony Bourdain
Durante d¨¦cadas el imaginario moderno espa?ol se ha movido entre el hundimiento y la redenci¨®n, es decir, entre la imposici¨®n de la dictadura en 1939 y la Transici¨®n democr¨¢tica. En medio, 40 a?os nebulosos en los que se mezclan historia, memoria y propaganda. Varios libros recientes arrojan nueva luz sobre ese periodo sin caer en el descargo de conciencia ni en el ajuste de cuentas
Un proyecto de la Diputaci¨®n desentierra las vidas de aquellas que, con su d¨ªa a d¨ªa y su trabajo, contribuyeron a sacar adelante sus pueblos tras la Guerra Civil
Ubicado en el barrio de Chamber¨ª, este hist¨®rico local fue decorado con materiales modestos, sensibilidad barroca y paciencia de miniaturista despu¨¦s de la Guerra Civil. La pregunta es qui¨¦n lo hizo
¡®Malas calles¡¯, ¡®El exorcista¡¯, ¡®El golpe¡¯, ¡®La noche americana¡¯, ¡®Amarcord¡¯, ¡®American Graffiti¡¯ o ¡®El esp¨ªritu de la colmena¡¯ son algunos de los t¨ªtulos que est¨¢n de celebraci¨®n
La pensadora alemana huy¨® de los nazis pasando por la pen¨ªnsula ib¨¦rica, aunque apenas escribi¨® sobre aquella experiencia. Un fil¨®sofo del CSIC reconstruye ahora lo que pudo ser el paso de la intelectual por la Espa?a franquista de los a?os cuarenta
Los principios de ¡°libertad, igualdad, educaci¨®n, optimismo y fe en el progreso¡± que Thomas Mann defendi¨® frente a los nazis deber¨ªan alimentar hoy cualquier proyecto pol¨ªtico que se enfrente a los aut¨®cratas
Una nueva hornada de libros analizan los cruciales acontecimientos de un a?o en el que confluyeron ingredientes como la radicalizaci¨®n pol¨ªtica, la desconfianza hacia las instituciones, una pandemia y una guerra en territorio europeo
Aitana S¨¢nchez-Gij¨®n, Juan Diego Botto, Carmen Machi, Susi S¨¢nchez, Jos¨¦ Sacrist¨¢n y Blanca Portillo han puesto voz a los protagonistas de ¡®Episodios de una guerra interminable¡¯ en el homenaje de la Academia de Cine a la autora
El documental ¡®Canci¨®n de una dama en la sombra¡¯ reivindica, a partir de 28 cartas de un exiliado, el papel de miles de mujeres que sacaron adelante tras la contienda a las familias en ausencia de sus maridos
Espa?a cuenta con muy pocos centros dedicados a la historia, un vac¨ªo particularmente acusado respecto al conflicto. Existen a¨²n demasiadas memorias sin lugar y demasiados lugares sin memoria
?C¨®mo podr¨ªa Miguel ser un poeta l¨ªrico el d¨ªa de ma?ana si ten¨ªa en el fondo de la memoria la imagen de aquellos dos perros, uno aplastado por un cami¨®n y otro ahorcado un Viernes Santo en un alcornoque?
Tras ¡°una entrada de caballo siciliano¡± en el mundo art¨ªstico anterior a la Guerra Civil, despu¨¦s del conflicto se repleg¨® a una creaci¨®n m¨¢s dom¨¦stica. Merece a todas luces ser redescubierta
Los lectores escriben sobre los fusilamientos durante la Guerra Civil, la vida en las posguerra franquista, los cr¨ªmenes machistas y la guerra en Ucrania
El tiempo actual requiere reforzar la salud democr¨¢tica con mayor cohesi¨®n social y con medios para disuadir a los adversarios con la l¨®gica de la fuerza si la de la raz¨®n no basta
La invasi¨®n de Ucrania acaba con la idea de que el continente hab¨ªa alcanzado un estatus inmune a la guerra, cierra la etapa de la posguerra fr¨ªa y obliga a replantearse el debate nuclear o el liderazgo alem¨¢n
La colecci¨®n ¡®Al volar¡¯ recopila los art¨ªculos period¨ªsticos que la artista canaria escribi¨® en los a?os cincuenta, donde ense?a su visi¨®n de la ciudad en la posguerra